
EPI y Aduanas reafirman trabajo colaborativo
Realizaron una reunión de trabajo en terreno que contempló el recorrido por las instalaciones del recinto portuario donde EPI explicó los desafíos y alcances de sus próximos proyectos.
Una reunión de trabajo sostuvieron el Director Regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina Silva, y el Gerente General (i) de la Empresa Portuaria de Iquique (EPI), Rubén Castro. En la instancia se realizó una visita a terreno para evaluar flujos y proyectos de ampliación en favor de la facilitación de las actividades logísticas.
El encuentro consideró un recorrido por las oficinas y Zonas Primaria Aduanera, tras lo cual se visitaron las áreas de almacenaje. Asimismo, los ejecutivos de EPI informaron sobre sus proyectos de ampliación y acciones en favor de potenciar la actividad portuaria.
El gerente general (i) de EPI, Rubén Castro agradeció la disposición de Aduanas y la voluntad de avanzar en los proyectos comunes “esta visita fue muy importante por cuanto nos permitió dar a conocer en terreno los proyectos y desafíos que tenemos como empresa pero además, conocer sus necesidades y ver sinergias para apoyar la importante labor que ellos cumplen al interior del recinto”. Además, Castro explicó que entre los proyectos destaca la necesidad de desafectar un sector de Zona Primaria para la habilitación del nuevo depósito de contenedores de Contopsa.
El Director Regional, Cristian Molina, destacó la planificación estratégica de EPI y compromiso para buscar la máxima eficiencia y seguridad en los procesos.
En la visita también participaron el secretario general de la Aduana de Iquique, Dennys Beltrand Santos, mientras que por EPI también estuvieron el subgerente de Ingeniería y Proyectos, Juan Barboza; el Jefe de Seguridad, Mauricio Durán; la Jefa de Operaciones, Marianela Cabrera; el Jefe de Ingeniería y Proyectos, Miguel Martínez; y el Prevencionista de Riesgos, Irving Moreno.
El recorrido también consideró los terrenos que ocupaba el desaparecido Astillero Marco Chilena y la explanada en donde se almacenaban los barcos. Allí EPI dio a conocer el trabajo que se está realizando para la habilitación la Zona Interior de Tránsito (ZIT) que funcionará como pre gate de camiones y se sumará a las acciones tendientes a descongestior el acceso al recinto portuario.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Ya está en ruta la grúa móvil más grande de Chile que operará en ITI
La llegada de la Gottwald ESP. 10, la más grande en operar en Chile, está prevista para fines de esta semana y permitirá al terminal operar buques de mayor dimensión.
Desafío superado: ITI embarca exitosamente una grúa móvil de más de 500 toneladas
Iquique, marzo de 2025. Iquique Terminal Internacional (ITI) desarrolló por segunda vez en su...
ITI invertirá casi US$15 millones en nuevos equipos portuarios durante 2025
El terminal busca reforzar su competitividad, eficiencia y productividad, fortaleciendo su rol como puerto multipropósito.
ITI se convertirá en el primer terminal del norte de Chile en implementar una red LTE 4G
•La red de comunicación comenzará a funcionar en marzo próximo e incluye recambio de equipos para captura de datos y mayor trazabilidad a las cargas para clientes en el futuro.
ITI recibe nueva grúa móvil para reforzar sus operaciones
•En las próximas semanas se trabajará en el armado de la grúa.
ITI obtiene sellos de reducción y cuantificación de huella de carbono del Programa Huella Chile
•El terminal portuario se pone a la vanguardia a nivel regional en materia de mediciones y avanza hacia la meta de descarbonización.
ITI reforzará su operación con dos nuevas grúas móviles
•El nuevo equipamiento que se sumará al trabajo en el puerto en los próximos meses e impactará positivamente en la competitividad del terminal.
ITI e Inacap organizaron seminario de logística y operación portuaria
Iquique, septiembre de 2024. Cerca de 200 estudiantes de enseñanza técnico-profesional y superior...
ITI: trabajadores participaron en simulacro de evacuación de tsunami
Iquique, agosto 2024. Más de 130 trabajadores de Iquique Terminal Internacional (ITI) y empresas...
ITI reconoce trayectoria de sus trabajadores
Iquique, julio de 2024.Iquique Terminal Internacional (ITI) reconoció la trayectoria de 56...