
Presidenta Bachelet visitó en Valparaíso buque de investigación de tsunamis
Se trata de la nave "Marcus G. Langseth" de la Universidad de Columbia, que recorre las costas chilenas desde octubre. Su tripulación estudia el fondo marino para analizar la ocurrencia de terremotos y maremotos.
La Mandataria valoró el trabajo realizado a bordo de esta embarcación que recorre desde fines de octubre las costas de Chile, pues permite “tener una mayor precisión del peligro sísmico de las fallas y el estudio del acoplamiento entre placas, para saber qué tipo de terremotos y de qué magnitud tienen más probabilidades de ocurrir".
En Valparaíso, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, visitó este mediodía el buque de investigación científica R/V Marcus G. Langseth, que trae a bordo a científicos del más alto nivel, quienes recorren desde fines de octubre las costas de Chile estudiando el fondo submarino para elaborar un mapa que permita analizar la ocurrencia de terremotos y tsunamis.
"Aunque todos sabemos que no es posible determinar el momento, el lugar específico ni la magnitud que tendrán los terremotos, gracias a los datos levantados en esta expedición científica, los expertos podrán analizar los lugares donde puede existir una mayor probabilidad de que ocurra un terremoto", explicó la máxima autoridad nacional.
Asimismo, señaló que "esa es la importancia de este mapeo: tener una mayor precisión del peligro sísmico de las fallas y el estudio del acoplamiento entre placas, para saber qué tipo de terremotos y de qué magnitud tienen más probabilidades de ocurrir".
La embarcación cuenta con tecnología de punta, instrumentos de última generación, laboratorios de investigación y una tripulación de científicos del más alto nivel en las áreas de sismología, geofísica y oceanografía. Dos científicos chilenos participan en las investigaciones que realizan en suelo marítimo del país: Emilio Vera y Eduardo Contreras Reyes, ambos del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile (son coinvestigadores principales tanto en la concepción como ejecución del proyecto).
Este buque pertenece a la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (National Science Foundation) y es administrada por el Observatorio Lamont Doherty (LDEO) de la Universidad de Columbia, pionero en estudios de sismología marina
La Jefa de Estado destacó que el trabajo investigación realizado a bordo de este buque "no ayuda solo a entender los terremotos. Las interacciones entre las placas tectónicas son también las responsables de asuntos como la erosión del continente, los volcanes en la cordillera de los Andes, la generación de yacimientos mineros, el conjunto de otros temas vinculados con el estudio de los océanos y las áreas submarinas".
Igualmente, puntualizó que "aunque el Marcus Langseth está equipado específicamente para recopilar datos sísmicos, también se desarrollan otras investigaciones, como el análisis de los sedimentos marinos para observar la historia terrestre y climática disponible, los cambios en las temperaturas oceánicas, las variaciones en las líneas de la costa, el aumento de las mareas, el deshielo polar, y el constante cambio de la corteza submarina".
La Mandataria subrayó que "esta la relevancia de la buena investigación, del trabajo colaborativo, de la cooperación internacional, y de la apuesta por vincular cada vez más la ciencia y la tecnología a las necesidades del país y la sociedad. La ciencia, el cuidado de la vida y el desarrollo deben ir de la mano".
Finalmente, la Presidenta Bachelet valoró la colaboración entre equipos científicos de Chile y Estados Unidos, señalando que "juntos avanzamos en un área del conocimiento muy importante para todos nosotros, en nuestra historia hemos vivido una enorme cantidad de eventos sísmicos y tsunamis y sabemos muy bien lo que eso representa, pero también el conocimiento que se pueda adquirir aquí va a servir para otras partes del mundo. Y es un orgullo que nuestro país –aunque nos gustaría no tener esa condición de laboratorio natural, porque nos gustaría estar exentos de este tipo de eventos- gracias a una comunidad científica de punta, podamos aportar en esa tarea y a la vez que generamos conocimiento para mejorar nuestra calidad de vida".
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

Ingeniería Marina y Marítimo Portuario es la segunda carrera con mas empleabilidad en Chile

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
Puerto Angamos y TGN anuncian cambios en gerencias generales
•A partir del 1 de agosto, Carlos Kulenkampff asumirá como gerente general de Puerto Angamos y Felipe Vásquez será el nuevo gerente general de TGN.
El día en que un portaviones y una fragata recalaron en el muelle Asimar de Quintero
Gracias a una impresionante muestra de modelismo naval realizada en noctubre de 2022
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Embajador de China visita Puerto Angamos y TGN en el marco de gira del Polo de Colaboración Antofagasta - China
La delegación diplomática conoció en terreno las capacidades logísticas, avances en innovación y estándares operativos de ambos terminales, que refuerzan el rol de Mejillones como punto estratégico para la cooperación regional con Asia.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.