
Puerto Angamos se consolida en el manejo de grandes proyectos con la descarga de contenedores para importante parque solar trasandino.
El terminal comenzó en agosto la descarga del proyecto “Parque Solar Cauchari” que se construirá en la provincia de Jujuy, Argentina.
Mejillones, agosto de 2018.- Este lunes 27 de agosto, Puerto Angamos recibió la visita de una comisión público-privado encargada de la construcción del proyecto “Parque Solar Cauchari”, el cual descargará sus piezas en las instalaciones del terminal ubicado en la Bahía de Mejillones para luego ser trasladadas a la provincia de Jujuy, Argentina, lugar donde se emplazará esta moderna planta solar que contempla una potencia de 300MW.
La comitiva contó con la participación del secretario de Energía de la Provincia de Jujuy, Mario Pizarro; el presidente del “Parque Solar Cauchari”, Guillermo Hoerth y el Jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales (URAI) de la Región de Antofagasta, Pablo Castillo, quienes destacaron la capacidad y experiencia de Puerto Angamos para realizar este tipo de operaciones.
En detalle, el puerto se encargará de recibir los cerca de 2.800 contenedores que contienen las principales piezas del proyecto, los cuales llegarán a nuestro país desde China, ocupando a Puerto Angamos como terminal de tránsito hacia Argentina. De esta manera, las operaciones se prologarán por un periodo de seis meses, siendo la carga, posteriormente, despachada a través de la ruta B-400 al lugar donde se construirá el parque solar, ubicado a 100 kilómetros de la frontera chileno-argentina.
Tras la visita, Guillermo Hoerth, presidente del “Parque Solar Cauchari” comentó que “desde el punto de vista logístico para nosotros es conveniente y razonable hacer esta operación a través de Puerto Angamos ya que posee acceso directo a las rutas de paso y, por otro lado, tiene la alternativa del tren que pasa a sólo 2 kilómetros del sitio donde se construirá el proyecto”. Sobre la relevancia de este proyecto para la generación de energía en Argentina, el ejecutivo señaló que “esta es la planta solar más grande de Sudamérica y, en este sentido, este parque pone a Jujuy como un actor principal para nuestra matriz energética”.
Asimismo, Pablo Castillo, Jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales (URAI) de la Región de Antofagasta, comentó que “esta es la concreción de un sueño que muchos teníamos al permitir que nuestros puertos sean la puerta de entrada y salida para grandes proyectos mineros y energéticos que potenciarán a los países que conforman el ZICOSUR. Esperamos que este sea el primero de muchos proyectos y que la Región de Antofagasta siga consolidándose como una importante plataforma logística dentro de la macro zona norte”.
Por su parte, Álvaro David, gerente general de Puerto Angamos, recalcó la importancia de esta operación señalando que “como puerto estamos muy contentos de recibir los contenedores de este importante proyecto solar argentino, contando así con la confianza de sus ejecutivos y las autoridades trasandinas. En Puerto Angamos tenemos la experiencia, la tecnología, los equipos y la capacidad para llevar adelante este tipo de operaciones; asimismo, nuestra ubicación privilegiada aporta a que este tipo de cargas lleguen a su destino sin entorpecer la vialidad y el tránsito en las comunas de la región”.
Cargas sobredimensionadas
Puerto Angamos se ha consolidado en el manejo de cargas sobredimensionadas para proyectos mineros y energéticos. Un ejemplo de esto, fue la descarga de dos piezas de 340 toneladas para la División Chuquicamata de Codelco, operación que fue realizada en febrero del presente año y que requirió de la coordinación entre los diferentes interlocutores de la operación, ratificando la experiencia que ha alcanzado el terminal en procedimientos de mayor complejidad.
Este es sólo uno de los grandes proyectos que Puerto Angamos ha recibido durante el presente año esto gracias a su infraestructura y el profesionalismo de sus equipos humano, quienes han posicionado al terminal como una importante plataforma logística dentro de la región, llevando adelante estas operaciones de forma eficiente y segura.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

Cadetes de la especialidad “Ejecutivos” de la Escuela Naval “Arturo Prat” realizaron navegación en la jurisdicción de la Tercera Zona Naval

Ingeniería Marina y Marítimo Portuario es la segunda carrera con mas empleabilidad en Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
Puerto Angamos y TGN anuncian cambios en gerencias generales
•A partir del 1 de agosto, Carlos Kulenkampff asumirá como gerente general de Puerto Angamos y Felipe Vásquez será el nuevo gerente general de TGN.
El día en que un portaviones y una fragata recalaron en el muelle Asimar de Quintero
Gracias a una impresionante muestra de modelismo naval realizada en noctubre de 2022
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Embajador de China visita Puerto Angamos y TGN en el marco de gira del Polo de Colaboración Antofagasta - China
La delegación diplomática conoció en terreno las capacidades logísticas, avances en innovación y estándares operativos de ambos terminales, que refuerzan el rol de Mejillones como punto estratégico para la cooperación regional con Asia.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.