
FOLOVAP revisa las proyecciones de la Temporada de Fruta 2019-2020
El secretario general de ASOEX fue el encargado de mostrar las cifras y realizar una evaluación respecto a la temporada que partió el pasado mes de agosto.
En la sesión N° 145 del Foro Logístico de Puerto Valparaíso, FOLOVAP, se revisó la proyección de la actual Temporada de Fruta de la mano de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, ASOEX, la que se prevé que sea similar al ciclo anterior, es decir un movimiento de 2.7 millones de toneladas de fruta fresca. De todos modos, según explicaron los expertos, se está a la espera de las consecuencias que pueda traer la sequía, sobre todo en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule.
El encargado de entregar la información fue el secretario general de ASOEX, Sergio Maureira, quien destacó que esta “es una temporada que esperamos sea bastante similar a la anterior desde el punto vista de volumen, con crecimientos de algunas especies como la cereza para el mercado asiático y algunas proyecciones del comité de arándano que señala que podrían tener una mejora en el comportamiento, llegando a 115 mil toneladas. También estamos bastante expectantes para ver lo que ocurre entre enero y abril, porque el tema de la sequía es algo que nos preocupa y puede afectar a especies como uva de mesa, manzanas, pera y kiwis que todavía están en proceso de producción”.
Respecto a Puerto Valparaíso, Maureira hizo hincapié en que “Valparaíso se ha preparado bien como puerto, tiene una estructura logística que ha permitido que nuestra fruta cumpla. Valparaíso siempre tiene una alta valorización a nivel de nuestros asociados como puerto de exportación de fruta especializado”.
Entre los datos más destacados de la exposición del secretario general de ASOEX, están que durante la primera semana del nuevo año, las exportaciones de cerezas frescas chilenas alcanzaron las 192.710 toneladas, es decir 25 % más que el periodo anterior; el 93,8% de los envíos de esta fruta tuvieron como destino Asia y China fue el principal destino con 174.538 toneladas, lo cual es 29,26% más que lo enviado al mismo periodo de 2018-2019.
En relación con los arándanos, para esta temporada se estiman 115.000 toneladas, cambio en la paleta varietal, los arándanos orgánicos alcanzaron 5.206 toneladas, representando un 11 % de las exportaciones y un aumento del 45 % con respecto a temporada anterior.
Entre otras especies destaca la exportación de uva de mesa (596.000 toneladas), aunque se debe hacer seguimiento por sequía; donde las nuevas variedades significan el 20% del total. Finalmente, es importante destacar que en esta temporada se comienza con la exportación de peras a China y se espera implementar la de cítricos.
MAYOR EFICIENCIA
Por su parte, Ramón Espejo, vocero de FOLOVAP, indicó que le pareció “muy interesante la exposición que hizo ASOEX la cual nos permite visualizar cuál va a ser la verdadera realidad de la Temporada de la Fruta. Lógicamente hay una expectativa de mantenimiento del flujo y volumen de exportación; y se está planteando lo que va a pasar a futuro con las exigencias que tendrán los puertos para atender de forma más eficiente la concentración con determinados productos. Además, permite a la comunidad poner atención, captar la información y proyectarse para el futuro en relación con la exportación de fruta que es una de las actividades de este rubro más importante de la región y del país”.
Asimismo, Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Puerto Valparaíso, destacó que la presentación fue “muy atingente a lo que estamos viviendo ahora como puerto, nos permite hacer un balance sobre la temporada pasada y con respecto a lo que se viene. Nos habla en detalle de las variaciones que han tenido ciertos productos y especies, específicamente lo que es la cereza, cómo ha pasado y le ha ganado terreno a la uva de mesa y en general como ha impactado y como la vimos. También nos dio luces de como viene esta temporada y cómo nuestros esfuerzos en este nodo logístico de puerto se ven impactados en los distintos mercados donde está llegando nuestra fruta, por lo que nos pareció una excelente instancia, nos permite ver un poco más allá de nuestras fronteras”.
LOS MÁS VISTOS

Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.

Presidente del Bote Salvavidas, Luis Cortez, fallece justo en el día que se celebraba el centenario de la entidad.

Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia

Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Columbo lidera exitosa estrategia jurídica por robos en sector extraportuario
Empresa logística presentó querella criminal ante el Juzgado de San Antonio por los hechos que ocurrieron el 12 de mayo del 2023.
Puerto Valparaíso da inicio al trabajo para elaborar el Plan Estratégico de Zona Costera
Seminario internacional “De las ideas al diseño” marcó el inicio del proceso de participación ciudadana, que es uno de los compromisos del Acuerdo por Valparaíso.
Cinco nuevas líneas de cruceros llegarán a TPS en temporada 2024 - 2025
•El próximo periodo de naves de pasajeros contará con 16 recaladas confirmadas hasta ahora en Terminal Pacífico Sur Valparaíso.
Seminario internacional dará comienzo al diseño del Plan Estratégico de la Zona Costera de Valparaíso
Encuentro contará con transmisión streaming para que todos quienes deseen participar puedan conectarse y conocer las experiencias de los invitados internacionales, así como también los detalles de las cuatro etapas que plantea el proceso que contará con instancias de participación ciudadana, presencial y virtual.
TPS realizó simulacro de derrame de carga peligrosa con apoyo de Bomberos
•En el ejercicio se requirió también la participación de Ultraport y la empresa especializada Infobox, involucrados en la contención y manejo de la emergencia. Operativo fue evaluado positivamente.
TPS destina parte de los fondos de la Media Maratón para crear un Parque de Calistenia en Playa Las Torpederas.
Una iniciativa en conjunto con la Municipalidad de Valparaíso, el concesionario de la playa y el IND.
En Playa Las Torpederas se inauguró equipamiento de calistenia aportado en el contexto de la Media Maratón TPS
•La empresa destinó el monto utilizado en medallas finisher a la implementación de esta iniciativa que tiene doble impacto: reducción de utilización de materiales y beneficio para la comunidad, promoviendo la actividad física y el deporte.
TPS obtiene Sello de Reducción de Gases de Efecto Invernadero de Huella Chile
•El concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso alcanzó el reconocimiento al reemplazar el suministro de energía para uno de sus andenes reefer desde combustible diésel a red eléctrica.
Cerca de mil personas participaron del Encuentro de Logística y Comercio Exterior 2024
Instancia única en la región, que analizó el presente y futuro de la industria, duplicó la asistencia respecto a la versión anterior.
Superando todas las expectativas debutó el Encuentro de Logística y Comercio Exterior - Enloce 2024.
La iniciativa rompió récord de participación y fue destacada por los líderes de Camport y Fedefruta.