
Presidenta Bachelet visitó en Valparaíso buque de investigación de tsunamis
Se trata de la nave "Marcus G. Langseth" de la Universidad de Columbia, que recorre las costas chilenas desde octubre. Su tripulación estudia el fondo marino para analizar la ocurrencia de terremotos y maremotos.
La Mandataria valoró el trabajo realizado a bordo de esta embarcación que recorre desde fines de octubre las costas de Chile, pues permite “tener una mayor precisión del peligro sísmico de las fallas y el estudio del acoplamiento entre placas, para saber qué tipo de terremotos y de qué magnitud tienen más probabilidades de ocurrir".
En Valparaíso, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, visitó este mediodía el buque de investigación científica R/V Marcus G. Langseth, que trae a bordo a científicos del más alto nivel, quienes recorren desde fines de octubre las costas de Chile estudiando el fondo submarino para elaborar un mapa que permita analizar la ocurrencia de terremotos y tsunamis.
"Aunque todos sabemos que no es posible determinar el momento, el lugar específico ni la magnitud que tendrán los terremotos, gracias a los datos levantados en esta expedición científica, los expertos podrán analizar los lugares donde puede existir una mayor probabilidad de que ocurra un terremoto", explicó la máxima autoridad nacional.
Asimismo, señaló que "esa es la importancia de este mapeo: tener una mayor precisión del peligro sísmico de las fallas y el estudio del acoplamiento entre placas, para saber qué tipo de terremotos y de qué magnitud tienen más probabilidades de ocurrir".
La embarcación cuenta con tecnología de punta, instrumentos de última generación, laboratorios de investigación y una tripulación de científicos del más alto nivel en las áreas de sismología, geofísica y oceanografía. Dos científicos chilenos participan en las investigaciones que realizan en suelo marítimo del país: Emilio Vera y Eduardo Contreras Reyes, ambos del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile (son coinvestigadores principales tanto en la concepción como ejecución del proyecto).
Este buque pertenece a la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (National Science Foundation) y es administrada por el Observatorio Lamont Doherty (LDEO) de la Universidad de Columbia, pionero en estudios de sismología marina
La Jefa de Estado destacó que el trabajo investigación realizado a bordo de este buque "no ayuda solo a entender los terremotos. Las interacciones entre las placas tectónicas son también las responsables de asuntos como la erosión del continente, los volcanes en la cordillera de los Andes, la generación de yacimientos mineros, el conjunto de otros temas vinculados con el estudio de los océanos y las áreas submarinas".
Igualmente, puntualizó que "aunque el Marcus Langseth está equipado específicamente para recopilar datos sísmicos, también se desarrollan otras investigaciones, como el análisis de los sedimentos marinos para observar la historia terrestre y climática disponible, los cambios en las temperaturas oceánicas, las variaciones en las líneas de la costa, el aumento de las mareas, el deshielo polar, y el constante cambio de la corteza submarina".
La Mandataria subrayó que "esta la relevancia de la buena investigación, del trabajo colaborativo, de la cooperación internacional, y de la apuesta por vincular cada vez más la ciencia y la tecnología a las necesidades del país y la sociedad. La ciencia, el cuidado de la vida y el desarrollo deben ir de la mano".
Finalmente, la Presidenta Bachelet valoró la colaboración entre equipos científicos de Chile y Estados Unidos, señalando que "juntos avanzamos en un área del conocimiento muy importante para todos nosotros, en nuestra historia hemos vivido una enorme cantidad de eventos sísmicos y tsunamis y sabemos muy bien lo que eso representa, pero también el conocimiento que se pueda adquirir aquí va a servir para otras partes del mundo. Y es un orgullo que nuestro país –aunque nos gustaría no tener esa condición de laboratorio natural, porque nos gustaría estar exentos de este tipo de eventos- gracias a una comunidad científica de punta, podamos aportar en esa tarea y a la vez que generamos conocimiento para mejorar nuestra calidad de vida".
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Puerto San Antonio destaca avance en modernización de maquinaria de STI.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.
ARTICULOS RELACIONADOS
Más de 7 mil visitantes de cruceros tendrá Valparaíso este fin de semana
•Son dos los cruceros que arribaron esta mañana al puerto de Valparaíso, siendo la primera recalada doble de la temporada.
Impulsar el desarrollo regional y acercar el puerto a la comunidad: los desafíos para el nuevo ¬gerente general de Puerto Chacabuco
•Felipe Candia asumió a la cabeza de la portuaria estatal. Mejorar los servicios portuarios y aportar a la conectividad, serán algunos de los énfasis de su gestión.
Comunidad Logística de San Antonio coordina nuevas acciones junto a policías y autoridades para evitar robos de contenedores
El Comité de Seguridad de la entidad sesionó junto a la PDI, Carabineros y Ministerio del Interior y se enfocó en disminuir delitos en las rutas y almacenes extraportuarios de la provincia.
TPS cierra 2022 con 12% de aumento en carga refrigerada
●La fruta lideró los envíos a través de Terminal Pacífico Sur Valparaíso, con casi 1,5 millones de toneladas transferidas durante el año pasado.
Puerto Chacabuco dialogó con ministro de Economía sobre sus planes futuros y el desarrollo de Aysén
•Cita con secretario de Estado y gobernadora regional permitió repasar su rol social, los ejes de gestión y el plan estratégico que impulsa con Empormontt y Epaustral
Museo Baburizza lanza guía pedagógica “Valparaíso sitio del patrimonio mundial”
Museo Baburizza lanza guía pedagógica “Valparaíso sitio del patrimonio mundial”
Lanzan guía pedagógica para niños: “Valparaíso Sitio del Patrimonio Mundial”.
La iniciativa surgió del trabajo colaborativo entre el municipio porteño, Terminal Pacífico Sur Valparaíso y el Museo Baburizza.
Puerto San Antonio y municipalidades refuerzan trabajo conjunto y analizan oportunidades de desarrollo de Puerto Exterior
Alcaldes de Cartagena y El Quisco destacaron el espíritu colaborativo y la coordinación con la empresa portuaria y comprometieron su disposición en la búsqueda de acuerdos.
San Antonio Terminal Internacional y Puerto San Antonio se refieren al desplome de grúa en STI el jueves pasado.
Se trata de la grúa STS Paceco que cumplió su vida útil, luego de casi un cuarto de siglo en servicio y más de un millón de movimientos realizados
Con la práctica del Stand Up Paddle se iniciaron los talleres náuticos de Ganamar.
Se trata de un programa social gratuito destinado a niños y jóvenes apoyado por Terminal Pacífico Sur Valparaíso.