
Puerto San Antonio: la importancia de PLISA en las operaciones de los terminales
En el Puerto de San Antonio todo transportista debe pasar por la zona denominada PLISA I (Nodo Logístico) con el fin de gestionar su acceso a los terminales portuarios concesionados.
PLISA, en su totalidad, contempla 13 hectáreas para la gestión de carga de camiones, donde además los transportistas cuentan con servicios básicos y cafetería.
“En caso de mayor demanda, los transportistas pueden hacer uso de los servicios. Todo se encuentra listo para su uso. La idea es que esto sea lo más amigable posible para la persona y a eso apuntamos, en aplicar mejoras con el paso del tiempo”, comentó el ingeniero de Proyectos de Puerto San Antonio, Francisco Farías.
Para la empresa portuaria, agilizar los procesos de importación y exportación en los recintos es una tarea constante, y en ese sentido Farías agregó que “con el tiempo se han mejorado aspectos tecnológicos, como la implementación del sistema SAN, que permite estar conectados online con los terminales y de esta forma conocer el estado de la carga que llega a PLISA”.
Actualmente, PLISA cuenta con una capacidad de parqueo para 795 vehículos. Desde la empresa explicaron que respetar las restricciones de velocidad y no estacionar en sectores prohibidos optimiza el ingreso y salida de las máquinas.
El gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak, sostuvo que “con PLISA tenemos un desafío constante, pero que hemos sabido llevar para que los transportistas estén bien y cómodos haciendo su trabajo. En nuestra planificación siempre está el ir mejorando los procesos y uno de ellos son las áreas de PLISA”.
PLISA II Y III
Otras zonas logísticas corresponden a PLISA II y III. La primera tiene como propósito hacer que la carga bien documentada pueda seguir su planificación de manera más eficiente. Además, permite mitigar el gran número de camiones que llega a los terminales en horas del día.
Por otra parte, PLISA III es un sector que no tiene cobro por parqueo, cuenta con servicios básicos para los transportistas (baños y cafetería), y se está estudiando la posibilidad de implementar cámaras de vigilancia junto con mejoras en el aseo del área.
LOS MÁS VISTOS

Chile promulga su Política Oceánica Nacional elaborada por un comité de 5 ministros.

Chile postula a Valparaíso como sede de convención mundial para la protección de la biodiversidad en la alta mar.

Exposición de Rodolfo Ponce, Presidente de la Alianza Marítima de Chile en Seminario "Nueva Política Portuaria y el Rol del Cabotaje en el Sur Austral".

Ultraport firma convenio con Fundación de Cultura y Turismo de Mejillones

Museo Marítimo Nacional celebra el día mundial de los océanos
ARTICULOS RELACIONADOS
Liceos técnicos y Puerto San Antonio refuerzan el rol del Consejo Asesor Empresarial para abrir más oportunidades en la industria logística
Docentes y directivos analizaron opciones de trabajo mancomunado junto a empresas pertenecientes a los distintos consejos empresariales que aportan en la formación de los estudiantes.
Con gran convocatoria se conformó Mesa Tripartita de Seguridad Laboral Portuaria de San Antonio
El encuentro se realizó en el edificio de la empresa portuaria y contó con la presencia de representantes de instituciones privadas y públicas.
Puerto San Antonio celebró el Día del Patrimonio compartiendo con vecinos en su edificio institucional y una visita guiada a Lagunas Ojos de Mar
Cientos de niños y adultos participaron de las actividades organizadas por la empresa portuaria este domingo 28 de mayo.
Puerto San Antonio entregó contenedores para los cuarteles de bomberos de El Quisco e Isla Negra
El alcalde quisqueño, José Jofré, lideró las acciones que permitieron firmar un convenio de colaboración con la empresa portuaria y la institución bomberil
En el Día Internacional de la Mujer Marítima, Puerto San Antonio lanza el primer curso para conductoras de camiones.
La iniciativa es apoyada por Maersk, CFT , OTIS Sofofa y el Automóvil Club de Chile.
Programa “Mujeres Conductoras” de EPSA capacitará a vecinas de la provincia de San Antonio para operar camiones del puerto
•La capacitación considera tres meses de clases teóricas y prácticas, tanto en un simulador de última generación como en vehículos pesados.
Vea cómo fue el simulacro de incendio en QC Policarpo y Panul de San Antonio.
Video publicado por Empresa Portuaria San Antonio.
EFE inicia licitación de Terminal Intermodal Barrancas que quintuplicará capacidad de transporte de contenedores por tren en Puerto San Antonio.
La inversión, estimada en cerca de US $ 18,5 millones, considera las obras y sería adjudicada antes de que termine el presente año, con un plazo de ejecución de 18 meses. El inicio de las operaciones está previsto para finales de 2025.
Puerto San Antonio y terminales participan de simulacro de incendio en QC Policarpo Toro y Puerto Panul
El simulacro, que es parte del plan de trabajo preventivo asociado al control de las emergencias entre Puerto San Antonio y sus terminales, contó con el apoyo de bomberos y el municipio local.
Estudiantes de Incosan aprendieron sobre la operación del puerto en charla especialmente preparada
Los alumnos de Operaciones Portuarias pudieron entender el funcionamiento de los terminales concesionados y la cadena logística en una actividad organizada por profesionales de Puerto San Antonio.