
Subsecretario de Transportes visitó Puerto de Iquique y destacó reconstrucción del terminal
Las obras que permiten la continuidad operacional -incluso ante eventos naturales de complejidad- comprende dos etapas que implican una inversión en torno a los US$ 44 millones.
EPI recibió la visita del Subsecretario de Transportes, Carlos Melo, junto al Seremi de la Región de Tarapacá, Juan Carlos Cofré, para conocer en profundidad el proceso de reconstrucción del Terminal Molo N°1, el cual sufrió daños tras el último terremoto en abril de 2014.
En la ocasión las autoridades ministeriales recorrieron las obras finalizadas junto al presidente del EPI, Claudio Agostini, y Gerente General EPI, Alfredo Leiton; y destacando el proceso de reconstrucción que realizó la Empresa Portuaria de Iquique y que implica una inversión de US$ 44 millones.
“La industria portuaria es fundamental para el desarrollo de nuestro país, tanto en la actividad logística de transportes como en el crecimiento económico y creación de puestos de trabajo, por lo mismo destacamos la reconstrucción impulsada por EPI que permite contar con infraestructura adecuada para próximos desafíos que benefician a toda la región, como el aumento de capacidad portuaria”, comentó el Subsecretario de Transportes, Carlos Melo.
En tanto, el presidente de Empresa Portuaria Iquique, Claudio Agostini expresó que “hoy contamos con un Puerto más moderno que nos permite la continuidad operacional incluso ante eventos naturales de complejidad. Pero el desafío no termina ahí, queremos ser un terminal de clase mundial, seguir siendo competitivos y sustentables, pero lo más importante, seguir siendo un aliado para el desarrollo de la Región de Tarapacá”.
Además, el subsecretario de Transporte aprovechó la instancia para reunirse con el directorio y gerencias de la Empresa Portuaria de Iquique, para profundizar en los ejes estratégicos, proyectos y desafíos en materia portuaria de la zona. “Estas actividades nos permiten conocer la situación específica de cada puerto, con el objetivo de contribuir desde el ministerio en pilares relevantes en el desarrollo de la industria, como la capacidad, competencia y competitividad, profesionalización y modernización; y reducción de externalidad”, señaló Melo.
Reconstrucción y desafíos
Las obras que lideró la Empresa Portuaria se enmarcaron en un proceso de recuperación y extensión de la capacidad del Puerto que comprendió distintas etapas. En una primera instancia (inversión US$30 millones) los esfuerzos se focalizaron en la estabilización y reconstrucción del frente de ataque, con objeto de restablecer las características operativas previas al terremoto. Incluyó la mejora antisísmica del terminal y la obra de abrigo.
La segunda etapa que está prevista para este año tendrá una inversión US$ 14,0 millones para la mejora de las condiciones de atención a las naves, mediante la construcción de pilotes y una losa en voladizo a lo largo del frente de atraque, a fin de ampliar el calado operativo y preparar los últimos 150 m del frente para una profundidad de 15 m.
Para el futuro se busca la extensión del frente de atraque, a partir del diseño establecido en la etapa anterior. Estas obras permitirán atender a naves Post New Panamax (397 m de eslora, 59 m de manga máxima y 15,5 m de calado máximo), mediante la construcción de un nuevo sitio de atraque y grúas pórtico que permitirán atender la transferencia de la carga contenedorizada.
Cabe señalar que las etapas 1 y 2 se han ejecutado con fondos procedentes de la recuperación del seguro del terminal y presupuestos de caja autorizados por la Dirección de Presupuestos (Dipres).
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.

Liga Marítima de Chile participa en la XXXV Asamblea General de FIDALMAR en Lisboa y postulará a Chile como sede para el año 2029
ARTICULOS RELACIONADOS
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Hanseatic Global Terminals Latin America informó el nombramiento de Juan Pablo Bowen Carranza...
Puerto Columbo inicia proyecto de certificación para 40 trabajadores en Valparaíso y San Antonio
Un total de 40 trabajadores de Puerto Columbo participan actualmente en un proceso de evaluación...
Exportadores de cereza visitan STI y conocen manejo de carga refrigerada
San Antonio, 21 octubre 2025. A unas semanas del inicio de la temporada de cerezas, San Antonio...
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.
El operativo dejó en evidencia los altos estándares de seguridad alcanzados.
Hanseatic Global Terminals Latin America participará en TOC Americas 2025
Santiago, 20 octubre 2025 | Hanseatic Global Terminals Latin America participará en una nueva...
Emporcha fortalece relación Ciudad Puerto en Puerto Cisnes
El encuentro permitió reforzar la relación Ciudad Puerto, estableciendo compromisos de trabajo conjunto para mejorar los servicios y fortalecer la conectividad marítima en la Patagonia
Segundo crucero de la temporada arribó a Valparaíso y recaló en TPV.
Se trata del Fridtjof Nasen una nave de expedición polar de lujo de la línea Hurtigruten,
TPS adhiere a campaña Octubre Rosa destinada a prevenir el cáncer de mama.
Se trata de un cruel flagelo que cobra la vida de 9 de cada diez pacientes afectados.