Trabajadores de STI visitan regiones de El Maule y O’Higgins invitados por Fedefruta
Delegación de dirigentes sindicales conoció en terreno procesos agrícolas, recorriendo la planta David del Curto en Curicó y el packing Cachapoal en Coltauco.
San Antonio, 25 de julio de 2015. Tal como se comprometiera en una reciente visita de la directiva de Fedefruta a San Antonio Terminal Internacional (STI), una delegación de 22 dirigentes sindicales y ejecutivos del puerto visitó las regiones de O’Higgins y El Maule.
“Con esta visita los trabajadores portuarios pudieron llevarse una idea del tremendo esfuerzo que hay detrás de la fruta antes que arribe al puerto. También comprendieron la importancia que tiene su labor y toda su capacidad para que la fruta llegue a sus destinos, no pierda frío ni condición en los puertos”, destacó el presidente de Fedefruta, Ramón Achurra.
“Esta visita nos ayuda muchísimo, pues pudimos conocer directamente el proceso productivo y las necesidades que tienen los productores de la zona central, que además son importantes clientes para nuestro terminal”, dijo el gerente general de STI, José Francisco Iribarren, quien agradeció la gestión del gremio.
La agenda incluyó una visita a la planta David del Curto en Curicó, que procesa casi dos millones de cajas de fruta cada año, toda para exportación. Luego el grupo compartió un almuerzo de camaradería e hizo un recorrido por el packing Cachapoal en Coltauco.
Julio Castillo, presidente del Sindicato de Trabajadores de Muellaje del Maipo, dijo que "aparte de todo el cuidado que le damos a la fruta en STI, ahora también entendemos todo el cuidado que se le da acá en los embalajes y los huertos. Hay cosas que antes casi no entendíamos como la cadena de frío y la importancia de no cortarla y les diremos a nuestros trabajadores la importancia de esto”.
Víctor Donoso, presidente del Sindicato 1 de Muellaje STI, señaló que esta fue "una bonita experiencia, ya que hice un recorrido por mis años de trabajo en el puerto, recordando los primeros procesos de embarque de la fruta en cajas hace más de 30 años, hasta el tiempo del contenedor refrigerado. Conocer hoy el trabajo de los packings y la experiencia de las personas que trabajan en la cadena fue extraordinario”.
Tanto Fedefruta como STI reiteraron su compromiso de intercambiar experiencias que permitan no solo estrechar relaciones, sino que avanzar en mejores prácticas que apoyen de forma concreta el comercio exterior de Chile y en especial al sector frutícola.
LOS MÁS VISTOS
"Hoy día Chancay no tiene la capacidad de ser un Hub regional"
Haciendo honor a su nombre el rompehielos "Almirante Viel" fracturó hielos de más de 1 metro de espesor.
Con precalificación de oferentes partió la licitación de Puerto Exterior que operará 6 millones de contenedores al año.
Terminal Puerto Coquimbo ofrece una solución confiable para la importación.
Con sostenido crecimiento en 2024 Puerto San Antonio recuperó niveles prepandemia.
ARTICULOS RELACIONADOS
STI cierra exitosa temporada de cerezas con un aumento del 30% en las transferencias
San Antonio, 3 de enero de 2025. San Antonio Terminal Internacional (STI) despachará hoy durante...
Los 12 Hitos que marcaron el 2024 en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Prácticas sostenibles y responsables con el medio ambiente, nuevos equipos de patio, fondos concursables y una relación colaborativa con la comunidad porteña son algunos de los temas que marcaron el año.
Puerto Valparaíso publica la Memoria de los Fondos Concursables 2024
Se trata de la segunda vez que Empresa Portuaria entrega este documento que, en esta oportunidad, resume los 43 proyectos beneficiados.
Emporcha recibió al crucero MS Marina con más de 1.110 visitantes a la región de Aysén
Nave de la línea “Oceania Cruises” fue recibida por autoridades y una delegación de la portuaria estatal.
ITI se convertirá en el primer terminal del norte de Chile en implementar una red LTE 4G
•La red de comunicación comenzará a funcionar en marzo próximo e incluye recambio de equipos para captura de datos y mayor trazabilidad a las cargas para clientes en el futuro.
Equipos del PTLA se actualizan en temas de ciberseguridad e inteligencia artificial
Empresa dio término a su ciclo de capacitación 2024, con amplia participación de sus colaboradores.
Directorio y ejecutivos de Emporcha se reúnen con nuevo alcalde de Puerto Aysén
Cita permitió establecer un compromiso conjunto para fortalecer la actividad portuaria y económica de la comuna.
Ultraport y TPS recibieron a jóvenes porteños que participaron en el Mundial de Stand Up Paddle realizado recientemente en Estados Unidos.
Se trata de integrantes del Team de la Fundación Ganamar que trabaja para acercar a la ciudadanía al mar.
Puerto San Antonio apoya a comunidades rurales a través de sus Comités de Agua Potable
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) ha establecido convenios de colaboración con los comités de Agua Potable Rural (APR) de los sectores de Malvilla, Aguas Buenas, San Juan El Tranque y Leyda.
Buque Polar Perú descarga contenedores para dar inicio a la Temporada de la Fruta
Buque Polar Perú descarga contenedores para dar inicio a la Temporada de la Fruta