
San Vicente Terminal Internacional inaugura nuevo muelle que aumenta en 40% su capacidad
La nueva infraestructura permitirá atender en forma simultánea dos naves Super Post Panamax y se enmarca en el proyecto de ampliación del terminal, que contempla una inversión total de US$ 120 millones. (Comunicado SVTI)
Con la presencia del Ministro de Transportes y
Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, se efectuó hoy la ceremonia de inauguración del nuevo
muelle de San Vicente Terminal Internacional (SVTI), el que permitirá aumentar su capacidad de
transferencia y atender naves Super Post Panamax.
"Inversiones como la realizada para la ampliación de este muelle son un impulso para la economía
local y nacional, ya que ayudan a generar mayor competencia en el comercio exterior lo que se
traduce en grandes beneficios para el país", destacó el ministro de Transporte y
La nueva infraestructura permitirá aumentar la capacidad del terminal en 40%, teniendo la
posibilidad de atender simultáneamente dos naves portacontenedores de 350 metros de eslora y
El gerente general de SVTI, Eduardo González, destacó que "este hito nos permite prepararnos
para los desafíos de la industria y consolidar nuestra posición de liderazgo en la Región del Biobío.
Hoy tenemos más y mejor infraestructura portuaria para el comercio exterior, especialmente del
El nuevo muelle es antisísmico, mide 264 metros de largo y 38 metros de ancho, y tiene una
profundidad de 14 metros. Además, se agregan cerca de 500 metros lineales de muelle a los 600
actuales, alcanzando los 1.100 metros de frente de atraque.
Esta ampliación se enmarca en el proyecto de expansión que lleva adelante el terminal y que
contempla una inversión total de US$120 millones en conjunto con la empresa portuaria. La
segunda fase ensanchará y reforzará los actuales muelles, extendiéndolos seis metros hacia el mar,
con nuevos pilotes y ganando mayor calado.
En este sentido, el presidente del directorio de la Empresa Portuaria Talcahuano-San Vicente,
Álvaro Díaz, destacó la inversión conjunta con SVTI enfatizando que "estas obras permiten que el
puerto se encuentre más preparado para brindar un mejor servicio, lo que es clave para posicionar
a la región como un polo de desarrollo para la zona centro-sur del país".
En la ceremonia participaron también parlamentarios y autoridades locales, como el Intendente,
Rodrigo Díaz, y el alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra. Además estuvieron presentes Macario
Valdés y Felipe Joannon, gerente general y presidente de SAAM, uno de los accionistas de SVTI.
SVTI es el mayor y más eficiente terminal portuario de la Región del Biobío, en términos de
toneladas transferidas por metros de muelle lineal, y es líder regional en transferencia de
contenedores, con un 40% de participación de mercado. Participan en su propiedad la empresa
chilena SAAM, uno de los principales operadores portuarios de Sudamérica, y la estadounidense SSA
Marine, uno de los actores más grandes de dicho país en la industria portuaria.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Exportaciones de la región de Arica y Parinacota aumentaron en un 33%

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.
El proyecto implicó una inversión de 850 mil dólares por parte de Puerto Columbo – D&C Group.
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Inauguración nueva infraestructura de inspección para funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en dependencias del Terminal San Antonio de Puerto Columbo.
Detalle: La infraestructura denominada “Primer Sitio de Inspección SAG" es una iniciativa única a...
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
La infraestructura incluye un sistema de climatización, captación de aguas lluvia y es el resultado de un proceso colaborativo de diseño con la comunidad.
En Ultraport Campaña “Ser Orgullo Portuario” destaca a operación portuaria para el desarrollo del país
•Iniciativa busca reforzar en sus más de 2 mil trabajadores y trabajadoras el sentido de orgullo respecto al aporte, de Arica a Punta Arenas, al desarrollo nacional del comercio exterior y su cultura de excelencia operacional.
Ya está en ruta la grúa móvil más grande de Chile que operará en ITI
La llegada de la Gottwald ESP. 10, la más grande en operar en Chile, está prevista para fines de esta semana y permitirá al terminal operar buques de mayor dimensión.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Chancay: una advertencia estratégica para la logística chilena
Por Andrés Barry, Sales Manager de KLog.co
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.