
Senador Chahuán insiste en que Gobierno eligió a San Antonio para levantar el megapuerto.
Así lo aseguró el parlamentario en el marco de la conmemoración del Día del Trabajador Portuario que se realizó en el STI del puerto de San Antonio, donde aseguró que "el anuncio del megapuerto no ha sido bajado por las autoridades regionales ni sectoriales”.
Junto con reiterar su confianza en avanzar en una legislación que “pueda resolver las precariedades de los trabajadores portuarios”, el senador Francisco Chahuán hizo un llamado al Gobierno a definir pronto la ubicación del megapuerto proyectado para la macrozona central y a establecer una política nacional de puertos que contemple temas de infraestructura, con miras a los próximos 30 años.
El parlamentario participó en la conmemoración del Día del Trabajador Portuario que se realizó en el ST1 del puerto de San Antonio y afirmó que “necesitamos una ley de infraestructura portuaria para los próximos 20 ó 30 años y urgimos al gobierno a tomar definiciones respecto de la ley larga, para dignificar este quehacer, y definir el emplazamiento del megapuerto”.
Chahuán sostuvo que hace más de un año y medio que la Presidenta se pronunció sobre el tema, “pero ese anuncio no ha sido bajado por las autoridades regionales ni sectoriales”.
El legislador sostuvo que “necesitamos una ley de infraestructura portuaria para los próximos 20 ó 30 años y urgimos al Gobierno a tomar definiciones, no solamente respecto de una ley larga para dignificar el trabajo portuario y terminar con la precariedad del trabajo eventual sino que, adicionalmente, para definir qué tipo de terminal marítimo queremos y dónde se va a emplazar.”
Chahuán también participó en las actividades programadas en Valparaíso con ex trabajadores portuarios en la explanada y los trabajadores de STI, reiterando la importancia de “reconocer el trabajo abnegado que realizan por el desarrollo de Chile.
En la actividad, encabezada por la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, el concejal Danilo Rojas destacó la presencia de diversas autoridades y valoró la instancia para “dar apoyo a esta gente que engrandece nuestra comuna puerto de San Antonio”, toda vez que manifestó su confianza en que la llamada ley larga avance, “porque apunta a las personas que mueven nuestra comuna.”
La ministra Rincón, en tanto, aseguró que su cartera está trabajando en el tema, pero explicó que “no es la única materia, también estamos abordando a trabajadores agrícolas, reforma laboral y diversas iniciativas que tienen que ver con emprendimiento capacitación e iniciativas para mejorar las condiciones de vida de las personas a través de diversos programas de apoyo”.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.
El proyecto implicó una inversión de 850 mil dólares por parte de Puerto Columbo – D&C Group.
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Inauguración nueva infraestructura de inspección para funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en dependencias del Terminal San Antonio de Puerto Columbo.
Detalle: La infraestructura denominada “Primer Sitio de Inspección SAG" es una iniciativa única a...
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
La infraestructura incluye un sistema de climatización, captación de aguas lluvia y es el resultado de un proceso colaborativo de diseño con la comunidad.
En Ultraport Campaña “Ser Orgullo Portuario” destaca a operación portuaria para el desarrollo del país
•Iniciativa busca reforzar en sus más de 2 mil trabajadores y trabajadoras el sentido de orgullo respecto al aporte, de Arica a Punta Arenas, al desarrollo nacional del comercio exterior y su cultura de excelencia operacional.
Ya está en ruta la grúa móvil más grande de Chile que operará en ITI
La llegada de la Gottwald ESP. 10, la más grande en operar en Chile, está prevista para fines de esta semana y permitirá al terminal operar buques de mayor dimensión.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Chancay: una advertencia estratégica para la logística chilena
Por Andrés Barry, Sales Manager de KLog.co
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.