
Sistema portuario de Valparaíso concreta la entrega de 42 toneladas de alimentos
Inédito plan de apoyo a trabajadores portuarios eventuales, coordinado en conjunto por EPV, TPS, TCVAL y organizaciones sindicales, se extendió por tres meses.
Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) y sus concesionarios Terminal Pacífico Sur (TPS) y Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL), junto con sus respectivas empresas de muellaje Ultraport y OPVAL, culminaron con éxito el programa de entrega de 2.259 cajas de alimentos destinadas a los distintos sindicatos de trabajadores eventuales del Puerto de Valparaíso, repartida en tres fases durante los meses de mayo, junio y julio.
La última entrega, que benefició a 753 personas, se realizó este martes y, de esta manera, se alcanzó un total de 42 toneladas en alimentos que han ido en directo beneficio de las familias de los trabajadores portuarios que desempeñan labores eventuales en ambos terminales, como una forma de apoyo frente a la actual crisis sanitaria del Covid-19 y que se suma al esfuerzo desarrollado como sistema portuario en los últimos meses y que ha puesto en el foco la salud, seguridad e integridad de las personas.
Las organizaciones que participaron en la planificación de este apoyo solidario fueron el Sindicato de Trabajadores Transitorios Estibadores Portuarios de Valparaíso; el Sindicato Empleados de Bahía; la Agrupación Auxiliares de Embarque; Sindicato Sutramaport; y el Sindicato Sitraev, estos tres últimos, parte de Cotraporchi.
Desde Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL) expresaron que “este programa de apoyo en tiempos difíciles es la muestra de la unión y colaboración que debe prevalecer en nuestro rubro. El compromiso sigue fuerte con nuestros trabajadores y así ha sido en estos tres meses con esta entrega excepcional de alimentos, buscando las mejores alternativas para poder sobrellevar de buena manera la pandemia entre todos”.
En tanto, el gerente general de Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS), Oliver Weinreich, señaló que “estamos contentos de haber podido llevar esta ayuda a los trabajadores eventuales, que si bien no resuelve todas las necesidades que han surgido a raíz de esta grave crisis en el país, al menos es un alivio para más de 750 familias que han podido contar con la seguridad de tener alimentos y productos de primera necesidad en sus hogares. El aspecto humano de esta campaña nos ha tocado profundamente en medio de una pandemia cuyas consecuencias aún no hemos dimensionado”.
Por su parte, el gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso, Franco Gandolfo, manifestó que con la entrega realizada hoy “se pone término a un apoyo concreto hacia nuestros trabajadores eventuales y que, desde un comienzo, contó con una potente coordinación entre los gremios y las empresas. Como lo señalé en la primera entrega, hace ya tres meses, creemos que ésta es la forma en que las cosas deben hacerse, y ojalá esto sea un aliciente para continuar trabajando de manera conjunta en el Puerto de Valparaíso”.
LOS MÁS VISTOS

Tras 2 años de pandemia volvió el Campeonato de Pesca Deportiva Mes del Mar en el Muelle Asimar.

Director de EOTV, periodista Atilio Macchiavello se confesó con su colega Maureen Berger.

Los buzos que mantienen las estructuras submarinas de Puerto Valparaíso.

El Rotary Club de Quilpué conmemoró la heroica gesta del 21 de mayo.

Terminal Pacífico Sur rompe su récord y aumenta 15% los envíos de fruta esta temporada.
ARTICULOS RELACIONADOS
EPV expone experiencia de Valparaíso Dialoga en la Conferencia Mundial de Ciudades y Puertos de la AIVP
Gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, participó en importante encuentro junto a representantes de puertos de Camerún y Francia.
FOLOVAP y Carabineros de Chile coordinan medidas adicionales de seguridad para desplazamiento de la carga
•Directiva del Foro Logístico de Valparaíso y Prefectura de Carabineros sostuvieron reunión para analizar medidas adicionales a implementar en beneficio de la actividad portuaria.
Puerto Valparaíso ratifica su compromiso con la sostenibilidad
Un nuevo hito en torno al cuidado del medioambiente realizó EPV con la firma de un convenio de colaboración con la empresa Umwelt que incentiva el reciclaje.
Alcalde de Valparaíso pide al Presidente Boric dar prioridad al Tren Rápido.
Así lo solicitó el alcalde Jorge Sharp durante una visita al puerto de Valparaíso.
Puerto Valparaíso, TPS y Municipalidad participarán en la feria de cruceros más importante del mundo
•Delegación viajará a Seatrade Cruise Global 2022 de Miami para potenciar la llegada de naves de pasajeros y turistas a Valparaíso, tras reactivación de esta actividad luego de la pandemia
Foro Logístico de Valparaíso define su plan de trabajo para el período 2022 - 2024
En el encuentro se presentaron acciones que buscan mejorar la competitividad del puerto de Valparaíso, posicionar el rol de FOLOVAP y potenciar la vinculación con la ciudad.
Una baja en las cargas de importación, debido a que fueron derivadas a otros terminales, registraron los puertos de la región de Valparaíso durante febrero.
En total, en febrero, los puertos de la región se movilizaron 2.321.714 toneladas lo que equivale a una caída de 2,3% respecto de igual mes del año anterior.
Comité de Coordinación de Servicios Públicos e IST firman protocolo para enfrentar emergencias
Acuerdo será una guía de gestión del riesgo ante posibles desastres y ante los cuales se debe actuar en forma conjunta con los diversos actores públicos y privados.
En el primer mes del año, los puertos de la zona central movilizaron en conjunto 2.319.671 toneladas, un 2,7% menos que el mismo período de 2021.
Así lo da a conocer el Boletín estadístico correspondiente a enero de 2022 preparado por el Foroo Logístico de Valparaíso FOLOVAP.
Los Puertos de la Región de Valparaíso cerraron el ultimo mes de 2021 con un 35,6% de alza en comparación a igual mes de 2020.
Así lo indica el último Boletín de Folovap que señala que en el último mes de 2021 se movilizaron 2.711.592 toneladas de carga general, volviéndose a los niveles de transferencia pre pandemia.