
Trabajadores de STI visitan regiones de El Maule y O’Higgins invitados por Fedefruta
Delegación de dirigentes sindicales conoció en terreno procesos agrícolas, recorriendo la planta David del Curto en Curicó y el packing Cachapoal en Coltauco.
San Antonio, 25 de julio de 2015. Tal como se comprometiera en una reciente visita de la directiva de Fedefruta a San Antonio Terminal Internacional (STI), una delegación de 22 dirigentes sindicales y ejecutivos del puerto visitó las regiones de O’Higgins y El Maule.
“Con esta visita los trabajadores portuarios pudieron llevarse una idea del tremendo esfuerzo que hay detrás de la fruta antes que arribe al puerto. También comprendieron la importancia que tiene su labor y toda su capacidad para que la fruta llegue a sus destinos, no pierda frío ni condición en los puertos”, destacó el presidente de Fedefruta, Ramón Achurra.
“Esta visita nos ayuda muchísimo, pues pudimos conocer directamente el proceso productivo y las necesidades que tienen los productores de la zona central, que además son importantes clientes para nuestro terminal”, dijo el gerente general de STI, José Francisco Iribarren, quien agradeció la gestión del gremio.
La agenda incluyó una visita a la planta David del Curto en Curicó, que procesa casi dos millones de cajas de fruta cada año, toda para exportación. Luego el grupo compartió un almuerzo de camaradería e hizo un recorrido por el packing Cachapoal en Coltauco.
Julio Castillo, presidente del Sindicato de Trabajadores de Muellaje del Maipo, dijo que "aparte de todo el cuidado que le damos a la fruta en STI, ahora también entendemos todo el cuidado que se le da acá en los embalajes y los huertos. Hay cosas que antes casi no entendíamos como la cadena de frío y la importancia de no cortarla y les diremos a nuestros trabajadores la importancia de esto”.
Víctor Donoso, presidente del Sindicato 1 de Muellaje STI, señaló que esta fue "una bonita experiencia, ya que hice un recorrido por mis años de trabajo en el puerto, recordando los primeros procesos de embarque de la fruta en cajas hace más de 30 años, hasta el tiempo del contenedor refrigerado. Conocer hoy el trabajo de los packings y la experiencia de las personas que trabajan en la cadena fue extraordinario”.
Tanto Fedefruta como STI reiteraron su compromiso de intercambiar experiencias que permitan no solo estrechar relaciones, sino que avanzar en mejores prácticas que apoyen de forma concreta el comercio exterior de Chile y en especial al sector frutícola.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminales de Hanseatic Global Terminals Latin America reciben sellos por su trabajo para reducir huella de carbono
§ ITI, ATI, SVTI, STI, Portuaria Corral e Inland Services certificaron sus avances en la gestión de sus emisiones de CO2.
ITI se transforma en el primer puerto chileno en recibir el buque ONE Sincerity
Iquique, octubre de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió por primera vez a la nave...
Aerosan ya está preparada para temporada de la fruta con foco en procesos logísticos y cadena de frío
Santiago, 08 de octubre de 2025. El equipo de Aerosan ya está preparado para una nueva temporada...
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Replicar soluciones para descongestionar la actividad portuaria, fortalecer la seguridad y atraer carga desde mercados nacionales e internacionales fueron los principales objetivos de la visita realizada por autoridades regionales al puerto de Valparaíso.
Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.
Para conocer su modelo logístico y replicarlo en el puerto nortino.
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Abordan protagonismo de la logística Cross-Border y la trazabilidad en la cadena logística en Chile
En el encuentro, las empresas RESTS y Citikold analizaron las transformaciones del sector, con énfasis en fortalecer la excelencia, la confianza y la personalización de los servicios.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso participó en limpieza de la playa de Caleta Portales.
En el marco de Día Internacional de la Limpieza de Playas organizado por la Armada.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.