
Jamás estuvo en la intención de los dirigentes y trabajadores portuarios afectar a los turistas y mucho menos secuestrarlos.
Así respondieron en un comunicado los trabajadores que realizaron un paro de brazos caídos, al l capitán del crucero Costa Luminosa, Piero Sinisi que señaló que "Esto es un secuestro" al referirse al bloqueo que vivieron los pasajeros de la nave.
COMUNICADO DE PRENSA COORDINADORA
MARITIMA PORTUARIA DE VALPARAISO
Valparaíso 16 de febrero de 2017. Los dirigentes agrupados en la Coordinadora Marítima Portuaria de Valparaíso, que agrupa a los sindicatos; Estibadores Nº1, TPS1, TPS2, , ULTRAPORT, UNIPORT y Auxiliares de Embarque, aclaran que la manifestación del día miércoles 15 de febrero y que afectó a los pasajeros de los cruceros, Costa Luminosa y Crown Princess, se debió específicamente al conflicto que por más de 2 años sostienen con la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), a raíz de que ésta última prohibiera efectuar los aforos físicos en las instalaciones del concesionario Terminal Pacífico Sur (TPS) y decidiera enviarlos a la Zona de Extensión y Apoyo Logístico (ZEAL), generando una importante alza en los costos, perdida de competitividad y una merma de 30 mil turnos anuales.
Junto con lo anterior, es importante esclarecer que jamás estuvo en la intención de los dirigentes y trabajadores portuarios afectar a los turistas y mucho menos secuestrarlos como se refirió a diversos medios de comunicación el capitán del Costa Luminosa, Piero Sinisi. Es más, la movilización fue una huelga de brazos caídos, lo que significa que no se atendieron los buques y además, no sé permitió un libre acceso por la puerta del terminal 1. Los pasajeros tuvieron toda libertad de acción, tanto dentro de los cruceros, como en las instalaciones del VTP y recintos portuarios, y las naves podrían haber sido operadas perfectamente por tender (botes) o haber zarpado.
Es importante recalcar también, que el día de ayer la EPV, no tuvo ningún atisbo de acercamiento y se negaron a recibir a los trabajadores que buscaban una reunión para evitar la movilización, fueron autoridades externas como representantes de la Armada y gobierno que lograron el acercamiento que permitió poner termino a la manifestación.
Finalmente, se hace un llamado a investigar lo que realmente sucede en el Conflicto de las Cargas Limpias, ya que se han enviado diversas denuncias a la Contraloría y jamás ha existido respuesta y además, las autoridades que han sostenido encuentros con dirigentes de la organización han detectado irregularidades y colusión, pero lamentablemente todo queda en nada.
Es por esto, que la Coordinadora hace un llamado a informar con la verdad y no tergiversar la realidad.
Atte.
Sergio Baeza G. Roberto Rojas M.
Vocero de la Coordinadora Marítima Portuaria Presidente Sindicato Estibadores Nº1
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara de Diputados declaró inadmisible el proyecto de Royalty Portuario
Los parlamentarios que votaron en contra señalaron que se trata de una iniciativa inconstitucional porque solamente puede ser presentada por el Presidente de la República y no por un parlamentario.
En DP World San Antonio descargan 5 nuevos trenes para el Servicio EFE de Valparaíso.
De fabricación china, alcanzan una velocidad de hasta 140 KM/H y pueden transportar 660 pasajeros por viaje.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
En un nuevo hito de innovación y seguridad, DP World, terminal de Lirquén se convirtió en el...
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...