
Trabajadores portuarios eventuales mejoran sus condiciones laborales en Puerto Chacabuco
A poco más de un año de las modificaciones a la ley, los estibadores disponen en la actualidad de un comedor habilitado en el puerto para sus horarios de colación y están conformando, además, un Comité Paritario de Seguridad laboral
Más de 150 trabajadores portuarios eventuales o estibadores, se desempeñan en Puerto Chacabuco. En sus manos está la responsabilidad de efectuar las maniobras de carga, descarga y traslado de materiales al interior del recinto portuario más importante de la región de Aysén. De manera frecuente, se les puede ver amarrando las sogas de los buques de pasajeros que atracan en los muelles o acomodando contenedores de las faenas mineras, pesqueras y salmoneras, entre otras de sus funciones.
Cada vez que se requiere de sus servicios, las agencias de muellaje contactan a estos trabajadores de disponibilidad inmediata para este tipo de faenas temporales. Hasta el año pasado, sin embargo, no disponían de un espacio físico para su horario de colación, ni tampoco de un comité paritario de higiene y seguridad para faenas portuarias, que brindara cobertura y garantías a su desempeño laboral.
Las modificaciones al Código del Trabajo y la ley 16.744, provocaron un cambio significativo en las condiciones laborales de los estibadores. Ahora, disponen de un comedor especialmente habilitado por iniciativa de la Empresa Portuaria Chacabuco (aunque la obligación era para las agencias de estiba), el que se suma a los servicios higiénicos y vestidores para hombres y mujeres que fueron habilitados en forma previa a este módulo en un proyecto anterior.
De igual modo, para el mes de octubre de este año se espera la conformación del Comité Paritario Portuario que, por vez primera, incluirá a los estibadores, brindándoles resguardos en materia de prevención y seguridad laboral. “Esta figura se está comenzando a constituir gradualmente en todos los puertos de Chile, con el objeto de hacer propuestas y tomar decisiones en materias de seguridad laboral y prevenir la ocurrencia de enfermedades profesionales”, destacó el Gerente General de EMPORCHA, Enrique Runín.
Las modificaciones realizadas a la ley que brinda mejores condiciones laborales a los estibadores, también permitieron instaurar el Día del Trabajador Portuario, el cual s celebra el día 22 de septiembre de cada año. En esta ocasión, la Empresa Portuaria Chacabuco ofreció un almuerzo a los estibadores del puerto, reunión en la que también participaron sus trabajadores y los representantes de las agencias de estiba.
LOS MÁS VISTOS

El deseo de algunos de hacer desaparecer nuestras Fuerzas Armadas y la cobardía de otros de no reconocer su importancia vital para chile.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

Colegio de Ingenieros Mercantes lanzan ciclo de educación medioambiental en Quintay.

La Aviación Naval cumplió un siglo vigilando los mares y sirviendo a la patria.

Puerto San Antonio detalló coordinación con Aduanas y policías para aumentar control de narcotráfico
ARTICULOS RELACIONADOS
TPS aumentó 5% en transferencia de contenedores en enero y febrero
El concesionario movilizó más de 69.000 unidades en los dos primeros meses del año, que corresponden a casi 1.076.585 toneladas.
Una contracción de 24,2% en la transferencia de carga registraron en enero de 2023 los puertos de la macrozona central respecto a igual mes de 2022.
Así lo indica el último Boletín Estadístico publicado por el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVP.
Gerente de Puerto San Antonio, Luis Knaak se reunió con alcalde de Algarrobo, José Luis Yáñez.
Se completó así un conjunto de reuniones con los alcaldes de la provincia.
Con el uso de drones Puerto San Antonio refuerza la vigilancia ante acción e peligrosas mafias
Gerente de Comunidad Logística de San Antonio, COLSA, Pilar Larraín, destacó las coordinaciones que se realizan
Con la participación de organizaciones femeninas Outdoor a lo largo de Chile se conmemoró el Día Internacional de la Mujer.
La jornada fue convocada por la red social Titanas, con el mensaje "Seremos Semillas para las que vienen".
“Mujeres de Puerto, Mujeres Valientes” el homenaje de Puerto San Antonio en el Día de la Mujer.
Su presidenta Sally Bendersky informó que se avanza en la equidad de género.
Puerto San Antonio inaugura muestra fotográfica que destaca trabajo de mujeres portuarias
Se trata de una exposición realizada en el marco del Día Internacional de la Mujer y que está disponible en el tercer piso del Mall Arauco.
La maravillosa obra social de la ONG APYS en beneficio de la infancia de Valparaíso.
Inició el año estudiantil con la entrega de útiles escolares a las familias beneficiarias.
Puerto Mejillones y Ultraport conmemoraron el 8M con autoridades regionales.
Bajo el contexto del Día Internacional de la Mujer, es que Puerto Mejillones en conjunto con...
Armada certificó operación de monoboya en el Terminal Marítimo de Quintero.
• Luego de una exhaustiva mantención y renovación tecnológica, la monoboya entró en operación el 27 de febrero, luego de renovar el certificado de operación de acuerdo con la Circular O-71/034 de la Armada.