
ITI recepciona grandes transformadores para proyecto termoeléctrico de Bolivia
Iquique Terminal Internacional (ITI) recepcionó 8 transformadores de grandes dimensiones que forman parte del proyecto de desarrollo de centrales de ciclo combinado, que se lleva a cabo en Bolivia.
Los equipos fueron desembarcados desde la nave MN Toreador, del tipo roll on - roll off en el sitio 3 del terminal portuario iquiqueño y tienen un peso que fluctúa entre las 50 y 70 toneladas, para lo cual fue necesario emplear camiones con camas bajas especiales para su descarga.
El gerente de Operaciones de ITI, Henry Balboa, indicó que en las próximas semanas se registrarán otras operaciones de este tipo. “Nuestro terminal cuenta con la logística necesaria para el desarrollo de estas operaciones. Esta carga es resultado de las gestiones de los profesionales que se desempeñan en las oficinas de ITI en Santa Cruz y La Paz, pero además de la confianza que han depositado los clientes en nosotros. La atención preferencial que les entregamos en el puerto, la trazabilidad de la carga y el vínculo directo que tenemos con ellos, le han agregado valor a la relación que mantenemos con exportadores e importadores bolivianos”, precisó el ejecutivo.
A través de tres proyectos impulsados por el gobierno boliviano, se busca aumentar la potencia energética de ese país. Se contempla el desarrollo de centrales en Santa Cruz, Tarija y Cochabamba, cuyo objetivo es satisfacer la demanda interna y generar un importante excedente para la exportación.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.

Magistral exposición del comodoro (r) Ronald von der Weth Fischer recuerda hazaña del Piloto Pardo.

Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.

Nuevo libro del escritor Pablo Tello muestra el fabuloso potencial portuario de Chile.
ARTICULOS RELACIONADOS
Foro Logístico de Valparaíso presenta mesa técnica de hidrógeno verde para el transporte sostenible
El anuncio se realizó en el marco de la celebración del 21 aniversario de Folovap, destacando los logros obtenidos y las acciones concretadas en el plano colaborativo del sistema logístico portuario de Valparaíso.
Primer servicio naviero directo entre Chile y Asia inauguran en DP World San Antonio.
Se trata de ACSA 1 de la naviera CMA CGM que movilizará 4 mil contenedores semanales.
DP World San Antonio inaugura único servicio naviero que une directo Asia con Chile
ACSA 1 se llama el único servicio naviero que une directo Asia con Chile y que desde esta fecha...
Tres establecimientos educacionales de Tarapacá reciben fondos para iniciativas ambientales escolares
Iquique, junio de 2025. En el marco de la cuarta versión del Fondo Concursable “Forjadoras y...
Empresa Rests destaca con piloto de operaciones en Perú
La empresa especializada en gerenciamiento de riesgo logístico, comenzó su expansión en Perú con...
Empresa Portuaria Chacabuco recibe equipamiento clave para la ampliación del Aeropuerto Balmaceda
Una importante participación, en el marco del proyecto de ampliación del Aeropuerto Balmaceda,...
ITI, Armada y Lancheros premiaron a 48 alumnos ganadores de concurso de dibujo y cuentos cortos
Iquique, junio de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI), la Cuarta Zona Naval y el...
Nuevo hito en Tmaz: primer puerto de México en recibir autos eléctricos de BYD
Mazatlán, México. 19 junio de 2025. La Terminal Marítima de Mazatlán (Tmaz) -puerto controlado...
Fundación Islas de Nazca distingue a ASIMAR S.A. y a la Fundación Joaquín Bernales Medina.
Por su apoyo al Primer Campeonato Internacional de Buceo Apnea de profundidad AIDA realizado en Chile.
Diez nuevos proyectos recibirán financiamiento para fortalecer el turismo y la identidad local de Mejillones
Diez nuevos proyectos recibirán financiamiento para fortalecer el turismo y la identidad local de Mejillones