
San Antonio desde las alturas
Con siete años en el área de grúas en el puerto de San Antonio, el trabajador Héctor Calderón (36) debió pasar diversas pruebas personales y profesionales para llegar a lo más alto, y poder ver la logística portuaria desde otra perspectiva, una que sólo algunos pueden contar.
De esta manera lo explica el sanantonino, quien actualmente se desempeña como operador de grúa Ship to Shore (STS) en el concesionario San Antonio Terminal Internacional (STI), lugar desde donde realiza un estimado de 200 movimientos diarios en contenedores.
¿Qué se siente ver San Antonio desde las alturas?
-Es un privilegio. Lo mínimo que puedes hacer es poder ver un amanecer. Yo estoy a 50 metros de altura y ver esos colores y también el atardecer con sus tonalidades es algo muy especial. Este es un trabajo especial. Es bonito ver como la ciudad sigue trabajando y nosotros aportando un granito de arena en lo que es la importación y exportación.
¿Cuáles son los principales desafíos de este trabajo?
-Hay que estar muy preocupado de lo que se está haciendo. La gente puede pensar que uno lo ve como un juego, pero la verdad es que uno trabaja con toneladas. Lo más bajo son cuatro o cinco toneladas, y esas toneladas sobre un camión mal puestas, personas o pasillos que se puedan topar, es un golpe tremendo y puede terminar mal.
¿Cómo se manejan estas grúas?
-Son dos joysticks, uno derecho y otro izquierdo que comandan distintos movimientos de la grúa y eso se coordina con tus manos, tus ojos, también lo que escuchas por la radio y si a eso se suma la temporada de mal tiempo, puede ser un poco estresante. Uno aprende a llevar eso, a respirar profundo y estar atento a todo, al movimiento del buque, la misma grúa, al movimiento de la gente que son los que reciben los contenedores, etc.
¿En la máquina trabajas mirando hacia abajo? ¿Te incomoda mucho esa posición?
-Uno trabaja casi en posición fetal. Al principio cuesta mucho acostumbrarse. Las primeras veces me tuvieron que ayudar porque la espalda y los músculos no están acostumbrados a esa posición, pero acompañado con ejercicio para la espalda puede ayudar a pasar molestias. Una vez que tu cuerpo se adapta toma más resistencia. Cuando hay mucha marejada son los brazos los que se llevan la carga, te duelen porque hay que seguir el buque para no tener algún tipo de problema.
¿Cuántos contenedores mueves a diario?
-Acá por grúa son aproximadamente 200 movimientos. Lo que es bastante por turno. Yo hago 200 movimientos sentado, pero esto también tiene que ver con la logística al interior del recinto portuario. Es toda una cadena que nos permite ser el primer puerto de Chile.
¿Cómo es la preparación para este trabajo?
-Primero que todo tienes que mostrar interés, luego te hacen preguntas para saber si te encuentras preparado, si tienes la cabeza para esto, el compromiso y las ganas. Una vez que llegas a la parte con el profesor, es él el que te indica si realmente te encuentras capacitado. Eres uno con la grúa, la grúa tiene que hacer todo lo que quieres y de forma segura.
¿Cuáles son las medidas de seguridad?
-Son bien estrictas. Tenemos una charla de seguridad que trata de las condiciones en las que vamos a trabajar el turno, que pueden ser temas climáticos o si hay un colega nuevo, etc. Esto se nos hace a nosotros, a Muellaje del Maipo, todos. En la grúa tenemos cinturones de seguridad, alarma de monóxido de carbono, sistema para no levantar el máximo permitido por la grúa. Un error puede ser fatal.
¿Cómo te diste cuenta de que esto era lo tuyo?
-Lo busqué por dos años. Mi meta siempre fue llegar al puerto y ser contratado por STI. Partí como guardia, luego pasé a Muellaje del Maipo, fui movilizador un par de meses y cuando tuve mi licencia pasé a operador de tracto. Tras dos años y un curso en Panamá pude llegar a la STS. Al mes ya estaba trabajando solo y aún sigo aquí, cuidando a los que trabajan conmigo y seguro yo mismo. Al estudiar la logística del puerto me di cuenta de que esto era lo mío.
¿Te proyectas en el puerto?
-Tengo el privilegio de ser una de las personas que prepara a los operadores de grúa. Gracias a eso he tenido capacitaciones. Yo certifico. Además me gusta esto, siento la pasión de hacerlo, tengo proyectos y he estado con charlas de capacitación a las personas que están en las naves.
¿Tu familia es portuaria?
-Mi papá trabaja en Muellaje del Maipo y lleva diez años ahí. Antes de que entrara siempre fue operador de maquinaria pesada. En ese momento me entraron las ganas por saber de máquinas.
¿Haces un llamado a las futuras generaciones para que se atrevan al trabajo portuario?
-Esto es algo de la vida más que del trabajo portuario. Creo que los jóvenes tienen que saber que el tiempo son minutos, se va y hay que aprovecharlo, si uno quiere ser operador de grúa u otro trabajo, tiene que enfocar todo de su parte y no perder tiempo. Hay que luchar por lo que uno quiere. Cuando te lo propones y lo logras te das cuenta de que todo valió la pena. Hay que tener las ganas.
¿Qué es para ti el puerto de San Antonio?
-Primero que todo es un orgullo como sanantonino. Es un orgullo ser reconocidos como el primer puerto de Chile y uno de los más importantes de América. Yo trato de aportar con mi granito de arena junto a mis compañeros para que sigamos creciendo como puerto. Para los que somos sanantoninos, es bonito que nos reconozcan de esa manera.
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Destacan la importancia de la Gente de Mar para la marina mercante y el desarrollo de Valparaíso y del país.

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio, Armada, concesionarios y estudiantes retiraron siete toneladas de basura en playa Pacheco Altamirano
Más de 80 personas participaron en la primera jornada de limpieza del borde costero, iniciativa que continuará en los próximos días en diversas playas del litoral. Este miércoles, también participaron buzos tácticos para recolectar residuos del fondo marino.
La actividad de Puerto San Antonio muestra una señal de recuperación con aumento de 13% en transferencia de TEU
“Para nuestra empresa estatal la generación de más y mejor trabajo es un desafío permanente y por eso el incremento de las cargas es una gran motivación para seguir creciendo junto a la comunidad local”, dijo el gerente general interino de la estatal, Fernando Gajardo.
Con gran convocatoria se realizó en San Antonio el segundo encuentro “Mujeres de Puerto, Mujeres Valientes”
“Compartir con tantas mujeres de Chile y del puerto de San Antonio ha sido muy valioso para nosotros”, dijo Elvia Bustavino, presidenta de la Red MAMLa.
Comité Paritario de Puerto cumple nuevo hito en San Antonio con su primera sesión y definición de acciones
Los integrantes se reunieron en las oficinas de EPSA para planificar las actividades de la entidad para avanzar en la reducción de accidentes en los terminales.
Se inaugura y entrega proyecto deportivo que beneficiará a más de 800 estudiantes de San Antonio
La iniciativa, que contempló la construcción de una multicancha, camarines y la remodelación de las instalaciones sanitarias del colegio, fue ejecutada por la Compañía Sud Americana de Vapores, en el marco de su plan de inversión social en la comuna de San Antonio.
Puerto San Antonio implementa medidas del Reglamento de Coordinación para apoyar a empresas de transportes y conductores con el enrolamiento obligatorio
Mediante el sistema SAN, las empresas de transportes y conductores pueden realizar el trámite por única vez de manera completamente digital y además acceder en tiempo real a la información que les permita agilizar su ingreso o salida del puerto.
En Puerto de San Antonio la Fiscalía Nacional Económica actualizó a empresas portuarias estatales sobre buenas prácticas de prevención de conductas anticompetitivas
Alejandro Domic, subjefe de División Antimonopolios de la Fiscalía Nacional Económica, recalcó la importancia que tienen las empresas estatales para llevar a cabo proyectos no discriminatorios y que incentiven la competencia.
Puerto Exterior fue uno de los temas centrales de seminario del Colegio de Ingenieros de Chile
La instancia, denominada “Sistema Portuario Eficiente: Perspectivas de América Latina y Chile”, reunió a ejecutivos y académicos ligados a la industria logística portuaria, entre ellos la presidenta de EPSA, Sally Bendersky.
Estudiantes de Arquitectura presentan propuestas a delegación de Empresa Portuaria San Antonio
Una delegación de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA). integrada por Renato Silva,...
San Antonio Circular: el programa de reciclaje de neumáticos que impulsan el municipio y Puerto San Antonio para mejorar la calidad de vida de escolares
Plan piloto se inició en escuela Padre André Coindre, donde profesores, apoderados y alumnos valoraron el aporte de ambas instituciones.