
Por primera vez en su historia Ultraport y Puerto Angamos capacitan mujeres para el cargo de Operador Grúa Tierra
El entrenamiento, que duró más de cuatro meses y que contó con la participación de dos colaboradoras y dos colaboradores, busca preparar de mejor forma a los trabajadores de Ultraport que operan en Puerto Angamos y que quieran desempeñar cargos operativos en el terminal, bajo estrictos estándares de calidad, excelencia y seguridad.
Mejillones, septiembre 2021.- Con éxito finalizó la capacitación para operar el equipo móvil y multipropósito “Grúa Tierra”, una actividad que por primera vez contó con la participación de mujeres, específicamente de dos colaboradoras de Ultraport que durante dieciocho semanas fueron entrenadas en las instalaciones de Puerto Angamos junto a otros dos colaboradores en el uso y operación de esta maquinaria para la industria portuaria.
Las elegidas en esta primera oportunidad fueron María José Chaparro y Pamela Zambrano, quien al finalizar el proceso señaló que “este ha sido uno de mis mayores logros como mujer. Estoy infinitamente agradecida por esta tremenda experiencia y oportunidad que nos otorga Ultraport de poder incorporarnos a la operación de este tipo de equipos para poder ser mujeres referentes en la industria”.
Además de dichas colaboradoras, también participaron Jorge Mora y José Mellado, quienes fueron capacitados en el marco de un plan de formación que busca preparar y reforzar a los colaboradores y colaboradoras respecto a diversos trabajos operativos del terminal. A través de estas instancias de entrenamiento personalizado se puede avanzar en una mayor preparación de los equipos en materias tan relevantes como la optimización de las operaciones y la seguridad, aspecto clave para seguir entregando un servicio portuario de excelencia.
Álvaro David, Gerente General de Puerto Angamos, indicó que “tras 91 turnos y 216 horas de entrenamiento, los colaboradores y colaboradoras ya se encuentran habilitadas con competencias específicas para la operación de este importante equipo. Esto nos entusiasma enormemente, porque nos permite brindar a nuestros clientes operaciones más seguras y eficientes, y así seguir creciendo como actores estratégicos dentro de la industria portuaria. Hemos trabajado fuertemente en diversos planes de seguridad durante 2020 y 2021, y creemos que la capacitación continua es un aspecto esencial en nuestra estrategia”.
Optimismo que comparte Pamela Álvarez, Gerente General de Ultraport e impulsora de iniciativas de equidad de género en la compañía: “estamos orgullosos del resultado que se obtuvo con esta capacitación y comprometidos en seguir promoviendo más espacios para facilitar y promover la integración femenina y masculina a nuestros equipos, donde por medio de instancias como éstas entregamos más oportunidades a las distintas mujeres que quieren desempeñar labores en el puerto”.
Sin duda el interés está presente en las colaboradoras de Ultraport, ya que en poco tiempo las postulaciones para el próximo curso sobre “Técnicas de Operación de Grúas Horquilla y Equipos de Levante”, que comienza en octubre, se llenaron, por lo que 13 colaboradoras podrán obtener la licencia clase “D” con una posterior capacitación en la operación de equipos de Puerto Angamos.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
Royalty Portuario dejará 1.400 millones de pesos a ciudad de Chancay
Tras modificación de la Ley, propiciada por el alcalde de Chancay, Juan Álvarez Andrade, la ciudad percibirá, de manera directa, un porcentaje de las ganancias del puerto mes a mes
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.
Puerto San Antonio incorpora a almacenes extraportuarios a la Mesa de Coordinación Logística Terrestre y avanza en la programación del ingreso de carga en el tercer turno
En el marco de las acciones orientadas a optimizar la gestión logística y fortalecer la...
Municipalidad de Chancay recibe 220 mil dólares por tributos del puerto
Carlos Mondaca Matzner, periodista Hace exactamente un año atrás, cuando la construcción del...
Emporcha presenta su primera memoria integrada sobre la gestión realizada en el último año
Portuaria estatal presentó importante documento que estará disponible a la comunidad en su sitio web.
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar La Empresa...
TPC realiza visita comercial a Tucumán y Catamarca para fortalecer la conexión logística
•La instancia buscó promover al puerto de Coquimbo como una solución logística estratégica para optimizar la cadena logística de exportaciones argentinas hacia Asia-Pacífico, potenciando el uso del Paso San Francisco e impulsando la integración económica regional.
Fondos Concursables de Puerto Valparaíso extiende el plazo de postulación hasta el 13 de mayo
Las otras fases del proceso se mantendrán con las fechas originalmente publicadas.
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la consolidación de acuerdos clave para aumentar la eficiencia operacional
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la...
Empresa Portuaria Coquimbo realiza la publicación de su Reporte Integrado 2024, comprometidos con una gestión responsable y transparente
El documento, que da cuenta de la gestión de Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO) del periodo 2024,...