
Puerto Angamos se consolida en el manejo de grandes proyectos con la descarga de contenedores para importante parque solar trasandino.
El terminal comenzó en agosto la descarga del proyecto “Parque Solar Cauchari” que se construirá en la provincia de Jujuy, Argentina.
Mejillones, agosto de 2018.- Este lunes 27 de agosto, Puerto Angamos recibió la visita de una comisión público-privado encargada de la construcción del proyecto “Parque Solar Cauchari”, el cual descargará sus piezas en las instalaciones del terminal ubicado en la Bahía de Mejillones para luego ser trasladadas a la provincia de Jujuy, Argentina, lugar donde se emplazará esta moderna planta solar que contempla una potencia de 300MW.
La comitiva contó con la participación del secretario de Energía de la Provincia de Jujuy, Mario Pizarro; el presidente del “Parque Solar Cauchari”, Guillermo Hoerth y el Jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales (URAI) de la Región de Antofagasta, Pablo Castillo, quienes destacaron la capacidad y experiencia de Puerto Angamos para realizar este tipo de operaciones.
En detalle, el puerto se encargará de recibir los cerca de 2.800 contenedores que contienen las principales piezas del proyecto, los cuales llegarán a nuestro país desde China, ocupando a Puerto Angamos como terminal de tránsito hacia Argentina. De esta manera, las operaciones se prologarán por un periodo de seis meses, siendo la carga, posteriormente, despachada a través de la ruta B-400 al lugar donde se construirá el parque solar, ubicado a 100 kilómetros de la frontera chileno-argentina.
Tras la visita, Guillermo Hoerth, presidente del “Parque Solar Cauchari” comentó que “desde el punto de vista logístico para nosotros es conveniente y razonable hacer esta operación a través de Puerto Angamos ya que posee acceso directo a las rutas de paso y, por otro lado, tiene la alternativa del tren que pasa a sólo 2 kilómetros del sitio donde se construirá el proyecto”. Sobre la relevancia de este proyecto para la generación de energía en Argentina, el ejecutivo señaló que “esta es la planta solar más grande de Sudamérica y, en este sentido, este parque pone a Jujuy como un actor principal para nuestra matriz energética”.
Asimismo, Pablo Castillo, Jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales (URAI) de la Región de Antofagasta, comentó que “esta es la concreción de un sueño que muchos teníamos al permitir que nuestros puertos sean la puerta de entrada y salida para grandes proyectos mineros y energéticos que potenciarán a los países que conforman el ZICOSUR. Esperamos que este sea el primero de muchos proyectos y que la Región de Antofagasta siga consolidándose como una importante plataforma logística dentro de la macro zona norte”.
Por su parte, Álvaro David, gerente general de Puerto Angamos, recalcó la importancia de esta operación señalando que “como puerto estamos muy contentos de recibir los contenedores de este importante proyecto solar argentino, contando así con la confianza de sus ejecutivos y las autoridades trasandinas. En Puerto Angamos tenemos la experiencia, la tecnología, los equipos y la capacidad para llevar adelante este tipo de operaciones; asimismo, nuestra ubicación privilegiada aporta a que este tipo de cargas lleguen a su destino sin entorpecer la vialidad y el tránsito en las comunas de la región”.
Cargas sobredimensionadas
Puerto Angamos se ha consolidado en el manejo de cargas sobredimensionadas para proyectos mineros y energéticos. Un ejemplo de esto, fue la descarga de dos piezas de 340 toneladas para la División Chuquicamata de Codelco, operación que fue realizada en febrero del presente año y que requirió de la coordinación entre los diferentes interlocutores de la operación, ratificando la experiencia que ha alcanzado el terminal en procedimientos de mayor complejidad.
Este es sólo uno de los grandes proyectos que Puerto Angamos ha recibido durante el presente año esto gracias a su infraestructura y el profesionalismo de sus equipos humano, quienes han posicionado al terminal como una importante plataforma logística dentro de la región, llevando adelante estas operaciones de forma eficiente y segura.
LOS MÁS VISTOS

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Héctor Arancibia Blanco, el marino mercante que vivió el terremoto y maremoto más grande de la historia.

Puerto San Antonio y ferias libres difunden video para prevenir el Covid-19

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara de Diputados declaró inadmisible el proyecto de Royalty Portuario
Los parlamentarios que votaron en contra señalaron que se trata de una iniciativa inconstitucional porque solamente puede ser presentada por el Presidente de la República y no por un parlamentario.
En DP World San Antonio descargan 5 nuevos trenes para el Servicio EFE de Valparaíso.
De fabricación china, alcanzan una velocidad de hasta 140 KM/H y pueden transportar 660 pasajeros por viaje.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
En un nuevo hito de innovación y seguridad, DP World, terminal de Lirquén se convirtió en el...
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...