
Presidente de Puerto Arica, es elegido Presidente de la Delegación de América Latina de la Asociación Americana de Puertos (AAPA)
Participan en dicha Asociación más de 300 miembros entre puertos fluviales, operadores portuarios y logísticos y terminales privados.
Los miembros de la Delegación para América Latina de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA), que sesionó en Valparaíso en el marco de la 107° Convención Anual, eligió de manera unánime como nuevo Presidente electo a Francisco Javier González, Presidente del Puerto de Arica, para el periodo 2019-2020, reconociendo de esta manera su aporte y liderazgo entre los puertos del continente. De esta manera, dicha organización será presidida por un chileno después de más de 25 años.
La Asociación Americana de Autoridades Portuarias es una entidad con sede en Virginia (USA) y más de 100 años de existencia, la cual representa a más de 130 puertos públicos de gran calado en Canadá, Estados Unidos, el Caribe y América Latina.
Participan en dicha Asociación más de 300 miembros entre puertos fluviales, operadores portuarios y logísticos, terminales privados, entre otros pertenecientes a la industria portuaria del hemisferio occidental.
El principal objetivo de AAPA es aportar al desarrollo portuario, la comunicación e investigación de tendencias claves que afectan al sector, la difusión de información y el desarrollo profesional del personal portuario. La AAPA también entrega estándares a las legislaciones estatales y locales referidas al desarrollo de los puertos como eslabón logístico dentro del sistema mundial de transporte.
Al término del encuentro Francisco Javier González, junto con expresar su satisfacción por esta nominación, la calificó como “una gran responsabilidad y un gran compromiso para continuar trabajando en pos de la integración del Puerto de Arica con el comercio con nuestros países vecinos como asimismo por un sustentable desarrollo portuario y del comercio marítimo en América Latina y Estados Unidos”.
El Coordinador de AAPA Latinoamérica, Rafael Díaz Balart, se refirió a la importancia que tiene el que un Presidente de un Puerto Chileno se transforme en el nuevo Presidente de esta Asociación Continental, destacando que la propuesta y elección de Francisco Javier González es tomada como un reconocimiento a su trayectoria en el ámbito portuario, especialmente por su aporte en materias de legislación portuaria ambiental, desarrollo de políticas de sostenibilidad e importantes logros en materias de medio ambiente.
“Para la AAPA contar con un liderazgo como el del Presidente de Puerto de Arica es muy importante porque su experiencia ha sido reconocida por todos sus pares de América Latina”, apuntó Díaz Balart.
Durante la gestión de Francisco Javier González el Puerto de Arica ha recibido numerosos reconocimientos como el Primer Puerto Verde de Chile, Primer Premio de las Américas entregado por la Asociación Interamericana de Puertos de la Organización de Estados Americanos (OEA) y se han concretado importantes certificaciones, en medio ambiente, siendo además el primer puerto de Latinoamérica en certificar la medición de la huella de carbono y la eficiencia energética.
También durante su periodo al frente del Puerto de Arica (2009-2018) lideró el proceso de rehabilitación y remediación ambiental del tramo chileno del Ferrocarril Arica a La Paz, una de las obras emblemáticas de la zona norte.
Francisco Javier González es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Master of Laws de American University, Washington D.C., USA, Master en Derecho Ambiental de la Universidad I. de Andalucía, España, y Master of Business Administración de Loyola College in Maryland. Es socio del Estudio de Abogados Aylwin y Cia.
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.

Dos camiones quemados deja un nuevo atentado en Ercilla

El drama del cáncer de mama con Claudia Ortiz Toledo, fundadora y presidenta de la Fundación de Corazón a Corazón.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminales de Hanseatic Global Terminals Latin America reciben sellos por su trabajo para reducir huella de carbono
§ ITI, ATI, SVTI, STI, Portuaria Corral e Inland Services certificaron sus avances en la gestión de sus emisiones de CO2.
ITI se transforma en el primer puerto chileno en recibir el buque ONE Sincerity
Iquique, octubre de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió por primera vez a la nave...
Aerosan ya está preparada para temporada de la fruta con foco en procesos logísticos y cadena de frío
Santiago, 08 de octubre de 2025. El equipo de Aerosan ya está preparado para una nueva temporada...
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Replicar soluciones para descongestionar la actividad portuaria, fortalecer la seguridad y atraer carga desde mercados nacionales e internacionales fueron los principales objetivos de la visita realizada por autoridades regionales al puerto de Valparaíso.
Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.
Para conocer su modelo logístico y replicarlo en el puerto nortino.
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Abordan protagonismo de la logística Cross-Border y la trazabilidad en la cadena logística en Chile
En el encuentro, las empresas RESTS y Citikold analizaron las transformaciones del sector, con énfasis en fortalecer la excelencia, la confianza y la personalización de los servicios.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso participó en limpieza de la playa de Caleta Portales.
En el marco de Día Internacional de la Limpieza de Playas organizado por la Armada.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.