
Senador Chahuán solicita que cualquier aporte al Transantiago sea replicado en regiones
Luego de aporte de $10 mil millones para deudas del sistema de transportes en Santiago, lo cual debió ser explicado por la Ministra Gloria Hutt en la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones del Senado.
No se trata de los fondos espejos del Transantiago, sino de fondos distintos, cercanos a los $10 mil millones, efectuados la semana pasada por el Ministerio de Transportes, tendientes a evitar alzas a los pasajes en el sistema público. Para despejar las dudas, la propia Ministra de la cartera, Gloria Hutt , llegó hasta la Comisión de Transportes de la Cámara Alta para aclarar que no se trataba de aportes extraordinarios, sino más bien, recursos considerados dentro del marco presupuestario del 2018, pues los costos del Transantiago exceden los ingresos.
No obstante, para el senador Francisco Chahuán el problema también radica en que esta nueva inversión, al no ser fondo espejo, no implica entregar el mismo monto a regiones, y sólo se concentra en la Región Metropolitana. “Lo que pedimos desde las regiones es que cada vez que se invierta en el transporte público del Transantiago, se invierta de igual manera en recursos para el transporte en regiones. Creemos es muy importante entender que cuando se hacen aportes, recursos para el Transantiago, los recursos de la ley espejo vayan también asociados al transporte público o a infraestructura. Y este es un tema de la mayor importancia”.
La Ministra Hutt, respondió señalando que los Fondos Espejo que se reparten a regiones superan los 800 millones de dólares, pero que aún así eso no se refleja en la calle. “Creemos que hay un déficit en la gestión de los activos. Aquí necesitamos invertir más en terminales, en tecnología, en estaciones de intercambio modal, en la flota, y esos recursos de inversiones están a mi juicio, todavía no bien canalizados. Se deben canalizar mejor, gestionar mejor y tiene que mantenerse el aporte a las operaciones”.
En el mismo sentido, el senador Chahuán expresó la urgente necesidad que el Ministerio de Transportes efectúe la licitación del Sistema Público en la Región de Valparaíso, proceso que se mantiene vencido desde el año 2012, lo cual permitiría mejorar el transporte local, la calidad de las máquinas y cambiar las condiciones laborales de los choferes. Petición que fue recogida por la Ministra, quien se comprometió a revisar la situación al igual que hechos similares que ocurren en otras regiones.
LOS MÁS VISTOS

Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general Ley que permite la apertura del cabotaje a naves extranjeras.

A diferencia de otros megapuertos que enfrentan serios conflictos con el entorno y la comunidad, San Antonio se perfila como un Puerto Sostenible.

"El gobierno elegido por el pueblo, para el pueblo, está legislando sin el pueblo".

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Aprobación de Ley de cabotaje en Comisión de Trabajo del Senado fue una votación inconsecuente".
ARTICULOS RELACIONADOS
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...
PSA Panamá registra récord histórico de operaciones en 2024 consolidándose como Hub Logístico Global
PSA Panamá cierra 2024 celebrando un año extraordinario con un récord histórico en volumen de operaciones, reafirmando su posición como un actor clave en la industria marítima y su compromiso con el desarrollo sostenible y el crecimiento de Panamá.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Portuaria Corral Presenta su Plan de Sostenibilidad 2025- 2030 ante Autoridades Regionales
Plan suma acciones por US$ 11 millones para fortalecer desarrollo portuario y el de las comunidades de Valdivia y Corral.
Puerto Caldera cerró el 2024 con más de 6,3 millones de toneladas transferidas y destaca la urgencia de su modernización
Los principales productos que ingresaron el año anterior fueron cereales, fertilizantes, hierro, y vehículos.
El crucero más grande de la temporada llegó a Valparaíso atendido por Terminal Pacífico Sur, TPS.
Se trata del MSC Magnífica, que arribó en doble recalada junto al Silver Ray, lo que trajo un flujo de más de 3.500 visitantes a la ciudad.
Gobernador Regional de Arica y Parinacota refuerza lazos con el sector portuario
Diego Paco visitó el Puerto de Arica, recorrió sus instalaciones y dialogó con ejecutivos y dirigentes sindicales para impulsar su desarrollo y competitividad.
D&C División Depósitos culmina exitosamente servicios prestados durante ciclo de exportación de cerezas
Una positiva evaluación de los servicios desplegados en el marco de la Temporada de Cereza...
Más de 300 niños participaron del Campeonato de Baby Fútbol Infantil 2025 del Club Deportivo Español que contó con el apoyo de Puerto San Antonio
En línea con su compromiso con la comunidad, Puerto San Antonio apoyó el Campeonato de Baby...
Cuatro cruceros y 3000 pasajeros arribarán a Emporcha durante febrero
Las naves son Azamara Journey, Seven Seas Splendor, Seven Seas Mariner y Splendor Regent, que llegarán a partir del 6 de febrero.