San Vicente Terminal Internacional inaugura nuevo muelle que aumenta en 40% su capacidad
La nueva infraestructura permitirá atender en forma simultánea dos naves Super Post Panamax y se enmarca en el proyecto de ampliación del terminal, que contempla una inversión total de US$ 120 millones. (Comunicado SVTI)
Con la presencia del Ministro de Transportes y
Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, se efectuó hoy la ceremonia de inauguración del nuevo
muelle de San Vicente Terminal Internacional (SVTI), el que permitirá aumentar su capacidad de
transferencia y atender naves Super Post Panamax.
"Inversiones como la realizada para la ampliación de este muelle son un impulso para la economía
local y nacional, ya que ayudan a generar mayor competencia en el comercio exterior lo que se
traduce en grandes beneficios para el país", destacó el ministro de Transporte y
La nueva infraestructura permitirá aumentar la capacidad del terminal en 40%, teniendo la
posibilidad de atender simultáneamente dos naves portacontenedores de 350 metros de eslora y
El gerente general de SVTI, Eduardo González, destacó que "este hito nos permite prepararnos
para los desafíos de la industria y consolidar nuestra posición de liderazgo en la Región del Biobío.
Hoy tenemos más y mejor infraestructura portuaria para el comercio exterior, especialmente del
El nuevo muelle es antisísmico, mide 264 metros de largo y 38 metros de ancho, y tiene una
profundidad de 14 metros. Además, se agregan cerca de 500 metros lineales de muelle a los 600
actuales, alcanzando los 1.100 metros de frente de atraque.
Esta ampliación se enmarca en el proyecto de expansión que lleva adelante el terminal y que
contempla una inversión total de US$120 millones en conjunto con la empresa portuaria. La
segunda fase ensanchará y reforzará los actuales muelles, extendiéndolos seis metros hacia el mar,
con nuevos pilotes y ganando mayor calado.
En este sentido, el presidente del directorio de la Empresa Portuaria Talcahuano-San Vicente,
Álvaro Díaz, destacó la inversión conjunta con SVTI enfatizando que "estas obras permiten que el
puerto se encuentre más preparado para brindar un mejor servicio, lo que es clave para posicionar
a la región como un polo de desarrollo para la zona centro-sur del país".
En la ceremonia participaron también parlamentarios y autoridades locales, como el Intendente,
Rodrigo Díaz, y el alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra. Además estuvieron presentes Macario
Valdés y Felipe Joannon, gerente general y presidente de SAAM, uno de los accionistas de SVTI.
SVTI es el mayor y más eficiente terminal portuario de la Región del Biobío, en términos de
toneladas transferidas por metros de muelle lineal, y es líder regional en transferencia de
contenedores, con un 40% de participación de mercado. Participan en su propiedad la empresa
chilena SAAM, uno de los principales operadores portuarios de Sudamérica, y la estadounidense SSA
Marine, uno de los actores más grandes de dicho país en la industria portuaria.
LOS MÁS VISTOS
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Ultraport Mejillones y RE-TRAZOS dan nueva vida a más de 200 uniformes
ARTICULOS RELACIONADOS
Empresa chilena Rests se reúne con líderes de la industria aseguradora de transportes en Colombia
Una intensa agenda se encuentra desarrollando Simón Vásquez, gerente general de la empresa...
Terminal D&C Punta Arenas es dirigido por Bárbara Donoso
La profesional cuenta con más de 20 años en el sector
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
Hanseatic Global Terminals Latin America junto a NexPort.AI impulsan plataforma digital de gestión de datos
Santiago, 23 octubre de 2025 | Durante el TOC Americas 2025, Hanseatic Global Terminals Latin...
Quinta Feria de Forjadores Ambientales reunió a cerca de mil estudiantes en Tarapacá
Iquique, octubre de 2025. Más de mil alumnos y profesores de distintos establecimientos...
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Con esto, ya suman 4 los cruceros que han arribado al Puerto de Valparaíso.
Fundación Arturo López Pérez y Ultraport realizan jornada educativa sobre la detección temprana del cáncer de mama
•En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, la empresa portuaria promovió un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de la prevención y la detección temprana, reforzando su compromiso con la salud y el bienestar de sus equipos en sus nueve sucursales a nivel nacional
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Hanseatic Global Terminals Latin America informó el nombramiento de Juan Pablo Bowen Carranza...













