
Subsecretario de Transportes visitó Puerto de Iquique y destacó reconstrucción del terminal
Las obras que permiten la continuidad operacional -incluso ante eventos naturales de complejidad- comprende dos etapas que implican una inversión en torno a los US$ 44 millones.
EPI recibió la visita del Subsecretario de Transportes, Carlos Melo, junto al Seremi de la Región de Tarapacá, Juan Carlos Cofré, para conocer en profundidad el proceso de reconstrucción del Terminal Molo N°1, el cual sufrió daños tras el último terremoto en abril de 2014.
En la ocasión las autoridades ministeriales recorrieron las obras finalizadas junto al presidente del EPI, Claudio Agostini, y Gerente General EPI, Alfredo Leiton; y destacando el proceso de reconstrucción que realizó la Empresa Portuaria de Iquique y que implica una inversión de US$ 44 millones.
“La industria portuaria es fundamental para el desarrollo de nuestro país, tanto en la actividad logística de transportes como en el crecimiento económico y creación de puestos de trabajo, por lo mismo destacamos la reconstrucción impulsada por EPI que permite contar con infraestructura adecuada para próximos desafíos que benefician a toda la región, como el aumento de capacidad portuaria”, comentó el Subsecretario de Transportes, Carlos Melo.
En tanto, el presidente de Empresa Portuaria Iquique, Claudio Agostini expresó que “hoy contamos con un Puerto más moderno que nos permite la continuidad operacional incluso ante eventos naturales de complejidad. Pero el desafío no termina ahí, queremos ser un terminal de clase mundial, seguir siendo competitivos y sustentables, pero lo más importante, seguir siendo un aliado para el desarrollo de la Región de Tarapacá”.
Además, el subsecretario de Transporte aprovechó la instancia para reunirse con el directorio y gerencias de la Empresa Portuaria de Iquique, para profundizar en los ejes estratégicos, proyectos y desafíos en materia portuaria de la zona. “Estas actividades nos permiten conocer la situación específica de cada puerto, con el objetivo de contribuir desde el ministerio en pilares relevantes en el desarrollo de la industria, como la capacidad, competencia y competitividad, profesionalización y modernización; y reducción de externalidad”, señaló Melo.
Reconstrucción y desafíos
Las obras que lideró la Empresa Portuaria se enmarcaron en un proceso de recuperación y extensión de la capacidad del Puerto que comprendió distintas etapas. En una primera instancia (inversión US$30 millones) los esfuerzos se focalizaron en la estabilización y reconstrucción del frente de ataque, con objeto de restablecer las características operativas previas al terremoto. Incluyó la mejora antisísmica del terminal y la obra de abrigo.
La segunda etapa que está prevista para este año tendrá una inversión US$ 14,0 millones para la mejora de las condiciones de atención a las naves, mediante la construcción de pilotes y una losa en voladizo a lo largo del frente de atraque, a fin de ampliar el calado operativo y preparar los últimos 150 m del frente para una profundidad de 15 m.
Para el futuro se busca la extensión del frente de atraque, a partir del diseño establecido en la etapa anterior. Estas obras permitirán atender a naves Post New Panamax (397 m de eslora, 59 m de manga máxima y 15,5 m de calado máximo), mediante la construcción de un nuevo sitio de atraque y grúas pórtico que permitirán atender la transferencia de la carga contenedorizada.
Cabe señalar que las etapas 1 y 2 se han ejecutado con fondos procedentes de la recuperación del seguro del terminal y presupuestos de caja autorizados por la Dirección de Presupuestos (Dipres).
LOS MÁS VISTOS

Visitamos la naviera CoNavRe de la familia Lund en Quintero, un astillero que es todo un ejemplo de emprendimiento.

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Inauguran un SuelAR interactivo de la Asociación Ciudadana Salvemos Las Torpederas.

Alcalde de Valparaíso acusa centralismo en tema portuario en desmedro de Valparaiso.

Conozca el trabajo del equipo que se coronó campeón de la Regata Off Valparaíso al velero Cape Horn de Bernardo Emhart.
ARTICULOS RELACIONADOS
Más de 7 mil visitantes de cruceros tendrá Valparaíso este fin de semana
•Son dos los cruceros que arribaron esta mañana al puerto de Valparaíso, siendo la primera recalada doble de la temporada.
Impulsar el desarrollo regional y acercar el puerto a la comunidad: los desafíos para el nuevo ¬gerente general de Puerto Chacabuco
•Felipe Candia asumió a la cabeza de la portuaria estatal. Mejorar los servicios portuarios y aportar a la conectividad, serán algunos de los énfasis de su gestión.
Comunidad Logística de San Antonio coordina nuevas acciones junto a policías y autoridades para evitar robos de contenedores
El Comité de Seguridad de la entidad sesionó junto a la PDI, Carabineros y Ministerio del Interior y se enfocó en disminuir delitos en las rutas y almacenes extraportuarios de la provincia.
TPS cierra 2022 con 12% de aumento en carga refrigerada
●La fruta lideró los envíos a través de Terminal Pacífico Sur Valparaíso, con casi 1,5 millones de toneladas transferidas durante el año pasado.
Puerto Chacabuco dialogó con ministro de Economía sobre sus planes futuros y el desarrollo de Aysén
•Cita con secretario de Estado y gobernadora regional permitió repasar su rol social, los ejes de gestión y el plan estratégico que impulsa con Empormontt y Epaustral
Museo Baburizza lanza guía pedagógica “Valparaíso sitio del patrimonio mundial”
Museo Baburizza lanza guía pedagógica “Valparaíso sitio del patrimonio mundial”
Lanzan guía pedagógica para niños: “Valparaíso Sitio del Patrimonio Mundial”.
La iniciativa surgió del trabajo colaborativo entre el municipio porteño, Terminal Pacífico Sur Valparaíso y el Museo Baburizza.
Puerto San Antonio y municipalidades refuerzan trabajo conjunto y analizan oportunidades de desarrollo de Puerto Exterior
Alcaldes de Cartagena y El Quisco destacaron el espíritu colaborativo y la coordinación con la empresa portuaria y comprometieron su disposición en la búsqueda de acuerdos.
San Antonio Terminal Internacional y Puerto San Antonio se refieren al desplome de grúa en STI el jueves pasado.
Se trata de la grúa STS Paceco que cumplió su vida útil, luego de casi un cuarto de siglo en servicio y más de un millón de movimientos realizados
Con la práctica del Stand Up Paddle se iniciaron los talleres náuticos de Ganamar.
Se trata de un programa social gratuito destinado a niños y jóvenes apoyado por Terminal Pacífico Sur Valparaíso.