
Por primera vez en su historia Ultraport y Puerto Angamos capacitan mujeres para el cargo de Operador Grúa Tierra
El entrenamiento, que duró más de cuatro meses y que contó con la participación de dos colaboradoras y dos colaboradores, busca preparar de mejor forma a los trabajadores de Ultraport que operan en Puerto Angamos y que quieran desempeñar cargos operativos en el terminal, bajo estrictos estándares de calidad, excelencia y seguridad.
Mejillones, septiembre 2021.- Con éxito finalizó la capacitación para operar el equipo móvil y multipropósito “Grúa Tierra”, una actividad que por primera vez contó con la participación de mujeres, específicamente de dos colaboradoras de Ultraport que durante dieciocho semanas fueron entrenadas en las instalaciones de Puerto Angamos junto a otros dos colaboradores en el uso y operación de esta maquinaria para la industria portuaria.
Las elegidas en esta primera oportunidad fueron María José Chaparro y Pamela Zambrano, quien al finalizar el proceso señaló que “este ha sido uno de mis mayores logros como mujer. Estoy infinitamente agradecida por esta tremenda experiencia y oportunidad que nos otorga Ultraport de poder incorporarnos a la operación de este tipo de equipos para poder ser mujeres referentes en la industria”.
Además de dichas colaboradoras, también participaron Jorge Mora y José Mellado, quienes fueron capacitados en el marco de un plan de formación que busca preparar y reforzar a los colaboradores y colaboradoras respecto a diversos trabajos operativos del terminal. A través de estas instancias de entrenamiento personalizado se puede avanzar en una mayor preparación de los equipos en materias tan relevantes como la optimización de las operaciones y la seguridad, aspecto clave para seguir entregando un servicio portuario de excelencia.
Álvaro David, Gerente General de Puerto Angamos, indicó que “tras 91 turnos y 216 horas de entrenamiento, los colaboradores y colaboradoras ya se encuentran habilitadas con competencias específicas para la operación de este importante equipo. Esto nos entusiasma enormemente, porque nos permite brindar a nuestros clientes operaciones más seguras y eficientes, y así seguir creciendo como actores estratégicos dentro de la industria portuaria. Hemos trabajado fuertemente en diversos planes de seguridad durante 2020 y 2021, y creemos que la capacitación continua es un aspecto esencial en nuestra estrategia”.
Optimismo que comparte Pamela Álvarez, Gerente General de Ultraport e impulsora de iniciativas de equidad de género en la compañía: “estamos orgullosos del resultado que se obtuvo con esta capacitación y comprometidos en seguir promoviendo más espacios para facilitar y promover la integración femenina y masculina a nuestros equipos, donde por medio de instancias como éstas entregamos más oportunidades a las distintas mujeres que quieren desempeñar labores en el puerto”.
Sin duda el interés está presente en las colaboradoras de Ultraport, ya que en poco tiempo las postulaciones para el próximo curso sobre “Técnicas de Operación de Grúas Horquilla y Equipos de Levante”, que comienza en octubre, se llenaron, por lo que 13 colaboradoras podrán obtener la licencia clase “D” con una posterior capacitación en la operación de equipos de Puerto Angamos.
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Destacan la importancia de la Gente de Mar para la marina mercante y el desarrollo de Valparaíso y del país.

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.
ARTICULOS RELACIONADOS
El líder del Grupo Ultramar, Richard von Appen, lamentó el clima de incertidumbre que vive el país pero dijo que su holding continúa adelante con su carpeta de inversiones.
Informó que avanzan inversiones relevantes en la expansión portuaria de Mejillones y de Coquimbo y a la espera de que se pueda aprobar la expansión portuaria en Valparaíso.
Estudiantes de Arquitectura presentan propuestas a delegación de Empresa Portuaria San Antonio
Una delegación de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA). integrada por Renato Silva,...
San Antonio Circular: el programa de reciclaje de neumáticos que impulsan el municipio y Puerto San Antonio para mejorar la calidad de vida de escolares
Plan piloto se inició en escuela Padre André Coindre, donde profesores, apoderados y alumnos valoraron el aporte de ambas instituciones.
D&C avanza en nuevo modelo de gerenciamiento para quedar en la vanguardia de la logística
Compañía se encuentra en plena ejecución de una estrategia que incluye 40 millones de dólares en inversión, más infraestructura y un enfoque integral del negocio.
STI recibe la nave de mayor capacidad en recalar en puertos chilenos
Proveniente de Callao en Perú, el buque continuará luego su ruta hacia Coronel.
Comunidad Logística de San Antonio entregó valioso aporte a Bomberos que permitió renovar equipamiento y adquirir un camión aljibe
El segundo comandante de Bomberos de San Antonio, Jaime Cepeda, dijo que “agradecemos a COLSA y a los terminales portuarios por este apoyo permanente”.
Terminal Puerto Arica recibió la visita del Servicio de Impuestos Internos
La visita, en la cual se le presentaron las instalaciones y operaciones portuarias en terreno, se da en el marco de los Acuerdos de Colaboración Tributaria que tiene la Dirección Regional del SII con distintas instituciones de la región.
La Red Aeroportuaria Austral inició la construcción del nuevo Aeropuerto de Balmaceda en la región de Aysén.
La obra que contempla una inversión de 60 millones de dólares quedará terminada a fines de 2026
Ex presidente de la República Eduardo Frei Ruiz-Tagle criticó el retraso en el desarrollo portuario y ferroviario.
Lo comparó con los avances registrados en Perú y advirtió que de no mejorar, Chile quedaría condenado al cabotaje.
Autoridades de Transporte y Ferrocarriles visitan San Antonio para inspeccionar avances de Puerto Exterior y Terminal Intermodal Barrancas.
Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó el compromiso del Gobierno con iniciativas como el Puerto Exterior, el Terminal Intermodal Barrancas y Alto San Antonio, que permitirán potenciar el liderazgo portuario del país.