
Puerto San Antonio se refiere a pérdida de servicio naviero Mediterranean Shipping Company (MSC) debido a paros portuarios.
El Gerente General de Puerto San Antonio, Aldo Signorelli, señaló que significará una pérdida de aproximadamente 73 mil contenedore movilizados.
9 de Mayo de 2014 – El Gerente General de Puerto San Antonio, Aldo Signorelli, se refirió al término de uno de los tres servicios que la naviera Mediterranean Shipping Company (MSC) tiene en San Antonio: “Lamentamos como puerto el término de este servicio, principalmente porque la naviera no manifestó que se haya ido por tener problemas técnicos, sino por algo totalmente evitable como es la continuidad del servicio y la interrupción de este producto de las paralizaciones”.
El gerenterecalcó que el término de un contrato como este acarrea una serie de externalidades que terminan afectando a un grupo importante de sanantoninos: “con cada portacontenedores que recala en nuestros muelles, hay estibadores que trabajan en sus cubiertas para transferir la carga, choferes que la movilizan, comerciantes que les suministran pertrechos de todo tipo y detrás de cada uno de e
llos, una familia que recibe un sustento por dichos trabajos. Es por esto, que la situación nos parece doblemente preocupante”, afirmó.
La importancia del diálogo
Sobre las paralizaciones que afectaron al puerto en los últimos meses, el ejecutivo reiteró que la postura de la Empresa Portuaria San Antonio siempre ha sido a favor del diálogo, “las huelgas pueden evitarse si se mantiene un diálogo permanente y abierto entre todos los actores. Es importante a tomar conciencia que la reputación del puerto pueden terminar afectando el empleo de muchos actores de la comunidad. Esto es una cadena productiva”.
Impacto en las operaciones
El gerente de la portuaria estatal, también se refirió a las cifras de esta pérdida, las que se traducirán en un 6% de contenedores menos que se transferirán por nuestros terminales, “el servicio EE.UU. de la compañía MSC, es uno de los tres que la naviera atiende en San Antonio y en 2013 significó 73.000 TEUS de los 1.2 millones que se transfirieron por el puerto. Este detrimento es una alerta para el sistema en su totalidad y para el nuevo puerto a inaugurar en 2023, el que debemos construirlo entre todos”, aseveró Signorelli.
LOS MÁS VISTOS

CSAV, el acierto de Luksic que le ha permitido duplicar su patrimonio con un retorno del 322%.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

Nadadora Carolina Fuentes Green seleccionada para el mundial visitó muelle Asimar.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero
ARTICULOS RELACIONADOS
El líder del Grupo Ultramar, Richard von Appen, lamentó el clima de incertidumbre que vive el país pero dijo que su holding continúa adelante con su carpeta de inversiones.
Informó que avanzan inversiones relevantes en la expansión portuaria de Mejillones y de Coquimbo y a la espera de que se pueda aprobar la expansión portuaria en Valparaíso.
Estudiantes de Arquitectura presentan propuestas a delegación de Empresa Portuaria San Antonio
Una delegación de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA). integrada por Renato Silva,...
San Antonio Circular: el programa de reciclaje de neumáticos que impulsan el municipio y Puerto San Antonio para mejorar la calidad de vida de escolares
Plan piloto se inició en escuela Padre André Coindre, donde profesores, apoderados y alumnos valoraron el aporte de ambas instituciones.
D&C avanza en nuevo modelo de gerenciamiento para quedar en la vanguardia de la logística
Compañía se encuentra en plena ejecución de una estrategia que incluye 40 millones de dólares en inversión, más infraestructura y un enfoque integral del negocio.
STI recibe la nave de mayor capacidad en recalar en puertos chilenos
Proveniente de Callao en Perú, el buque continuará luego su ruta hacia Coronel.
Comunidad Logística de San Antonio entregó valioso aporte a Bomberos que permitió renovar equipamiento y adquirir un camión aljibe
El segundo comandante de Bomberos de San Antonio, Jaime Cepeda, dijo que “agradecemos a COLSA y a los terminales portuarios por este apoyo permanente”.
Terminal Puerto Arica recibió la visita del Servicio de Impuestos Internos
La visita, en la cual se le presentaron las instalaciones y operaciones portuarias en terreno, se da en el marco de los Acuerdos de Colaboración Tributaria que tiene la Dirección Regional del SII con distintas instituciones de la región.
La Red Aeroportuaria Austral inició la construcción del nuevo Aeropuerto de Balmaceda en la región de Aysén.
La obra que contempla una inversión de 60 millones de dólares quedará terminada a fines de 2026
Ex presidente de la República Eduardo Frei Ruiz-Tagle criticó el retraso en el desarrollo portuario y ferroviario.
Lo comparó con los avances registrados en Perú y advirtió que de no mejorar, Chile quedaría condenado al cabotaje.
Autoridades de Transporte y Ferrocarriles visitan San Antonio para inspeccionar avances de Puerto Exterior y Terminal Intermodal Barrancas.
Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó el compromiso del Gobierno con iniciativas como el Puerto Exterior, el Terminal Intermodal Barrancas y Alto San Antonio, que permitirán potenciar el liderazgo portuario del país.