
Senador Chahuán solicita que cualquier aporte al Transantiago sea replicado en regiones
Luego de aporte de $10 mil millones para deudas del sistema de transportes en Santiago, lo cual debió ser explicado por la Ministra Gloria Hutt en la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones del Senado.
No se trata de los fondos espejos del Transantiago, sino de fondos distintos, cercanos a los $10 mil millones, efectuados la semana pasada por el Ministerio de Transportes, tendientes a evitar alzas a los pasajes en el sistema público. Para despejar las dudas, la propia Ministra de la cartera, Gloria Hutt , llegó hasta la Comisión de Transportes de la Cámara Alta para aclarar que no se trataba de aportes extraordinarios, sino más bien, recursos considerados dentro del marco presupuestario del 2018, pues los costos del Transantiago exceden los ingresos.
No obstante, para el senador Francisco Chahuán el problema también radica en que esta nueva inversión, al no ser fondo espejo, no implica entregar el mismo monto a regiones, y sólo se concentra en la Región Metropolitana. “Lo que pedimos desde las regiones es que cada vez que se invierta en el transporte público del Transantiago, se invierta de igual manera en recursos para el transporte en regiones. Creemos es muy importante entender que cuando se hacen aportes, recursos para el Transantiago, los recursos de la ley espejo vayan también asociados al transporte público o a infraestructura. Y este es un tema de la mayor importancia”.
La Ministra Hutt, respondió señalando que los Fondos Espejo que se reparten a regiones superan los 800 millones de dólares, pero que aún así eso no se refleja en la calle. “Creemos que hay un déficit en la gestión de los activos. Aquí necesitamos invertir más en terminales, en tecnología, en estaciones de intercambio modal, en la flota, y esos recursos de inversiones están a mi juicio, todavía no bien canalizados. Se deben canalizar mejor, gestionar mejor y tiene que mantenerse el aporte a las operaciones”.
En el mismo sentido, el senador Chahuán expresó la urgente necesidad que el Ministerio de Transportes efectúe la licitación del Sistema Público en la Región de Valparaíso, proceso que se mantiene vencido desde el año 2012, lo cual permitiría mejorar el transporte local, la calidad de las máquinas y cambiar las condiciones laborales de los choferes. Petición que fue recogida por la Ministra, quien se comprometió a revisar la situación al igual que hechos similares que ocurren en otras regiones.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
Royalty Portuario dejará 1.400 millones de pesos a ciudad de Chancay
Tras modificación de la Ley, propiciada por el alcalde de Chancay, Juan Álvarez Andrade, la ciudad percibirá, de manera directa, un porcentaje de las ganancias del puerto mes a mes
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.
Puerto San Antonio incorpora a almacenes extraportuarios a la Mesa de Coordinación Logística Terrestre y avanza en la programación del ingreso de carga en el tercer turno
En el marco de las acciones orientadas a optimizar la gestión logística y fortalecer la...
Municipalidad de Chancay recibe 220 mil dólares por tributos del puerto
Carlos Mondaca Matzner, periodista Hace exactamente un año atrás, cuando la construcción del...
Emporcha presenta su primera memoria integrada sobre la gestión realizada en el último año
Portuaria estatal presentó importante documento que estará disponible a la comunidad en su sitio web.
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar La Empresa...
TPC realiza visita comercial a Tucumán y Catamarca para fortalecer la conexión logística
•La instancia buscó promover al puerto de Coquimbo como una solución logística estratégica para optimizar la cadena logística de exportaciones argentinas hacia Asia-Pacífico, potenciando el uso del Paso San Francisco e impulsando la integración económica regional.
Fondos Concursables de Puerto Valparaíso extiende el plazo de postulación hasta el 13 de mayo
Las otras fases del proceso se mantendrán con las fechas originalmente publicadas.
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la consolidación de acuerdos clave para aumentar la eficiencia operacional
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la...
Empresa Portuaria Coquimbo realiza la publicación de su Reporte Integrado 2024, comprometidos con una gestión responsable y transparente
El documento, que da cuenta de la gestión de Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO) del periodo 2024,...