
Puerto Angamos se consolida en el manejo de grandes proyectos con la descarga de contenedores para importante parque solar trasandino.
El terminal comenzó en agosto la descarga del proyecto “Parque Solar Cauchari” que se construirá en la provincia de Jujuy, Argentina.
Mejillones, agosto de 2018.- Este lunes 27 de agosto, Puerto Angamos recibió la visita de una comisión público-privado encargada de la construcción del proyecto “Parque Solar Cauchari”, el cual descargará sus piezas en las instalaciones del terminal ubicado en la Bahía de Mejillones para luego ser trasladadas a la provincia de Jujuy, Argentina, lugar donde se emplazará esta moderna planta solar que contempla una potencia de 300MW.
La comitiva contó con la participación del secretario de Energía de la Provincia de Jujuy, Mario Pizarro; el presidente del “Parque Solar Cauchari”, Guillermo Hoerth y el Jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales (URAI) de la Región de Antofagasta, Pablo Castillo, quienes destacaron la capacidad y experiencia de Puerto Angamos para realizar este tipo de operaciones.
En detalle, el puerto se encargará de recibir los cerca de 2.800 contenedores que contienen las principales piezas del proyecto, los cuales llegarán a nuestro país desde China, ocupando a Puerto Angamos como terminal de tránsito hacia Argentina. De esta manera, las operaciones se prologarán por un periodo de seis meses, siendo la carga, posteriormente, despachada a través de la ruta B-400 al lugar donde se construirá el parque solar, ubicado a 100 kilómetros de la frontera chileno-argentina.
Tras la visita, Guillermo Hoerth, presidente del “Parque Solar Cauchari” comentó que “desde el punto de vista logístico para nosotros es conveniente y razonable hacer esta operación a través de Puerto Angamos ya que posee acceso directo a las rutas de paso y, por otro lado, tiene la alternativa del tren que pasa a sólo 2 kilómetros del sitio donde se construirá el proyecto”. Sobre la relevancia de este proyecto para la generación de energía en Argentina, el ejecutivo señaló que “esta es la planta solar más grande de Sudamérica y, en este sentido, este parque pone a Jujuy como un actor principal para nuestra matriz energética”.
Asimismo, Pablo Castillo, Jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales (URAI) de la Región de Antofagasta, comentó que “esta es la concreción de un sueño que muchos teníamos al permitir que nuestros puertos sean la puerta de entrada y salida para grandes proyectos mineros y energéticos que potenciarán a los países que conforman el ZICOSUR. Esperamos que este sea el primero de muchos proyectos y que la Región de Antofagasta siga consolidándose como una importante plataforma logística dentro de la macro zona norte”.
Por su parte, Álvaro David, gerente general de Puerto Angamos, recalcó la importancia de esta operación señalando que “como puerto estamos muy contentos de recibir los contenedores de este importante proyecto solar argentino, contando así con la confianza de sus ejecutivos y las autoridades trasandinas. En Puerto Angamos tenemos la experiencia, la tecnología, los equipos y la capacidad para llevar adelante este tipo de operaciones; asimismo, nuestra ubicación privilegiada aporta a que este tipo de cargas lleguen a su destino sin entorpecer la vialidad y el tránsito en las comunas de la región”.
Cargas sobredimensionadas
Puerto Angamos se ha consolidado en el manejo de cargas sobredimensionadas para proyectos mineros y energéticos. Un ejemplo de esto, fue la descarga de dos piezas de 340 toneladas para la División Chuquicamata de Codelco, operación que fue realizada en febrero del presente año y que requirió de la coordinación entre los diferentes interlocutores de la operación, ratificando la experiencia que ha alcanzado el terminal en procedimientos de mayor complejidad.
Este es sólo uno de los grandes proyectos que Puerto Angamos ha recibido durante el presente año esto gracias a su infraestructura y el profesionalismo de sus equipos humano, quienes han posicionado al terminal como una importante plataforma logística dentro de la región, llevando adelante estas operaciones de forma eficiente y segura.
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
El líder del Grupo Ultramar, Richard von Appen, lamentó el clima de incertidumbre que vive el país pero dijo que su holding continúa adelante con su carpeta de inversiones.
Informó que avanzan inversiones relevantes en la expansión portuaria de Mejillones y de Coquimbo y a la espera de que se pueda aprobar la expansión portuaria en Valparaíso.
Estudiantes de Arquitectura presentan propuestas a delegación de Empresa Portuaria San Antonio
Una delegación de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA). integrada por Renato Silva,...
San Antonio Circular: el programa de reciclaje de neumáticos que impulsan el municipio y Puerto San Antonio para mejorar la calidad de vida de escolares
Plan piloto se inició en escuela Padre André Coindre, donde profesores, apoderados y alumnos valoraron el aporte de ambas instituciones.
D&C avanza en nuevo modelo de gerenciamiento para quedar en la vanguardia de la logística
Compañía se encuentra en plena ejecución de una estrategia que incluye 40 millones de dólares en inversión, más infraestructura y un enfoque integral del negocio.
STI recibe la nave de mayor capacidad en recalar en puertos chilenos
Proveniente de Callao en Perú, el buque continuará luego su ruta hacia Coronel.
Comunidad Logística de San Antonio entregó valioso aporte a Bomberos que permitió renovar equipamiento y adquirir un camión aljibe
El segundo comandante de Bomberos de San Antonio, Jaime Cepeda, dijo que “agradecemos a COLSA y a los terminales portuarios por este apoyo permanente”.
Terminal Puerto Arica recibió la visita del Servicio de Impuestos Internos
La visita, en la cual se le presentaron las instalaciones y operaciones portuarias en terreno, se da en el marco de los Acuerdos de Colaboración Tributaria que tiene la Dirección Regional del SII con distintas instituciones de la región.
La Red Aeroportuaria Austral inició la construcción del nuevo Aeropuerto de Balmaceda en la región de Aysén.
La obra que contempla una inversión de 60 millones de dólares quedará terminada a fines de 2026
Ex presidente de la República Eduardo Frei Ruiz-Tagle criticó el retraso en el desarrollo portuario y ferroviario.
Lo comparó con los avances registrados en Perú y advirtió que de no mejorar, Chile quedaría condenado al cabotaje.
Autoridades de Transporte y Ferrocarriles visitan San Antonio para inspeccionar avances de Puerto Exterior y Terminal Intermodal Barrancas.
Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó el compromiso del Gobierno con iniciativas como el Puerto Exterior, el Terminal Intermodal Barrancas y Alto San Antonio, que permitirán potenciar el liderazgo portuario del país.