
Puerto San Antonio explica desafíos y características de Puerto Exterior a Colsa
Puerto San Antonio explicó por videoconferencia los principales desafíos del proyecto Puerto Exterior a la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa), encuentro donde también participaron ejecutivos de los terminales concesionados y agencias marítimas.
La exposición fue iniciada por el subgerente Técnico de Puerto Exterior, Daniel Ruz, quien se refirió al aumento de capacidad que significará la construcción del proyecto: 6 millones de TEU (contenedor de 20 pies) adicionales por año y la atención de naves de 400 metros de eslora, que en condiciones actuales no pueden ser recibidas.
Otro punto aclarado fue el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y la forma en que se concretó. Además, se trataron temas vinculados a la localización, componentes y fases de construcción, que debería ver las primeras luces en 2022.
“Este encuentro digital forma parte de las iniciativas de Puerto San Antonio y Colsa para informar sobre la forma en que se lleva el proyecto, accesos o participación ciudadana. Por otra parte, también se involucra la comunidad, trabajadores portuarios y transportistas, por lo que es clave que los actores de la cadena logística estén informados”, dijo el gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak.
Durante la presentación los participantes hicieron preguntas sobre la etapa de construcción del proyecto, proceso logístico para camiones, rutas de ingreso y procedimientos en puerto actual, que fueron respondidas por los expertos.
Respecto a las características de Puerto Exterior, se contempla que tendrá dos frentes de atraque de 1.730 metros, podrá recibir ocho portacontenedores y significará la creación de 2.200 empleos directos.
La gerente de Colsa, Pilar Larraín, señaló que “la jornada fue bastante provechosa ya que permitió a los actores de la cadena conocer en mayor profundidad el proyecto y sus impactos, tener la opción de realizar consultas que permiten ir dando claridad de la iniciativa tanto en sus fases de construcción como operación. Hoy nos quedamos con lo importante y necesario que es esta interacción tanto para la comunidad como para los titulares del proyecto que sin duda lo fortalecen”.
Asimismo, Jorge Cárdena, gerente de Terminales de Fepasa, manifestó que “como sociedad, durante las últimas décadas, Chile ha comprobado los más altos índices de crecimiento en todo orden, en América Latina. Sin embargo, ha sido lo suficiente y saludablemente autocrítico en mostrar los sectores donde se evidencian las mayores debilidades para la competitividad y sustentabilidad en el largo plazo; en particular, lo que nos alcanza directamente, que son los procesos logísticos”.
Además, agregó que “los puertos son un ejemplo de éxito, no así la infraestructura terrestre. Puerto Exterior coloca al país frente al desafío de resolver esta deuda y el proyecto lo pone por escrito: necesitamos que el Estado se comprometa a invertir en las soluciones que el comercio demanda, como en las economías más exitosas del mundo, donde el transporte masivo de cargas vuelve sus miradas hacia los ferrocarriles. Puerto San Antonio lidera esta campaña en la que todos deberíamos involucrarnos. Felicitaciones”.
Por su parte, Juan Pablo Bowen, gerente general de Transap, expresó que “me parece excelente la iniciativa de Puerto San Antonio y Colsa de informarnos del estado de este importante proyecto para San Antonio y poder revisar, entre todos los actores, a través de una mirada logística y técnico-profesional por las particularidades que tiene cada actividad de las respectivas empresas. Sugiero poder hacerlo más seguido en función del avance”.
Finalmente, Jorge Santos, gerente de Terminal de Puerto Columbo, dijo que fue “de gran ayuda y muy clarificatoria la presentación realizada por Puerto San Antonio. Sin duda se han contemplado los aspectos esenciales y de detalle requeridos en materia evaluativa para poder avanzar este gran proyecto, importantísimo para el desarrollo de nuestra ciudad-puerto que, además será acompañado con tecnologías y sistemas de vanguardia en post de la fuerte demanda proyectada en años venideros, donde no sólo se podrán atender naves de última generación, sino que también se alcanzarán cifras récord en trasferencias de carga, que serán movilizadas multimodalmente”.
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Destacan la importancia de la Gente de Mar para la marina mercante y el desarrollo de Valparaíso y del país.

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio, Armada, concesionarios y estudiantes retiraron siete toneladas de basura en playa Pacheco Altamirano
Más de 80 personas participaron en la primera jornada de limpieza del borde costero, iniciativa que continuará en los próximos días en diversas playas del litoral. Este miércoles, también participaron buzos tácticos para recolectar residuos del fondo marino.
La actividad de Puerto San Antonio muestra una señal de recuperación con aumento de 13% en transferencia de TEU
“Para nuestra empresa estatal la generación de más y mejor trabajo es un desafío permanente y por eso el incremento de las cargas es una gran motivación para seguir creciendo junto a la comunidad local”, dijo el gerente general interino de la estatal, Fernando Gajardo.
Con gran convocatoria se realizó en San Antonio el segundo encuentro “Mujeres de Puerto, Mujeres Valientes”
“Compartir con tantas mujeres de Chile y del puerto de San Antonio ha sido muy valioso para nosotros”, dijo Elvia Bustavino, presidenta de la Red MAMLa.
Comité Paritario de Puerto cumple nuevo hito en San Antonio con su primera sesión y definición de acciones
Los integrantes se reunieron en las oficinas de EPSA para planificar las actividades de la entidad para avanzar en la reducción de accidentes en los terminales.
Se inaugura y entrega proyecto deportivo que beneficiará a más de 800 estudiantes de San Antonio
La iniciativa, que contempló la construcción de una multicancha, camarines y la remodelación de las instalaciones sanitarias del colegio, fue ejecutada por la Compañía Sud Americana de Vapores, en el marco de su plan de inversión social en la comuna de San Antonio.
Puerto San Antonio implementa medidas del Reglamento de Coordinación para apoyar a empresas de transportes y conductores con el enrolamiento obligatorio
Mediante el sistema SAN, las empresas de transportes y conductores pueden realizar el trámite por única vez de manera completamente digital y además acceder en tiempo real a la información que les permita agilizar su ingreso o salida del puerto.
En Puerto de San Antonio la Fiscalía Nacional Económica actualizó a empresas portuarias estatales sobre buenas prácticas de prevención de conductas anticompetitivas
Alejandro Domic, subjefe de División Antimonopolios de la Fiscalía Nacional Económica, recalcó la importancia que tienen las empresas estatales para llevar a cabo proyectos no discriminatorios y que incentiven la competencia.
Puerto Exterior fue uno de los temas centrales de seminario del Colegio de Ingenieros de Chile
La instancia, denominada “Sistema Portuario Eficiente: Perspectivas de América Latina y Chile”, reunió a ejecutivos y académicos ligados a la industria logística portuaria, entre ellos la presidenta de EPSA, Sally Bendersky.
Estudiantes de Arquitectura presentan propuestas a delegación de Empresa Portuaria San Antonio
Una delegación de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA). integrada por Renato Silva,...
San Antonio Circular: el programa de reciclaje de neumáticos que impulsan el municipio y Puerto San Antonio para mejorar la calidad de vida de escolares
Plan piloto se inició en escuela Padre André Coindre, donde profesores, apoderados y alumnos valoraron el aporte de ambas instituciones.