
Senador Chahuán solicita que cualquier aporte al Transantiago sea replicado en regiones
Luego de aporte de $10 mil millones para deudas del sistema de transportes en Santiago, lo cual debió ser explicado por la Ministra Gloria Hutt en la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones del Senado.
No se trata de los fondos espejos del Transantiago, sino de fondos distintos, cercanos a los $10 mil millones, efectuados la semana pasada por el Ministerio de Transportes, tendientes a evitar alzas a los pasajes en el sistema público. Para despejar las dudas, la propia Ministra de la cartera, Gloria Hutt , llegó hasta la Comisión de Transportes de la Cámara Alta para aclarar que no se trataba de aportes extraordinarios, sino más bien, recursos considerados dentro del marco presupuestario del 2018, pues los costos del Transantiago exceden los ingresos.
No obstante, para el senador Francisco Chahuán el problema también radica en que esta nueva inversión, al no ser fondo espejo, no implica entregar el mismo monto a regiones, y sólo se concentra en la Región Metropolitana. “Lo que pedimos desde las regiones es que cada vez que se invierta en el transporte público del Transantiago, se invierta de igual manera en recursos para el transporte en regiones. Creemos es muy importante entender que cuando se hacen aportes, recursos para el Transantiago, los recursos de la ley espejo vayan también asociados al transporte público o a infraestructura. Y este es un tema de la mayor importancia”.
La Ministra Hutt, respondió señalando que los Fondos Espejo que se reparten a regiones superan los 800 millones de dólares, pero que aún así eso no se refleja en la calle. “Creemos que hay un déficit en la gestión de los activos. Aquí necesitamos invertir más en terminales, en tecnología, en estaciones de intercambio modal, en la flota, y esos recursos de inversiones están a mi juicio, todavía no bien canalizados. Se deben canalizar mejor, gestionar mejor y tiene que mantenerse el aporte a las operaciones”.
En el mismo sentido, el senador Chahuán expresó la urgente necesidad que el Ministerio de Transportes efectúe la licitación del Sistema Público en la Región de Valparaíso, proceso que se mantiene vencido desde el año 2012, lo cual permitiría mejorar el transporte local, la calidad de las máquinas y cambiar las condiciones laborales de los choferes. Petición que fue recogida por la Ministra, quien se comprometió a revisar la situación al igual que hechos similares que ocurren en otras regiones.
LOS MÁS VISTOS

Alianza Marítima de Chile participó en Brasil en encuentro sobre el cabotaje.

Armasur y vecinos inauguran Feria del Patrimonio Marítimo de Puerto Montt.

Consultora Marítima Global Sea, realiza análisis al proyecto de modificación de apertura del cabotaje y entrega drástico giro de timón a lo propuesto por la iniciativa del Gobierno y Asociación Nacional de Armadores.

Gobierno de Chile Intenta mejorar la gestión de empresas estatales e implementar una política portuaria a costa de sacrificar la Marina Mercante Nacional.

Potenciado vuelve al rescate el Bote Salvavidas Valparaíso IV
ARTICULOS RELACIONADOS
Nuevo sistema de gestión de D&C Group le permitirá dar un salto de cara a los nuevos desafíos de la industria
Proceso de certificación, el cual se complementará durante abril, posibilitará a la compañía acceder a nuevos y exigentes mercados en Chile y otros países.
Los logros y desafíos de la Comunidad Logística de San Antonio en el último año.
Seguridad portuaria, aparcadero de camiones, terminal Barrancas, laboratorio PCR apoyo a película sobre La Negra Ester.
Escuela España de Valparaíso gana el concurso #EnergyChallenge: El Desafío de la Energía.
En mayo de este año se lanzará la tercera versión del concurso Estudiantil en la región de Valparaíso.
D&C Group invierte USD 37 millones y sumará más de 90 mil metros cuadrados en proyectos logísticos
Grupo chileno inaugurará este año nuevas dependencias en Talcahuano, Punta Arenas y Arica, sumando además inversiones tecnológicas y de capacitación.
Startup chilena lanza nueva propuesta para empujar la digitalización en el mundo de las exportaciones
Con el objetivo de ayudar a exportadores a ahorrar costos y mejorar su eficiencia, KLog.co lanzó junto a Tive Inc. un novedoso y único paquete de servicios logísticos.
Liceo Poeta Vicente Huidobro de Cartagena celebra 50 años junto a profesores y exalumnos
Profesionales de Puerto San Antonio asistieron al evento y enfatizaron en la relevancia del Consejo Asesor Empresarial (CAE).
Puerto San Antonio compartió el 50 Aniversario del Liceo Poeta Vicente Huidobro de Cartagena.
Los profesionales de Puerto San Antonio asistieron al evento y enfatizaron en la relevancia del Consejo Asesor Empresarial (CAE).
Sence, Ctran y ChileValora certifican a transportistas sanantoninos para dotarlos de mayores competencias
El acto de entrega de los certificados se llevó a cabo en la empresa portuaria, donde destacaron la importancia de lo ocurrido en benefició a conductores de entidades como la Asociación Gremial de Porteadores de San Antonio.
Convocados por Asimar representantes de los municipios de Quintero y Puchuncaví, Armada, PDI, SAG, Aduanas y servicios públicos acuerdan potenciar la coordinación portuaria.
Permitirá mejorar las condiciones ambientales y la fiscalización sanitaria, contrabando, narcotráfico, pesca y recaudación fiscal.
Logros y desafíos de Puerto Chacabuco con Enrique Runin, presidente de Emporcha
Seatrade, temporada de cruceros, mayor cargamento historia, complementariedad con puertos australes.