
Presidenta Bachelet visitó en Valparaíso buque de investigación de tsunamis
Se trata de la nave "Marcus G. Langseth" de la Universidad de Columbia, que recorre las costas chilenas desde octubre. Su tripulación estudia el fondo marino para analizar la ocurrencia de terremotos y maremotos.
La Mandataria valoró el trabajo realizado a bordo de esta embarcación que recorre desde fines de octubre las costas de Chile, pues permite “tener una mayor precisión del peligro sísmico de las fallas y el estudio del acoplamiento entre placas, para saber qué tipo de terremotos y de qué magnitud tienen más probabilidades de ocurrir".
En Valparaíso, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, visitó este mediodía el buque de investigación científica R/V Marcus G. Langseth, que trae a bordo a científicos del más alto nivel, quienes recorren desde fines de octubre las costas de Chile estudiando el fondo submarino para elaborar un mapa que permita analizar la ocurrencia de terremotos y tsunamis.
"Aunque todos sabemos que no es posible determinar el momento, el lugar específico ni la magnitud que tendrán los terremotos, gracias a los datos levantados en esta expedición científica, los expertos podrán analizar los lugares donde puede existir una mayor probabilidad de que ocurra un terremoto", explicó la máxima autoridad nacional.
Asimismo, señaló que "esa es la importancia de este mapeo: tener una mayor precisión del peligro sísmico de las fallas y el estudio del acoplamiento entre placas, para saber qué tipo de terremotos y de qué magnitud tienen más probabilidades de ocurrir".
La embarcación cuenta con tecnología de punta, instrumentos de última generación, laboratorios de investigación y una tripulación de científicos del más alto nivel en las áreas de sismología, geofísica y oceanografía. Dos científicos chilenos participan en las investigaciones que realizan en suelo marítimo del país: Emilio Vera y Eduardo Contreras Reyes, ambos del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile (son coinvestigadores principales tanto en la concepción como ejecución del proyecto).
Este buque pertenece a la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (National Science Foundation) y es administrada por el Observatorio Lamont Doherty (LDEO) de la Universidad de Columbia, pionero en estudios de sismología marina
La Jefa de Estado destacó que el trabajo investigación realizado a bordo de este buque "no ayuda solo a entender los terremotos. Las interacciones entre las placas tectónicas son también las responsables de asuntos como la erosión del continente, los volcanes en la cordillera de los Andes, la generación de yacimientos mineros, el conjunto de otros temas vinculados con el estudio de los océanos y las áreas submarinas".
Igualmente, puntualizó que "aunque el Marcus Langseth está equipado específicamente para recopilar datos sísmicos, también se desarrollan otras investigaciones, como el análisis de los sedimentos marinos para observar la historia terrestre y climática disponible, los cambios en las temperaturas oceánicas, las variaciones en las líneas de la costa, el aumento de las mareas, el deshielo polar, y el constante cambio de la corteza submarina".
La Mandataria subrayó que "esta la relevancia de la buena investigación, del trabajo colaborativo, de la cooperación internacional, y de la apuesta por vincular cada vez más la ciencia y la tecnología a las necesidades del país y la sociedad. La ciencia, el cuidado de la vida y el desarrollo deben ir de la mano".
Finalmente, la Presidenta Bachelet valoró la colaboración entre equipos científicos de Chile y Estados Unidos, señalando que "juntos avanzamos en un área del conocimiento muy importante para todos nosotros, en nuestra historia hemos vivido una enorme cantidad de eventos sísmicos y tsunamis y sabemos muy bien lo que eso representa, pero también el conocimiento que se pueda adquirir aquí va a servir para otras partes del mundo. Y es un orgullo que nuestro país –aunque nos gustaría no tener esa condición de laboratorio natural, porque nos gustaría estar exentos de este tipo de eventos- gracias a una comunidad científica de punta, podamos aportar en esa tarea y a la vez que generamos conocimiento para mejorar nuestra calidad de vida".
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminales de Hanseatic Global Terminals Latin America reciben sellos por su trabajo para reducir huella de carbono
§ ITI, ATI, SVTI, STI, Portuaria Corral e Inland Services certificaron sus avances en la gestión de sus emisiones de CO2.
ITI se transforma en el primer puerto chileno en recibir el buque ONE Sincerity
Iquique, octubre de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió por primera vez a la nave...
Aerosan ya está preparada para temporada de la fruta con foco en procesos logísticos y cadena de frío
Santiago, 08 de octubre de 2025. El equipo de Aerosan ya está preparado para una nueva temporada...
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Replicar soluciones para descongestionar la actividad portuaria, fortalecer la seguridad y atraer carga desde mercados nacionales e internacionales fueron los principales objetivos de la visita realizada por autoridades regionales al puerto de Valparaíso.
Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.
Para conocer su modelo logístico y replicarlo en el puerto nortino.
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Abordan protagonismo de la logística Cross-Border y la trazabilidad en la cadena logística en Chile
En el encuentro, las empresas RESTS y Citikold analizaron las transformaciones del sector, con énfasis en fortalecer la excelencia, la confianza y la personalización de los servicios.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso participó en limpieza de la playa de Caleta Portales.
En el marco de Día Internacional de la Limpieza de Playas organizado por la Armada.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.