
ITI incorpora una veintena de alumnos de todo el norte a prácticas profesionales
La construcción de plataformas para simplificar los procesos administrativos, nuevas alertas de seguridad, análisis de proyectos y apoyos en la gestión de prevención, seguridad y contabilidad, son parte de las tareas en las que se desenvuelven una veintena de estudiantes que desarrollan sus prácticas profesionales en Iquique Terminal Internacional (ITI).
Alumnos de diferentes casas de estudios superiores del norte de Chile y de establecimientos de enseñanza media de Tarapacá, se incorporaron desde fines del año pasado a ITI y se desenvuelven en distintas áreas del terminal portuario, lo que contribuirá a su proceso formativo.
“Nos acogieron muy bien, tienen un alto nivel de exigencia lo que nos incentiva a esforzarnos diariamente por lograr las metas y tareas que nos establecen. Cuando terminemos la práctica, sumaremos una excelente experiencia a nuestra vida laboral”, asegura Gabriel Ardiles, estudiante de Ingeniería Civil en Computación de la Universidad Arturo Prat.
Cristián Brito, egresado de Contabilidad del Liceo Comercial de Iquique, valoró a los profesionales que han cumplido la labor de guías en su práctica. “Ellos me han apoyado en todo momento, he adquirido más personalidad, he aprendido cómo lograr un buen trabajo en equipo, lo que me ayudará en el futuro. Estoy muy agradecido de la oportunidad que me ha proporcionado ITI”, dijo.
Iquique Terminal Internacional (ITI) mantiene un programa permanente que considera la inclusión de estudiantes a sus labores para que adquieran conocimientos y experiencia en el mundo laboral. “Buscamos que los alumnos encuentren más sentido a sus carreras, que logren experiencia práctica en las profesiones por las cuales han optado, tienen guías que los evalúan, se les asignan responsabilidades, se incorporan en plenitud al equipo de trabajo y tienen participación en nuestro quehacer. Como terminal portuario y una de las palancas de desarrollo de Tarapacá, tenemos como objetivo no sólo favorecer la formación práctica y fomentar la inserción laboral de los alumnos, sino también que nuestras operaciones abran las puertas a la comunidad y en este caso, a numerosos jóvenes”, afirmó Eduardo Soto, gerente del Área de Personas de ITI.
LOS MÁS VISTOS

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

Proyectos de piscicultura, ampliaciones de puertos y otras inversiones paralizadas por Ley Lafkenche y texto de nueva Constitución.

El director de Agunsa, Beltrán Urenda, se mostró satisfecho con el rendimiento de Terminal Portuario Valparaíso TPV, y manifestó su interés por quedarse con licitación definitiva.

Terminal Puerto Valparaíso, TPV, recupera recalada de buques auteros o Car Carriers.

El buen momento que vive la marina mercante en sus 204 años de vida, destacó el presidente de la ANA Enrique Ide.
ARTICULOS RELACIONADOS
ITI recibe equipos para construcción de telescopio más grande del mundo
Iquique, mayo de 2022. Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió estructuras y equipos que...
ITI lanza nueva estrategia de seguridad y salud ocupacional
Terminal portuario presenta cero accidentabilidad en lo que va corrido de 2022.
ITI incorporó más de veinte alumnos a prácticas profesionales en el puerto.
Por primera vez en la historia del terminal portuario una alumna se integró al área de mantenimiento de equipos de alto tonelaje.
“Blups” gana campeonato de emprendedores “Nada Nos Detiene”
La iniciativa impulsada por ITI junto a otras empresas reunió casi 300 proyectos locales.
ITI desarrolla embarque de soya con contenedores de volteo
Iquique Terminal Internacional (ITI) embarcó 8 mil toneladas de soya boliviana empleando, por primera vez en este tipo de carga, contenedores de volteo transformándose en una operación inédita en el puerto concesionado.
ITI desarrolla exitosa operación para recibir estructuras para planta de litio en Bolivia
Iquique Terminal Internacional (ITI) concretó una nueva operación tras recibir estructuras para planta de litio que se levanta en la zona de Uyuni, Bolivia.
Trabajadores portuarios de ATI conmemoran su día
Colaboradores y colaboradoras de Antofagasta Terminal Internacional (ATI) conmemoraron el Día del...
ITI y Sindicato Nº2 logran acuerdo en proceso de negociación colectiva
Iquique, septiembre de 2021.-Iquique Terminal Internacional (ITI) concluyó la negociación...
ITI obtiene la mayor certificación en seguridad y salud en el trabajo
La compañía logró la ISO 45001 y renovó las otras acreditaciones de su sistema de gestión integrado.
ATI participará en estudio académico sobre equidad de género en la industria marítimo-portuaria
Incluirá un diagnóstico y diversas recomendaciones, las que permitirán perfeccionar prácticas laborales en beneficio de la paridad dentro la industria.