
FOLOVAP revisa las proyecciones de la Temporada de Fruta 2019-2020
El secretario general de ASOEX fue el encargado de mostrar las cifras y realizar una evaluación respecto a la temporada que partió el pasado mes de agosto.
En la sesión N° 145 del Foro Logístico de Puerto Valparaíso, FOLOVAP, se revisó la proyección de la actual Temporada de Fruta de la mano de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, ASOEX, la que se prevé que sea similar al ciclo anterior, es decir un movimiento de 2.7 millones de toneladas de fruta fresca. De todos modos, según explicaron los expertos, se está a la espera de las consecuencias que pueda traer la sequía, sobre todo en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule.
El encargado de entregar la información fue el secretario general de ASOEX, Sergio Maureira, quien destacó que esta “es una temporada que esperamos sea bastante similar a la anterior desde el punto vista de volumen, con crecimientos de algunas especies como la cereza para el mercado asiático y algunas proyecciones del comité de arándano que señala que podrían tener una mejora en el comportamiento, llegando a 115 mil toneladas. También estamos bastante expectantes para ver lo que ocurre entre enero y abril, porque el tema de la sequía es algo que nos preocupa y puede afectar a especies como uva de mesa, manzanas, pera y kiwis que todavía están en proceso de producción”.
Respecto a Puerto Valparaíso, Maureira hizo hincapié en que “Valparaíso se ha preparado bien como puerto, tiene una estructura logística que ha permitido que nuestra fruta cumpla. Valparaíso siempre tiene una alta valorización a nivel de nuestros asociados como puerto de exportación de fruta especializado”.
Entre los datos más destacados de la exposición del secretario general de ASOEX, están que durante la primera semana del nuevo año, las exportaciones de cerezas frescas chilenas alcanzaron las 192.710 toneladas, es decir 25 % más que el periodo anterior; el 93,8% de los envíos de esta fruta tuvieron como destino Asia y China fue el principal destino con 174.538 toneladas, lo cual es 29,26% más que lo enviado al mismo periodo de 2018-2019.
En relación con los arándanos, para esta temporada se estiman 115.000 toneladas, cambio en la paleta varietal, los arándanos orgánicos alcanzaron 5.206 toneladas, representando un 11 % de las exportaciones y un aumento del 45 % con respecto a temporada anterior.
Entre otras especies destaca la exportación de uva de mesa (596.000 toneladas), aunque se debe hacer seguimiento por sequía; donde las nuevas variedades significan el 20% del total. Finalmente, es importante destacar que en esta temporada se comienza con la exportación de peras a China y se espera implementar la de cítricos.
MAYOR EFICIENCIA
Por su parte, Ramón Espejo, vocero de FOLOVAP, indicó que le pareció “muy interesante la exposición que hizo ASOEX la cual nos permite visualizar cuál va a ser la verdadera realidad de la Temporada de la Fruta. Lógicamente hay una expectativa de mantenimiento del flujo y volumen de exportación; y se está planteando lo que va a pasar a futuro con las exigencias que tendrán los puertos para atender de forma más eficiente la concentración con determinados productos. Además, permite a la comunidad poner atención, captar la información y proyectarse para el futuro en relación con la exportación de fruta que es una de las actividades de este rubro más importante de la región y del país”.
Asimismo, Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Puerto Valparaíso, destacó que la presentación fue “muy atingente a lo que estamos viviendo ahora como puerto, nos permite hacer un balance sobre la temporada pasada y con respecto a lo que se viene. Nos habla en detalle de las variaciones que han tenido ciertos productos y especies, específicamente lo que es la cereza, cómo ha pasado y le ha ganado terreno a la uva de mesa y en general como ha impactado y como la vimos. También nos dio luces de como viene esta temporada y cómo nuestros esfuerzos en este nodo logístico de puerto se ven impactados en los distintos mercados donde está llegando nuestra fruta, por lo que nos pareció una excelente instancia, nos permite ver un poco más allá de nuestras fronteras”.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo
ARTICULOS RELACIONADOS
Al cumplirse 489 años del arribo de la nao Santiaguillo a Valparaíso recordamos la réplica que hizó Valparaíso en 1986
Rememora esta hazaña el ex alcalde de la época Francisco Bartolucci cuando la replica de la histórica nave arribó a este puerto en medio de una multitudinaria fiesta cívica.
Novedoso programa"Ruta Vecinal" realizó TPS y la Corporación Simón de Cirene.
Fue destinado al acompañamiento y capacitación de dirigentes vecinales y sociales para presentar proyectos sociales.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
La positiva visión sobre el futuro de Chile del empresario Richard von Appen
Destaca que el comercio exterior y la actividad portuaria están tirando el carro de la economía.
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.
Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) informa que Luis Eduardo Escobar Fritzsche presentó su renuncia a la presidencia del Directorio
Así se dio a conocer en una declaración pública de EPV.
ExpoVino: más de 5 mil personas y una experiencia renovada e inolvidable
Viñas tradicionales, boutiques y emergentes, unidas a la mejor oferta gastronómica de la zona fueron el marco perfecto de la ExpoVino Invierno 2025.
Lanzan la 13º Versión de FUTVALORES de la Corporación La Matriz que enseña valores a través del fútbol.
Una vez más la iniciativa contó con el apoyo de Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS, y otras entidades porteñas.
Puerto Valparaíso inicia consulta ciudadana del Plan Estratégico Zona Costera
Entre el 21 de julio y el 17 de agosto, la comunidad podrá participar, de manera online y presencial, opinando respecto a 5 ideas de anteproyectos para el borde costero local.