Presidenta Bachelet visitó en Valparaíso buque de investigación de tsunamis
Se trata de la nave "Marcus G. Langseth" de la Universidad de Columbia, que recorre las costas chilenas desde octubre. Su tripulación estudia el fondo marino para analizar la ocurrencia de terremotos y maremotos.
La Mandataria valoró el trabajo realizado a bordo de esta embarcación que recorre desde fines de octubre las costas de Chile, pues permite “tener una mayor precisión del peligro sísmico de las fallas y el estudio del acoplamiento entre placas, para saber qué tipo de terremotos y de qué magnitud tienen más probabilidades de ocurrir".
En Valparaíso, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, visitó este mediodía el buque de investigación científica R/V Marcus G. Langseth, que trae a bordo a científicos del más alto nivel, quienes recorren desde fines de octubre las costas de Chile estudiando el fondo submarino para elaborar un mapa que permita analizar la ocurrencia de terremotos y tsunamis.
"Aunque todos sabemos que no es posible determinar el momento, el lugar específico ni la magnitud que tendrán los terremotos, gracias a los datos levantados en esta expedición científica, los expertos podrán analizar los lugares donde puede existir una mayor probabilidad de que ocurra un terremoto", explicó la máxima autoridad nacional.
Asimismo, señaló que "esa es la importancia de este mapeo: tener una mayor precisión del peligro sísmico de las fallas y el estudio del acoplamiento entre placas, para saber qué tipo de terremotos y de qué magnitud tienen más probabilidades de ocurrir".
La embarcación cuenta con tecnología de punta, instrumentos de última generación, laboratorios de investigación y una tripulación de científicos del más alto nivel en las áreas de sismología, geofísica y oceanografía. Dos científicos chilenos participan en las investigaciones que realizan en suelo marítimo del país: Emilio Vera y Eduardo Contreras Reyes, ambos del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile (son coinvestigadores principales tanto en la concepción como ejecución del proyecto).
Este buque pertenece a la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (National Science Foundation) y es administrada por el Observatorio Lamont Doherty (LDEO) de la Universidad de Columbia, pionero en estudios de sismología marina
La Jefa de Estado destacó que el trabajo investigación realizado a bordo de este buque "no ayuda solo a entender los terremotos. Las interacciones entre las placas tectónicas son también las responsables de asuntos como la erosión del continente, los volcanes en la cordillera de los Andes, la generación de yacimientos mineros, el conjunto de otros temas vinculados con el estudio de los océanos y las áreas submarinas".
Igualmente, puntualizó que "aunque el Marcus Langseth está equipado específicamente para recopilar datos sísmicos, también se desarrollan otras investigaciones, como el análisis de los sedimentos marinos para observar la historia terrestre y climática disponible, los cambios en las temperaturas oceánicas, las variaciones en las líneas de la costa, el aumento de las mareas, el deshielo polar, y el constante cambio de la corteza submarina".
La Mandataria subrayó que "esta la relevancia de la buena investigación, del trabajo colaborativo, de la cooperación internacional, y de la apuesta por vincular cada vez más la ciencia y la tecnología a las necesidades del país y la sociedad. La ciencia, el cuidado de la vida y el desarrollo deben ir de la mano".
Finalmente, la Presidenta Bachelet valoró la colaboración entre equipos científicos de Chile y Estados Unidos, señalando que "juntos avanzamos en un área del conocimiento muy importante para todos nosotros, en nuestra historia hemos vivido una enorme cantidad de eventos sísmicos y tsunamis y sabemos muy bien lo que eso representa, pero también el conocimiento que se pueda adquirir aquí va a servir para otras partes del mundo. Y es un orgullo que nuestro país –aunque nos gustaría no tener esa condición de laboratorio natural, porque nos gustaría estar exentos de este tipo de eventos- gracias a una comunidad científica de punta, podamos aportar en esa tarea y a la vez que generamos conocimiento para mejorar nuestra calidad de vida".
LOS MÁS VISTOS
Un verdadero resort flotante que está dando la vuelta al mundo arribó a Valparaíso.
El portacontenedores más grande que ha llegado a Valparaíso recaló en TPS.
La imperiosa necesidad de concretar la expansión portuaria de Valparaíso destacó FOLOVAP.
Reactivan obras del Parque Barón que abrirá un nuevo espacio en el borde costero de Valparaíso.
Aduanas y Camport coordinan acciones conjuntas para mejorar eficiencia y seguridad en los puertos.
ARTICULOS RELACIONADOS
STI cierra exitosa temporada de cerezas con un aumento del 30% en las transferencias
San Antonio, 3 de enero de 2025. San Antonio Terminal Internacional (STI) despachará hoy durante...
Los 12 Hitos que marcaron el 2024 en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Prácticas sostenibles y responsables con el medio ambiente, nuevos equipos de patio, fondos concursables y una relación colaborativa con la comunidad porteña son algunos de los temas que marcaron el año.
Puerto Valparaíso publica la Memoria de los Fondos Concursables 2024
Se trata de la segunda vez que Empresa Portuaria entrega este documento que, en esta oportunidad, resume los 43 proyectos beneficiados.
Emporcha recibió al crucero MS Marina con más de 1.110 visitantes a la región de Aysén
Nave de la línea “Oceania Cruises” fue recibida por autoridades y una delegación de la portuaria estatal.
ITI se convertirá en el primer terminal del norte de Chile en implementar una red LTE 4G
•La red de comunicación comenzará a funcionar en marzo próximo e incluye recambio de equipos para captura de datos y mayor trazabilidad a las cargas para clientes en el futuro.
Equipos del PTLA se actualizan en temas de ciberseguridad e inteligencia artificial
Empresa dio término a su ciclo de capacitación 2024, con amplia participación de sus colaboradores.
Directorio y ejecutivos de Emporcha se reúnen con nuevo alcalde de Puerto Aysén
Cita permitió establecer un compromiso conjunto para fortalecer la actividad portuaria y económica de la comuna.
Ultraport y TPS recibieron a jóvenes porteños que participaron en el Mundial de Stand Up Paddle realizado recientemente en Estados Unidos.
Se trata de integrantes del Team de la Fundación Ganamar que trabaja para acercar a la ciudadanía al mar.
Puerto San Antonio apoya a comunidades rurales a través de sus Comités de Agua Potable
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) ha establecido convenios de colaboración con los comités de Agua Potable Rural (APR) de los sectores de Malvilla, Aguas Buenas, San Juan El Tranque y Leyda.
Buque Polar Perú descarga contenedores para dar inicio a la Temporada de la Fruta
Buque Polar Perú descarga contenedores para dar inicio a la Temporada de la Fruta