
Puerto San Antonio se refiere a pérdida de servicio naviero Mediterranean Shipping Company (MSC) debido a paros portuarios.
El Gerente General de Puerto San Antonio, Aldo Signorelli, señaló que significará una pérdida de aproximadamente 73 mil contenedore movilizados.
9 de Mayo de 2014 – El Gerente General de Puerto San Antonio, Aldo Signorelli, se refirió al término de uno de los tres servicios que la naviera Mediterranean Shipping Company (MSC) tiene en San Antonio: “Lamentamos como puerto el término de este servicio, principalmente porque la naviera no manifestó que se haya ido por tener problemas técnicos, sino por algo totalmente evitable como es la continuidad del servicio y la interrupción de este producto de las paralizaciones”.
El gerenterecalcó que el término de un contrato como este acarrea una serie de externalidades que terminan afectando a un grupo importante de sanantoninos: “con cada portacontenedores que recala en nuestros muelles, hay estibadores que trabajan en sus cubiertas para transferir la carga, choferes que la movilizan, comerciantes que les suministran pertrechos de todo tipo y detrás de cada uno de e
llos, una familia que recibe un sustento por dichos trabajos. Es por esto, que la situación nos parece doblemente preocupante”, afirmó.
La importancia del diálogo
Sobre las paralizaciones que afectaron al puerto en los últimos meses, el ejecutivo reiteró que la postura de la Empresa Portuaria San Antonio siempre ha sido a favor del diálogo, “las huelgas pueden evitarse si se mantiene un diálogo permanente y abierto entre todos los actores. Es importante a tomar conciencia que la reputación del puerto pueden terminar afectando el empleo de muchos actores de la comunidad. Esto es una cadena productiva”.
Impacto en las operaciones
El gerente de la portuaria estatal, también se refirió a las cifras de esta pérdida, las que se traducirán en un 6% de contenedores menos que se transferirán por nuestros terminales, “el servicio EE.UU. de la compañía MSC, es uno de los tres que la naviera atiende en San Antonio y en 2013 significó 73.000 TEUS de los 1.2 millones que se transfirieron por el puerto. Este detrimento es una alerta para el sistema en su totalidad y para el nuevo puerto a inaugurar en 2023, el que debemos construirlo entre todos”, aseveró Signorelli.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

La sofisticada logística de las cerezas de exportación, un mercado donde Chile registra el 96% de los envíos mundiales.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
Puerto Angamos y TGN anuncian cambios en gerencias generales
•A partir del 1 de agosto, Carlos Kulenkampff asumirá como gerente general de Puerto Angamos y Felipe Vásquez será el nuevo gerente general de TGN.
El día en que un portaviones y una fragata recalaron en el muelle Asimar de Quintero
Gracias a una impresionante muestra de modelismo naval realizada en noctubre de 2022
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Embajador de China visita Puerto Angamos y TGN en el marco de gira del Polo de Colaboración Antofagasta - China
La delegación diplomática conoció en terreno las capacidades logísticas, avances en innovación y estándares operativos de ambos terminales, que refuerzan el rol de Mejillones como punto estratégico para la cooperación regional con Asia.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.