
Por primera vez en su historia Ultraport y Puerto Angamos capacitan mujeres para el cargo de Operador Grúa Tierra
El entrenamiento, que duró más de cuatro meses y que contó con la participación de dos colaboradoras y dos colaboradores, busca preparar de mejor forma a los trabajadores de Ultraport que operan en Puerto Angamos y que quieran desempeñar cargos operativos en el terminal, bajo estrictos estándares de calidad, excelencia y seguridad.
Mejillones, septiembre 2021.- Con éxito finalizó la capacitación para operar el equipo móvil y multipropósito “Grúa Tierra”, una actividad que por primera vez contó con la participación de mujeres, específicamente de dos colaboradoras de Ultraport que durante dieciocho semanas fueron entrenadas en las instalaciones de Puerto Angamos junto a otros dos colaboradores en el uso y operación de esta maquinaria para la industria portuaria.
Las elegidas en esta primera oportunidad fueron María José Chaparro y Pamela Zambrano, quien al finalizar el proceso señaló que “este ha sido uno de mis mayores logros como mujer. Estoy infinitamente agradecida por esta tremenda experiencia y oportunidad que nos otorga Ultraport de poder incorporarnos a la operación de este tipo de equipos para poder ser mujeres referentes en la industria”.
Además de dichas colaboradoras, también participaron Jorge Mora y José Mellado, quienes fueron capacitados en el marco de un plan de formación que busca preparar y reforzar a los colaboradores y colaboradoras respecto a diversos trabajos operativos del terminal. A través de estas instancias de entrenamiento personalizado se puede avanzar en una mayor preparación de los equipos en materias tan relevantes como la optimización de las operaciones y la seguridad, aspecto clave para seguir entregando un servicio portuario de excelencia.
Álvaro David, Gerente General de Puerto Angamos, indicó que “tras 91 turnos y 216 horas de entrenamiento, los colaboradores y colaboradoras ya se encuentran habilitadas con competencias específicas para la operación de este importante equipo. Esto nos entusiasma enormemente, porque nos permite brindar a nuestros clientes operaciones más seguras y eficientes, y así seguir creciendo como actores estratégicos dentro de la industria portuaria. Hemos trabajado fuertemente en diversos planes de seguridad durante 2020 y 2021, y creemos que la capacitación continua es un aspecto esencial en nuestra estrategia”.
Optimismo que comparte Pamela Álvarez, Gerente General de Ultraport e impulsora de iniciativas de equidad de género en la compañía: “estamos orgullosos del resultado que se obtuvo con esta capacitación y comprometidos en seguir promoviendo más espacios para facilitar y promover la integración femenina y masculina a nuestros equipos, donde por medio de instancias como éstas entregamos más oportunidades a las distintas mujeres que quieren desempeñar labores en el puerto”.
Sin duda el interés está presente en las colaboradoras de Ultraport, ya que en poco tiempo las postulaciones para el próximo curso sobre “Técnicas de Operación de Grúas Horquilla y Equipos de Levante”, que comienza en octubre, se llenaron, por lo que 13 colaboradoras podrán obtener la licencia clase “D” con una posterior capacitación en la operación de equipos de Puerto Angamos.
LOS MÁS VISTOS

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

Chile avanza en la implementación de los Puertos Inteligentes y los Simuladores Digitales.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Ian Taylor coordinó compleja descarga de remolcador eléctrico de 50 toneladas en Puerto Montt

Ultraport recibe importante reconocimiento del Instituto de Seguridad del Trabajo por su compromiso con la prevención de riesgos laborales
ARTICULOS RELACIONADOS
Foro Logístico de Valparaíso presenta mesa técnica de hidrógeno verde para el transporte sostenible
El anuncio se realizó en el marco de la celebración del 21 aniversario de Folovap, destacando los logros obtenidos y las acciones concretadas en el plano colaborativo del sistema logístico portuario de Valparaíso.
Primer servicio naviero directo entre Chile y Asia inauguran en DP World San Antonio.
Se trata de ACSA 1 de la naviera CMA CGM que movilizará 4 mil contenedores semanales.
DP World San Antonio inaugura único servicio naviero que une directo Asia con Chile
ACSA 1 se llama el único servicio naviero que une directo Asia con Chile y que desde esta fecha...
Tres establecimientos educacionales de Tarapacá reciben fondos para iniciativas ambientales escolares
Iquique, junio de 2025. En el marco de la cuarta versión del Fondo Concursable “Forjadoras y...
Empresa Rests destaca con piloto de operaciones en Perú
La empresa especializada en gerenciamiento de riesgo logístico, comenzó su expansión en Perú con...
Empresa Portuaria Chacabuco recibe equipamiento clave para la ampliación del Aeropuerto Balmaceda
Una importante participación, en el marco del proyecto de ampliación del Aeropuerto Balmaceda,...
ITI, Armada y Lancheros premiaron a 48 alumnos ganadores de concurso de dibujo y cuentos cortos
Iquique, junio de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI), la Cuarta Zona Naval y el...
Nuevo hito en Tmaz: primer puerto de México en recibir autos eléctricos de BYD
Mazatlán, México. 19 junio de 2025. La Terminal Marítima de Mazatlán (Tmaz) -puerto controlado...
Fundación Islas de Nazca distingue a ASIMAR S.A. y a la Fundación Joaquín Bernales Medina.
Por su apoyo al Primer Campeonato Internacional de Buceo Apnea de profundidad AIDA realizado en Chile.
Diez nuevos proyectos recibirán financiamiento para fortalecer el turismo y la identidad local de Mejillones
Diez nuevos proyectos recibirán financiamiento para fortalecer el turismo y la identidad local de Mejillones