
Armada celebra el Día de los Océanos con ejercicio de combate a la contaminación
El lugar escogido para su realización fue Quintero, principal puerto industrial y energético del país.
Como una forma de crear conciencia sobre el impacto que la actividad humana tiene para los océanos, la Armada de Chile, a través de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) y la Primera Zona Naval, organizó en este “Día Mundial de los Océanos” un ejercicio marítimo de combate a la contaminación.
El lugar escogido para su realización fue Quintero, principal puerto industrial y energético del país. Para dimensionar su movimiento portuario, durante el 2017 recalaron 393 naves nacionales, las que transfirieron cerca de 20.000.000 toneladas métricas de carga a granel sólida y líquida.
En este ejercicio estuvo presente el Ministro de Defensa Nacional, Alberto Espina; la Ministra del Medio Ambiente, Marcela Cubillos; el Gobernador Marítimo de Valparaíso, Capitán de Navío LT Juan Gajardo, junto a otras autoridades regionales, quienes a bordo del Patrullero de Zona Marítima (OPV-82) “Comandante Toro”, verificaron las distintas fases del ejercicio: colisión de una embarcación, incendio a bordo, rescate de heridos en el mar y derrame de petróleo.
Con la ayuda de cinco buques y dos aeronaves de la Armada, se desplegó este simulacro de acción, que tuvo por finalidad entrenar de forma mancomunada, junto a las entidades estatales, como Onemi, la Autoridad Marítima, además de los pescadores y buzos del sector, la capacidad de respuesta frente a emergencias y desastres en el medio ambiente acuático.
El Ministro de Defensa argumentó que “nos sentimos totalmente orgullos porque nuestra Armada está debidamente entrenada para evitar un hecho tan dramático, ya sea en la contención de la contaminación, como en el rescate de personas a bordo de un buque siniestrado. Todo el armamento que se adquiere para las Fuerzas Armadas, salvo muy contadas excepciones, está hecho para que pueda ayudarnos en funciones distintas que en mantener la paz, como fue en este caso, enfrentar una emergencia medioambiental en el mar, lo que revela que nuestra Armada de Chile es polivalente.”
Para la Ministra del Medio Ambiente, “hemos asumido como una tarea fundamental la lucha contra la contaminación por plástico, y en eso se enmarca la ley de prohibición de entrega de bolsas plásticas de comercio, cuya segunda etapa involucra la responsabilidad de los productores en la recuperación de los envases y embalajes que generan”, enfatizó.
En tanto para el Gobernador Marítimo, “la gran afluencia de naves que cargan y descargan, muchas veces sustancias nocivas, representan un riesgo potencial de contaminación. Por ello, las autoridades requieren estar entrenadas y preparadas ante una eventual contingencia medioambiental”, señaló.
La iniciativa incluyó además un trabajo inédito entre la Partida de Salvataje de la Primera Zona Naval -compuesta por 15 buzos de la Armada- y buzos civiles de Quintero, quienes efectuaron una limpieza del fondo marino, donde se recolectaron neumáticos, fierros, baterías, y plásticos.
El despliegue del recurso humano, compuesto por más de cien personas, permitió alcanzar el éxito de la operación, y fortalecer la preparación en casos de las emergencias.
LOS MÁS VISTOS

La Liga Marítima destacó el combate del narcotráfico realizado por la Armada.

El periodista e historiador Carlos Mondaca advierte sobre los peligros de no concretar el Puerto Exterior.

TPS lanza entretenido Tour Virtual en 360º abierto a la comunidad

Recuerdo del Naufragio del escampavía Janequeo ocurrido un 15 de agosto de 1965

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Llega a Valparaíso el último bote ballenero de Juan Fernández que fue restaurado por el armador Reinaldo Rojas.
El 19 de agosto, se integrará al Museo Marítimo Nacional, al conmemorarse 100 años de la llegada a Valparaíso de un bote similar procedente del archipiélago.
Tras 2 años de pandemia volvió el Campeonato de Pesca Deportiva Mes del Mar en el Muelle Asimar.
Organizado por el Club Amistad de La Florida y su símil de Quintero, contó con la participación de varios clubes de Santiago.
La hazaña del Kuini Analola, es recordada por un grupo de mujeres que participaron y colaboraron en la expedición.
A la usanza de los antiguos navegantes, una réplica de una embarcación tradicional, unió en 2019, el continente con Rapa Nui.
Éxito Total! Masiva concurrencia a FACIQ 2022 en Quintero.
Reunió a artesanos de localidades costeras e insulares en un proyecto financiado por el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio.
FACIQ 2022 Primera Feria Artesanal Continental Insular Quintero,
16 y 17 de abril en el Parque Municipal Luisa Sebiré de Cousiño en Quintero, que reunirá la cosmovisión, cultura y patrimonio de distintos representantes continentales e insulares de nuestro país.
Lujoso crucero Le Boréal, realizó una inusual recalada en el puerto de Quintero
Estando a la gira realizó con éxito el embarco y desembarco de tripulaciones desde el Muelle Asimar.S.A.
La Plataforma Belfi III, que sirvió para construir el muelle de GNL Quintero.
Es una verdadera isla mecánica que opera en el mar para construir muelles y otras estructuras. Nota realizada en 2010 por Atilio Macchiavello.
Luego de 9 días finaliza el bloqueo del puerto de Quintero que había puesto en jaque a sus 9 terminales portuarios
La protesta finalizó luego de arribarse a un acuerdo entre ENAP y los 5 sindicatos de pescadores que habían iniciado el movimiento
Pescadores bloquean puerto Quintero, principal terminal energético de Chile.
Incluye el bloqueo de naves en sus 8 terminales en demanda de indemnización por derrame de ENAP en 2014.
Un llamado a recuperar la réplica de la carabela Santiaguillo que descubrió las bahías de Quintero y Valparaíso.
En su "Periscopio Marítimo" Atilio Macchiavello recuerda la hazaña del capitán Alonso de Quintero y su histórica nave.