
El presidente de COMACH, Roberto Rojas Montoya, informó de los alcances de la reunión con Empresa Portuaria Valparaíso por el caso de los cruceros y su preocupación por el T2, cargas limpias, acceso sur y otros temas pendientes.
El destacado dirigente presidente del Sindicato 1 de Estibadores aseguró que los trabajadores compartes los terminos de los concesionarios TPS y PVAL para reactivar recalada de cruceros y pidió una agenda única.
Roberto Rojas Montoya https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=988728541289484&id=100004570420395
Comunicamos a los trabajadores y a la opinión pública
Debemos precisar que la reunión de la coordinadora y EPV, el día jueves 22 de febrero del presente, si bien es cierto la reunión duro 3 horas, pero no solo se trató el tema de los cruceros, ya que estamos de acuerdo con las condiciones que hoy ofrecen las concesionario terminal TPS –OPVAL, para reactivar y ofrecer la venida de cruceros a Valparaíso también se conversó y se discutió a fondo por que han existido desavenencia con EPV.
Convencida la coordinadora de trabajadores portuarios de Valparaíso que las cosas no se han hecho bien en la EPV, hemos estado punto de quebrar la paz social, que tanto nos ha costado en Valparaíso, cuestión que no la ha costado a EPV, sino que son acuerdo que hemos adquirido los trabajadores con las concesiones (que no debería ponerse en riesgo) y que en cualquier momento se puede cebrantar.
Queremos expresar que hay algo oculto, ya que las concesionaria y EPV, tienen agenda propia, y se están tratando fraternalmente no de cara a los trabajadores ( que significa fraternalmente esto no lo sabemos lo que si sabemos es que la defensa de los trabajadores tiene que ver exclusivamente con el deterioro laboral por las políticas desarrollada por EPV)
Quisiéramos que de una vez por todas las concesionaria trasparentaran que es( fraternal ), y expusieran que falta para el desarrollo del puerto Valparaíso y salir del estancamiento que nos en
Encontramos y así los trabajadores apoyar de cara al futuro para un mejor puerto.)
Entendemos que se deben llevar agendas separadas lo que concierne a diferencia entre EPV y las concesiones pero lo que queremos los trabajadores que no seamos perjudicados y se nos discrimine respecto al trabajo y a nuestros turnos que de eso vivimos.
Seguiremos diciendo que no estamos de acuerdo con algunas políticas de EPV.
Por esto quisiéramos hacer un llamado como trabajadores a reunirnos con las concesiones y EPV para hacer una agenda única que permita la transparencia y el desarrollo integral de los terminales en Valparaíso.
Ya que las reuniones paralelas o agendas solo crean conjunción y especulaciones, y como dice el dicho a rio revuelto ganancia de únicos.
Nuestros temas para debatir y solucionar son los siguientes:
1. Cargas limpias o aforo en el puerto ( hoy judicializadas)
2. Terminal de cruceros ( exponer proyectos )
3. Profundización ya!!
4. Inicio de construcción del terminal 2 ( tema medio ambiente )
5. Calendarización de nuevas inversiones
A) San mateo B) Terminal 3 C) profundización
6. Nuevas políticas de EPV ( que no se perjudiquen )
7. Análisis del desarrollo de los terminales ( que falta )
8. Cuestionamiento de la paz social ( por políticas mal diseñadas por EPV
9. Acceso sur ( que permita el desarrollo de los dos terminales hoy con prioridad de TPS)
10. Nuevos proyectos en barón
11. Dar a conocer el proyecto barón – Yolanda terminal 3
12. Cuestionamiento al municipio ( por mal vivir y que no sea una plataforma política propia
Como último queremos decir que la declaración en los medios escritos echas por gerentes y dirigentes, no se ajusta del todo a la verdad.
La Directiva
LOS MÁS VISTOS

TPS colaboró con operativos sociales de los ministerios de Vivienda y Salud en beneficio de Rapa Nui y Juan Fernández.

Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia

Buque Escuela “Esmeralda” zarpa a un nuevo crucero de instrucción

Armasur y vecinos inauguran Feria del Patrimonio Marítimo de Puerto Montt.

Presidente de Fedequinta, Iván Mateluna, aboga por más de 800 conductores de camiones venezolanos
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Columbo destaca rápida coordinación con policías que permitió frustrar robo en sus dependencias.
Rodrigo Mancilla, valoró activación oportuna de alertas internas y estrecha colaboración con la PDI para impedir sustracción de contenedores.
Comienzan las Escuelas de Fútbol TPS 2023
•Este tradicional programa deportivo que se desarrolla en distintos recintos educacionales de la ciudad porteña ha beneficiado a cerca de 4.500 estudiantes desde que comenzó su funcionamiento.
Lanzan 15ª Temporada de las Escuelas de Fútbol TPS que han beneficiado a más de 4.500 niños y niñas.
La iniciativa de Terminal Pacífico Sur Valparaíso se realiza en coordinación con el Servicio de Educación Pública y Santiago Wanderers.
TPS renueva sistema tecnológico OCR que controla entrada y salida de camiones
•En los últimos años, el concesionario 1 de Valparaíso ha implementado importantes iniciativas tecnológicas que contribuyen a reforzar la seguridad del recinto.
Corporación La Matriz lanza décima temporada de FUTVALORES, que inculca valores sociales a través del fútbol.
El programa que ha beneficiado a cerca de mil niños, niñas y jóvenes de Valparaíso, es apoyado por TPS, Santiago Wanderers y Mutual de Seguros.
TPS inicia tradicional ciclo de charlas en instituciones de educación superior.
•La instancia busca dar a conocer el quehacer integral del terminal portuario, así como también exponer la importancia de desarrollarse profesionalmente en el sector marítimo portuario de Chile.
Bajo desempeño de las exportaciones provocó tercera caída de las transferencias en los puertos de la región de Valparaíso durante el mes de marzo.
Así lo informa el Boletín Estadístico del Foro Logístico de Valparaíso FOLOVAP
Más de mil camiones con carga de exportación han utilizado el sistema de agendamiento de TPS.
Permite reducir el tiempo promedio de espera que en marzo alcanzó los 19 minutos.
Puerto Valparaíso presenta su primer Reporte Integrado y destaca avances relevantes en operatividad y sostenibilidad
•La empresa portuaria destacó entre sus hitos la recuperación de sus niveles de transferencia y de arribo de cruceros tras los efectos de la pandemia.
Continúa tendencia a la baja en tiempos de espera de camiones en TPS
Más de mil camiones con carga de exportación han utilizado el sistema de agendamiento desde que fue lanzado a fines de 2022.