
Presidente de Puerto Arica, es elegido Presidente de la Delegación de América Latina de la Asociación Americana de Puertos (AAPA)
Participan en dicha Asociación más de 300 miembros entre puertos fluviales, operadores portuarios y logísticos y terminales privados.
Los miembros de la Delegación para América Latina de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA), que sesionó en Valparaíso en el marco de la 107° Convención Anual, eligió de manera unánime como nuevo Presidente electo a Francisco Javier González, Presidente del Puerto de Arica, para el periodo 2019-2020, reconociendo de esta manera su aporte y liderazgo entre los puertos del continente. De esta manera, dicha organización será presidida por un chileno después de más de 25 años.
La Asociación Americana de Autoridades Portuarias es una entidad con sede en Virginia (USA) y más de 100 años de existencia, la cual representa a más de 130 puertos públicos de gran calado en Canadá, Estados Unidos, el Caribe y América Latina.
Participan en dicha Asociación más de 300 miembros entre puertos fluviales, operadores portuarios y logísticos, terminales privados, entre otros pertenecientes a la industria portuaria del hemisferio occidental.
El principal objetivo de AAPA es aportar al desarrollo portuario, la comunicación e investigación de tendencias claves que afectan al sector, la difusión de información y el desarrollo profesional del personal portuario. La AAPA también entrega estándares a las legislaciones estatales y locales referidas al desarrollo de los puertos como eslabón logístico dentro del sistema mundial de transporte.
Al término del encuentro Francisco Javier González, junto con expresar su satisfacción por esta nominación, la calificó como “una gran responsabilidad y un gran compromiso para continuar trabajando en pos de la integración del Puerto de Arica con el comercio con nuestros países vecinos como asimismo por un sustentable desarrollo portuario y del comercio marítimo en América Latina y Estados Unidos”.
El Coordinador de AAPA Latinoamérica, Rafael Díaz Balart, se refirió a la importancia que tiene el que un Presidente de un Puerto Chileno se transforme en el nuevo Presidente de esta Asociación Continental, destacando que la propuesta y elección de Francisco Javier González es tomada como un reconocimiento a su trayectoria en el ámbito portuario, especialmente por su aporte en materias de legislación portuaria ambiental, desarrollo de políticas de sostenibilidad e importantes logros en materias de medio ambiente.
“Para la AAPA contar con un liderazgo como el del Presidente de Puerto de Arica es muy importante porque su experiencia ha sido reconocida por todos sus pares de América Latina”, apuntó Díaz Balart.
Durante la gestión de Francisco Javier González el Puerto de Arica ha recibido numerosos reconocimientos como el Primer Puerto Verde de Chile, Primer Premio de las Américas entregado por la Asociación Interamericana de Puertos de la Organización de Estados Americanos (OEA) y se han concretado importantes certificaciones, en medio ambiente, siendo además el primer puerto de Latinoamérica en certificar la medición de la huella de carbono y la eficiencia energética.
También durante su periodo al frente del Puerto de Arica (2009-2018) lideró el proceso de rehabilitación y remediación ambiental del tramo chileno del Ferrocarril Arica a La Paz, una de las obras emblemáticas de la zona norte.
Francisco Javier González es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Master of Laws de American University, Washington D.C., USA, Master en Derecho Ambiental de la Universidad I. de Andalucía, España, y Master of Business Administración de Loyola College in Maryland. Es socio del Estudio de Abogados Aylwin y Cia.
LOS MÁS VISTOS

Chile avanza en la implementación de los Puertos Inteligentes y los Simuladores Digitales.

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Aduanas detecta contrabando de cigarrillos en camión con paltas

Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
ARTICULOS RELACIONADOS
Foro Logístico de Valparaíso presenta mesa técnica de hidrógeno verde para el transporte sostenible
El anuncio se realizó en el marco de la celebración del 21 aniversario de Folovap, destacando los logros obtenidos y las acciones concretadas en el plano colaborativo del sistema logístico portuario de Valparaíso.
Primer servicio naviero directo entre Chile y Asia inauguran en DP World San Antonio.
Se trata de ACSA 1 de la naviera CMA CGM que movilizará 4 mil contenedores semanales.
DP World San Antonio inaugura único servicio naviero que une directo Asia con Chile
ACSA 1 se llama el único servicio naviero que une directo Asia con Chile y que desde esta fecha...
Tres establecimientos educacionales de Tarapacá reciben fondos para iniciativas ambientales escolares
Iquique, junio de 2025. En el marco de la cuarta versión del Fondo Concursable “Forjadoras y...
Empresa Rests destaca con piloto de operaciones en Perú
La empresa especializada en gerenciamiento de riesgo logístico, comenzó su expansión en Perú con...
Empresa Portuaria Chacabuco recibe equipamiento clave para la ampliación del Aeropuerto Balmaceda
Una importante participación, en el marco del proyecto de ampliación del Aeropuerto Balmaceda,...
ITI, Armada y Lancheros premiaron a 48 alumnos ganadores de concurso de dibujo y cuentos cortos
Iquique, junio de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI), la Cuarta Zona Naval y el...
Nuevo hito en Tmaz: primer puerto de México en recibir autos eléctricos de BYD
Mazatlán, México. 19 junio de 2025. La Terminal Marítima de Mazatlán (Tmaz) -puerto controlado...
Fundación Islas de Nazca distingue a ASIMAR S.A. y a la Fundación Joaquín Bernales Medina.
Por su apoyo al Primer Campeonato Internacional de Buceo Apnea de profundidad AIDA realizado en Chile.
Diez nuevos proyectos recibirán financiamiento para fortalecer el turismo y la identidad local de Mejillones
Diez nuevos proyectos recibirán financiamiento para fortalecer el turismo y la identidad local de Mejillones