
El presidente de COMACH, Roberto Rojas Montoya, informó de los alcances de la reunión con Empresa Portuaria Valparaíso por el caso de los cruceros y su preocupación por el T2, cargas limpias, acceso sur y otros temas pendientes.
El destacado dirigente presidente del Sindicato 1 de Estibadores aseguró que los trabajadores compartes los terminos de los concesionarios TPS y PVAL para reactivar recalada de cruceros y pidió una agenda única.
Roberto Rojas Montoya https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=988728541289484&id=100004570420395
Comunicamos a los trabajadores y a la opinión pública
Debemos precisar que la reunión de la coordinadora y EPV, el día jueves 22 de febrero del presente, si bien es cierto la reunión duro 3 horas, pero no solo se trató el tema de los cruceros, ya que estamos de acuerdo con las condiciones que hoy ofrecen las concesionario terminal TPS –OPVAL, para reactivar y ofrecer la venida de cruceros a Valparaíso también se conversó y se discutió a fondo por que han existido desavenencia con EPV.
Convencida la coordinadora de trabajadores portuarios de Valparaíso que las cosas no se han hecho bien en la EPV, hemos estado punto de quebrar la paz social, que tanto nos ha costado en Valparaíso, cuestión que no la ha costado a EPV, sino que son acuerdo que hemos adquirido los trabajadores con las concesiones (que no debería ponerse en riesgo) y que en cualquier momento se puede cebrantar.
Queremos expresar que hay algo oculto, ya que las concesionaria y EPV, tienen agenda propia, y se están tratando fraternalmente no de cara a los trabajadores ( que significa fraternalmente esto no lo sabemos lo que si sabemos es que la defensa de los trabajadores tiene que ver exclusivamente con el deterioro laboral por las políticas desarrollada por EPV)
Quisiéramos que de una vez por todas las concesionaria trasparentaran que es( fraternal ), y expusieran que falta para el desarrollo del puerto Valparaíso y salir del estancamiento que nos en
Encontramos y así los trabajadores apoyar de cara al futuro para un mejor puerto.)
Entendemos que se deben llevar agendas separadas lo que concierne a diferencia entre EPV y las concesiones pero lo que queremos los trabajadores que no seamos perjudicados y se nos discrimine respecto al trabajo y a nuestros turnos que de eso vivimos.
Seguiremos diciendo que no estamos de acuerdo con algunas políticas de EPV.
Por esto quisiéramos hacer un llamado como trabajadores a reunirnos con las concesiones y EPV para hacer una agenda única que permita la transparencia y el desarrollo integral de los terminales en Valparaíso.
Ya que las reuniones paralelas o agendas solo crean conjunción y especulaciones, y como dice el dicho a rio revuelto ganancia de únicos.
Nuestros temas para debatir y solucionar son los siguientes:
1. Cargas limpias o aforo en el puerto ( hoy judicializadas)
2. Terminal de cruceros ( exponer proyectos )
3. Profundización ya!!
4. Inicio de construcción del terminal 2 ( tema medio ambiente )
5. Calendarización de nuevas inversiones
A) San mateo B) Terminal 3 C) profundización
6. Nuevas políticas de EPV ( que no se perjudiquen )
7. Análisis del desarrollo de los terminales ( que falta )
8. Cuestionamiento de la paz social ( por políticas mal diseñadas por EPV
9. Acceso sur ( que permita el desarrollo de los dos terminales hoy con prioridad de TPS)
10. Nuevos proyectos en barón
11. Dar a conocer el proyecto barón – Yolanda terminal 3
12. Cuestionamiento al municipio ( por mal vivir y que no sea una plataforma política propia
Como último queremos decir que la declaración en los medios escritos echas por gerentes y dirigentes, no se ajusta del todo a la verdad.
La Directiva
LOS MÁS VISTOS

Ramón Valdivia, líder de los camioneros españoles habla de los desafíos del transporte.

El primer estudio de género en el sector marítimo portuario, revela brecha en favor de los hombres.

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

Recuerdo del hundimiento de la motonave Alborada un 23 de julio de 1987 donde fallecieron 20 tripulantes.

En una antigua casona del tradicional barrio de Playa Ancha la Hermandad de la Costa tendrá su nueva sede.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso no recurrirá a la Corte Suprema por la sentencia del Tribunal Ambiental sobre T2.
Así lo decidió por unanimidad el directorio de Empresa Portuaria Valparaíso.
Una reactivación experimentó el turismo de cruceros en Valparaíso durante la última temporada.
Luego de 22 meses de inactividad por la pandemia, se atendió 8 recaladas que trajeron más de 2.900 visitantes.
Aumenta la recalada de naves en los terminales de Valparaíso en los primeros 4 meses de 2022 respecto a igual período de 2021.
TPS recibió 40 recaladas y TPV atendió 16 naves.
Crece carga movilizada por tren en el puerto de Valparaíso
Durante abril 2022 se realizaron 15 trenadas.
Un 13,8 por ciento aumentó en abril el flujo de camiones en los puertos de la región de Valparaíso respecto a igual mes de 2021.
En total arribaron 32,072 camiones a los puertos de San Antonio y Valparaíso.
La transferencia de contenedores en los puertos de la región de Valparaíso creció levemente, un 0,9 % en abril respecto de igual mes de 2021.
La mayor alza la registró Puerto Valparaíso con con un 16,1% y en San Antonio hubo una caída de 4,3% respecto de abril del año pasado. Fuente FOLOVAP.
Transferencias en puertos de la zona central crecen por primera vez en el año en un 3,1% en abril con 2.490.104 toneladas movilizadas.
El puerto de mayor crecimiento fue Valparaíso con un 24,4% y un total de 951.137 toneladas. Fuente FOLOVAP.
Familias porteñas participaron en TPS Conoce Tu Puerto.
Una iniciativa que les permitió recorrer las instalaciones portuarias y visitar una feria con usuarios del puerto realizada en el Muelle Prat.
“Conoce Tu Puerto” recibió a familias porteñas con recorrido por TPS.
Una decena de organizaciones porteñas se sumaron con stands en Muelle Prat en una actividad para acercar a los ciudadanos al puerto.
Valparaíso inicia recuperación de turismo de cruceros pero demorará años en alcanzar niveles pre pandemia.
Así lo asegura el gerente general de la Corporación Regional de Turismo de Valparaíso, Francisco Godoy.