
Sindicato Empresa Cabo Froward niega contaminación ambiental en la zona
El sindicato Empresa Portuaria Cabo Froward, afiliado a la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile, COTRAPORCHI, rechaza y niega las acusaciones de un grupo de personas de la zona Schwager y alrededores que se unieron con el único fin de culpar de contaminación ambiental a la Empresa Cabo Froward.
El presidente del sindicato Hugo Ávila, manifiesta que como dirigentes y trabajadores portuarios siempre nos hemos preocupado de que la empresa cumpla con todas las normas medio ambientales ya que sería incomprensible que avaláramos acciones que en un futuro dañarán la salud de la comunidad y de nuestras respectivas familias.
Por ser una zona en la cual siempre se ha trabajado el carbón y la madera, los estándares ambientales siempre han sido altos, la compañía desde hace años que viene trabajando en esta materia y los 3 muelles que existen tienen casi 1 kilómetro de largo con cubre cinta de 1 metro.
Por lo tanto, nos llama profundamente la atención que al ser una zona por años carbonífera se haya levantado este grupo que al parecer tendrían otros intereses y que estarían efectuando una especie de chantaje para ser contratados por la empresa.
A raíz de lo anterior, solicitamos a este grupo a tomar conciencia del daño que están ocasionando ya que podrían afectar la fuente laboral de muchos trabajadores, mientras que a la comunidad, los invitamos a no creer en este movimiento ya que nosotros jamás permitiríamos que se estuviera contaminando la comuna, nunca seríamos parte de algo tan perjudicial para las personas y nuestras propias familias. Sin embargo, como tenemos cocimiento de que esto es una farsa para encubrir otros intereses, defenderemos nuestro puerto hasta las últimas consecuencias.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

La sofisticada logística de las cerezas de exportación, un mercado donde Chile registra el 96% de los envíos mundiales.

Cadetes de la especialidad “Ejecutivos” de la Escuela Naval “Arturo Prat” realizaron navegación en la jurisdicción de la Tercera Zona Naval
ARTICULOS RELACIONADOS
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
Puerto Angamos y TGN anuncian cambios en gerencias generales
•A partir del 1 de agosto, Carlos Kulenkampff asumirá como gerente general de Puerto Angamos y Felipe Vásquez será el nuevo gerente general de TGN.
El día en que un portaviones y una fragata recalaron en el muelle Asimar de Quintero
Gracias a una impresionante muestra de modelismo naval realizada en noctubre de 2022
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Embajador de China visita Puerto Angamos y TGN en el marco de gira del Polo de Colaboración Antofagasta - China
La delegación diplomática conoció en terreno las capacidades logísticas, avances en innovación y estándares operativos de ambos terminales, que refuerzan el rol de Mejillones como punto estratégico para la cooperación regional con Asia.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.