
Trabajadores portuarios eventuales mejoran sus condiciones laborales en Puerto Chacabuco
A poco más de un año de las modificaciones a la ley, los estibadores disponen en la actualidad de un comedor habilitado en el puerto para sus horarios de colación y están conformando, además, un Comité Paritario de Seguridad laboral
Más de 150 trabajadores portuarios eventuales o estibadores, se desempeñan en Puerto Chacabuco. En sus manos está la responsabilidad de efectuar las maniobras de carga, descarga y traslado de materiales al interior del recinto portuario más importante de la región de Aysén. De manera frecuente, se les puede ver amarrando las sogas de los buques de pasajeros que atracan en los muelles o acomodando contenedores de las faenas mineras, pesqueras y salmoneras, entre otras de sus funciones.
Cada vez que se requiere de sus servicios, las agencias de muellaje contactan a estos trabajadores de disponibilidad inmediata para este tipo de faenas temporales. Hasta el año pasado, sin embargo, no disponían de un espacio físico para su horario de colación, ni tampoco de un comité paritario de higiene y seguridad para faenas portuarias, que brindara cobertura y garantías a su desempeño laboral.
Las modificaciones al Código del Trabajo y la ley 16.744, provocaron un cambio significativo en las condiciones laborales de los estibadores. Ahora, disponen de un comedor especialmente habilitado por iniciativa de la Empresa Portuaria Chacabuco (aunque la obligación era para las agencias de estiba), el que se suma a los servicios higiénicos y vestidores para hombres y mujeres que fueron habilitados en forma previa a este módulo en un proyecto anterior.
De igual modo, para el mes de octubre de este año se espera la conformación del Comité Paritario Portuario que, por vez primera, incluirá a los estibadores, brindándoles resguardos en materia de prevención y seguridad laboral. “Esta figura se está comenzando a constituir gradualmente en todos los puertos de Chile, con el objeto de hacer propuestas y tomar decisiones en materias de seguridad laboral y prevenir la ocurrencia de enfermedades profesionales”, destacó el Gerente General de EMPORCHA, Enrique Runín.
Las modificaciones realizadas a la ley que brinda mejores condiciones laborales a los estibadores, también permitieron instaurar el Día del Trabajador Portuario, el cual s celebra el día 22 de septiembre de cada año. En esta ocasión, la Empresa Portuaria Chacabuco ofreció un almuerzo a los estibadores del puerto, reunión en la que también participaron sus trabajadores y los representantes de las agencias de estiba.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.

Magistral exposición del comodoro (r) Ronald von der Weth Fischer recuerda hazaña del Piloto Pardo.

Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.

Nuevo libro del escritor Pablo Tello muestra el fabuloso potencial portuario de Chile.
ARTICULOS RELACIONADOS
Foro Logístico de Valparaíso presenta mesa técnica de hidrógeno verde para el transporte sostenible
El anuncio se realizó en el marco de la celebración del 21 aniversario de Folovap, destacando los logros obtenidos y las acciones concretadas en el plano colaborativo del sistema logístico portuario de Valparaíso.
Primer servicio naviero directo entre Chile y Asia inauguran en DP World San Antonio.
Se trata de ACSA 1 de la naviera CMA CGM que movilizará 4 mil contenedores semanales.
DP World San Antonio inaugura único servicio naviero que une directo Asia con Chile
ACSA 1 se llama el único servicio naviero que une directo Asia con Chile y que desde esta fecha...
Tres establecimientos educacionales de Tarapacá reciben fondos para iniciativas ambientales escolares
Iquique, junio de 2025. En el marco de la cuarta versión del Fondo Concursable “Forjadoras y...
Empresa Rests destaca con piloto de operaciones en Perú
La empresa especializada en gerenciamiento de riesgo logístico, comenzó su expansión en Perú con...
Empresa Portuaria Chacabuco recibe equipamiento clave para la ampliación del Aeropuerto Balmaceda
Una importante participación, en el marco del proyecto de ampliación del Aeropuerto Balmaceda,...
ITI, Armada y Lancheros premiaron a 48 alumnos ganadores de concurso de dibujo y cuentos cortos
Iquique, junio de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI), la Cuarta Zona Naval y el...
Nuevo hito en Tmaz: primer puerto de México en recibir autos eléctricos de BYD
Mazatlán, México. 19 junio de 2025. La Terminal Marítima de Mazatlán (Tmaz) -puerto controlado...
Fundación Islas de Nazca distingue a ASIMAR S.A. y a la Fundación Joaquín Bernales Medina.
Por su apoyo al Primer Campeonato Internacional de Buceo Apnea de profundidad AIDA realizado en Chile.
Diez nuevos proyectos recibirán financiamiento para fortalecer el turismo y la identidad local de Mejillones
Diez nuevos proyectos recibirán financiamiento para fortalecer el turismo y la identidad local de Mejillones