San Antonio desde las alturas
Con siete años en el área de grúas en el puerto de San Antonio, el trabajador Héctor Calderón (36) debió pasar diversas pruebas personales y profesionales para llegar a lo más alto, y poder ver la logística portuaria desde otra perspectiva, una que sólo algunos pueden contar.
De esta manera lo explica el sanantonino, quien actualmente se desempeña como operador de grúa Ship to Shore (STS) en el concesionario San Antonio Terminal Internacional (STI), lugar desde donde realiza un estimado de 200 movimientos diarios en contenedores.
¿Qué se siente ver San Antonio desde las alturas?
-Es un privilegio. Lo mínimo que puedes hacer es poder ver un amanecer. Yo estoy a 50 metros de altura y ver esos colores y también el atardecer con sus tonalidades es algo muy especial. Este es un trabajo especial. Es bonito ver como la ciudad sigue trabajando y nosotros aportando un granito de arena en lo que es la importación y exportación.
¿Cuáles son los principales desafíos de este trabajo?
-Hay que estar muy preocupado de lo que se está haciendo. La gente puede pensar que uno lo ve como un juego, pero la verdad es que uno trabaja con toneladas. Lo más bajo son cuatro o cinco toneladas, y esas toneladas sobre un camión mal puestas, personas o pasillos que se puedan topar, es un golpe tremendo y puede terminar mal.
¿Cómo se manejan estas grúas?
-Son dos joysticks, uno derecho y otro izquierdo que comandan distintos movimientos de la grúa y eso se coordina con tus manos, tus ojos, también lo que escuchas por la radio y si a eso se suma la temporada de mal tiempo, puede ser un poco estresante. Uno aprende a llevar eso, a respirar profundo y estar atento a todo, al movimiento del buque, la misma grúa, al movimiento de la gente que son los que reciben los contenedores, etc.
¿En la máquina trabajas mirando hacia abajo? ¿Te incomoda mucho esa posición?
-Uno trabaja casi en posición fetal. Al principio cuesta mucho acostumbrarse. Las primeras veces me tuvieron que ayudar porque la espalda y los músculos no están acostumbrados a esa posición, pero acompañado con ejercicio para la espalda puede ayudar a pasar molestias. Una vez que tu cuerpo se adapta toma más resistencia. Cuando hay mucha marejada son los brazos los que se llevan la carga, te duelen porque hay que seguir el buque para no tener algún tipo de problema.
¿Cuántos contenedores mueves a diario?
-Acá por grúa son aproximadamente 200 movimientos. Lo que es bastante por turno. Yo hago 200 movimientos sentado, pero esto también tiene que ver con la logística al interior del recinto portuario. Es toda una cadena que nos permite ser el primer puerto de Chile.
¿Cómo es la preparación para este trabajo?
-Primero que todo tienes que mostrar interés, luego te hacen preguntas para saber si te encuentras preparado, si tienes la cabeza para esto, el compromiso y las ganas. Una vez que llegas a la parte con el profesor, es él el que te indica si realmente te encuentras capacitado. Eres uno con la grúa, la grúa tiene que hacer todo lo que quieres y de forma segura.
¿Cuáles son las medidas de seguridad?
-Son bien estrictas. Tenemos una charla de seguridad que trata de las condiciones en las que vamos a trabajar el turno, que pueden ser temas climáticos o si hay un colega nuevo, etc. Esto se nos hace a nosotros, a Muellaje del Maipo, todos. En la grúa tenemos cinturones de seguridad, alarma de monóxido de carbono, sistema para no levantar el máximo permitido por la grúa. Un error puede ser fatal.
¿Cómo te diste cuenta de que esto era lo tuyo?
-Lo busqué por dos años. Mi meta siempre fue llegar al puerto y ser contratado por STI. Partí como guardia, luego pasé a Muellaje del Maipo, fui movilizador un par de meses y cuando tuve mi licencia pasé a operador de tracto. Tras dos años y un curso en Panamá pude llegar a la STS. Al mes ya estaba trabajando solo y aún sigo aquí, cuidando a los que trabajan conmigo y seguro yo mismo. Al estudiar la logística del puerto me di cuenta de que esto era lo mío.
¿Te proyectas en el puerto?
-Tengo el privilegio de ser una de las personas que prepara a los operadores de grúa. Gracias a eso he tenido capacitaciones. Yo certifico. Además me gusta esto, siento la pasión de hacerlo, tengo proyectos y he estado con charlas de capacitación a las personas que están en las naves.
¿Tu familia es portuaria?
-Mi papá trabaja en Muellaje del Maipo y lleva diez años ahí. Antes de que entrara siempre fue operador de maquinaria pesada. En ese momento me entraron las ganas por saber de máquinas.
¿Haces un llamado a las futuras generaciones para que se atrevan al trabajo portuario?
-Esto es algo de la vida más que del trabajo portuario. Creo que los jóvenes tienen que saber que el tiempo son minutos, se va y hay que aprovecharlo, si uno quiere ser operador de grúa u otro trabajo, tiene que enfocar todo de su parte y no perder tiempo. Hay que luchar por lo que uno quiere. Cuando te lo propones y lo logras te das cuenta de que todo valió la pena. Hay que tener las ganas.
¿Qué es para ti el puerto de San Antonio?
-Primero que todo es un orgullo como sanantonino. Es un orgullo ser reconocidos como el primer puerto de Chile y uno de los más importantes de América. Yo trato de aportar con mi granito de arena junto a mis compañeros para que sigamos creciendo como puerto. Para los que somos sanantoninos, es bonito que nos reconozcan de esa manera.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Puerto San Antonio participó de la versión n°14 de las Olimpiadas Portuarias de Chile
El emocionante legado de Pedro Pietrantoni, el infante de marina (r) que murió combatiendo los incendios en Viña del Mar.
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.













