Puerto Angamos se consolida en el manejo de grandes proyectos con la descarga de contenedores para importante parque solar trasandino.
El terminal comenzó en agosto la descarga del proyecto “Parque Solar Cauchari” que se construirá en la provincia de Jujuy, Argentina.
Mejillones, agosto de 2018.- Este lunes 27 de agosto, Puerto Angamos recibió la visita de una comisión público-privado encargada de la construcción del proyecto “Parque Solar Cauchari”, el cual descargará sus piezas en las instalaciones del terminal ubicado en la Bahía de Mejillones para luego ser trasladadas a la provincia de Jujuy, Argentina, lugar donde se emplazará esta moderna planta solar que contempla una potencia de 300MW.
La comitiva contó con la participación del secretario de Energía de la Provincia de Jujuy, Mario Pizarro; el presidente del “Parque Solar Cauchari”, Guillermo Hoerth y el Jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales (URAI) de la Región de Antofagasta, Pablo Castillo, quienes destacaron la capacidad y experiencia de Puerto Angamos para realizar este tipo de operaciones.
En detalle, el puerto se encargará de recibir los cerca de 2.800 contenedores que contienen las principales piezas del proyecto, los cuales llegarán a nuestro país desde China, ocupando a Puerto Angamos como terminal de tránsito hacia Argentina. De esta manera, las operaciones se prologarán por un periodo de seis meses, siendo la carga, posteriormente, despachada a través de la ruta B-400 al lugar donde se construirá el parque solar, ubicado a 100 kilómetros de la frontera chileno-argentina.
Tras la visita, Guillermo Hoerth, presidente del “Parque Solar Cauchari” comentó que “desde el punto de vista logístico para nosotros es conveniente y razonable hacer esta operación a través de Puerto Angamos ya que posee acceso directo a las rutas de paso y, por otro lado, tiene la alternativa del tren que pasa a sólo 2 kilómetros del sitio donde se construirá el proyecto”. Sobre la relevancia de este proyecto para la generación de energía en Argentina, el ejecutivo señaló que “esta es la planta solar más grande de Sudamérica y, en este sentido, este parque pone a Jujuy como un actor principal para nuestra matriz energética”.
Asimismo, Pablo Castillo, Jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales (URAI) de la Región de Antofagasta, comentó que “esta es la concreción de un sueño que muchos teníamos al permitir que nuestros puertos sean la puerta de entrada y salida para grandes proyectos mineros y energéticos que potenciarán a los países que conforman el ZICOSUR. Esperamos que este sea el primero de muchos proyectos y que la Región de Antofagasta siga consolidándose como una importante plataforma logística dentro de la macro zona norte”.
Por su parte, Álvaro David, gerente general de Puerto Angamos, recalcó la importancia de esta operación señalando que “como puerto estamos muy contentos de recibir los contenedores de este importante proyecto solar argentino, contando así con la confianza de sus ejecutivos y las autoridades trasandinas. En Puerto Angamos tenemos la experiencia, la tecnología, los equipos y la capacidad para llevar adelante este tipo de operaciones; asimismo, nuestra ubicación privilegiada aporta a que este tipo de cargas lleguen a su destino sin entorpecer la vialidad y el tránsito en las comunas de la región”.
Cargas sobredimensionadas
Puerto Angamos se ha consolidado en el manejo de cargas sobredimensionadas para proyectos mineros y energéticos. Un ejemplo de esto, fue la descarga de dos piezas de 340 toneladas para la División Chuquicamata de Codelco, operación que fue realizada en febrero del presente año y que requirió de la coordinación entre los diferentes interlocutores de la operación, ratificando la experiencia que ha alcanzado el terminal en procedimientos de mayor complejidad.
Este es sólo uno de los grandes proyectos que Puerto Angamos ha recibido durante el presente año esto gracias a su infraestructura y el profesionalismo de sus equipos humano, quienes han posicionado al terminal como una importante plataforma logística dentro de la región, llevando adelante estas operaciones de forma eficiente y segura.
LOS MÁS VISTOS
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
El emocionante legado de Pedro Pietrantoni, el infante de marina (r) que murió combatiendo los incendios en Viña del Mar.
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
Entrevista a Cristina Calderón la última yagán parlante de su lengua
ARTICULOS RELACIONADOS
Empresa chilena Rests se reúne con líderes de la industria aseguradora de transportes en Colombia
Una intensa agenda se encuentra desarrollando Simón Vásquez, gerente general de la empresa...
Terminal D&C Punta Arenas es dirigido por Bárbara Donoso
La profesional cuenta con más de 20 años en el sector
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
Hanseatic Global Terminals Latin America junto a NexPort.AI impulsan plataforma digital de gestión de datos
Santiago, 23 octubre de 2025 | Durante el TOC Americas 2025, Hanseatic Global Terminals Latin...
Quinta Feria de Forjadores Ambientales reunió a cerca de mil estudiantes en Tarapacá
Iquique, octubre de 2025. Más de mil alumnos y profesores de distintos establecimientos...
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Con esto, ya suman 4 los cruceros que han arribado al Puerto de Valparaíso.
Fundación Arturo López Pérez y Ultraport realizan jornada educativa sobre la detección temprana del cáncer de mama
•En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, la empresa portuaria promovió un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de la prevención y la detección temprana, reforzando su compromiso con la salud y el bienestar de sus equipos en sus nueve sucursales a nivel nacional
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Hanseatic Global Terminals Latin America informó el nombramiento de Juan Pablo Bowen Carranza...













