
FOLOVAP revisa las proyecciones de la Temporada de Fruta 2019-2020
El secretario general de ASOEX fue el encargado de mostrar las cifras y realizar una evaluación respecto a la temporada que partió el pasado mes de agosto.
En la sesión N° 145 del Foro Logístico de Puerto Valparaíso, FOLOVAP, se revisó la proyección de la actual Temporada de Fruta de la mano de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, ASOEX, la que se prevé que sea similar al ciclo anterior, es decir un movimiento de 2.7 millones de toneladas de fruta fresca. De todos modos, según explicaron los expertos, se está a la espera de las consecuencias que pueda traer la sequía, sobre todo en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule.
El encargado de entregar la información fue el secretario general de ASOEX, Sergio Maureira, quien destacó que esta “es una temporada que esperamos sea bastante similar a la anterior desde el punto vista de volumen, con crecimientos de algunas especies como la cereza para el mercado asiático y algunas proyecciones del comité de arándano que señala que podrían tener una mejora en el comportamiento, llegando a 115 mil toneladas. También estamos bastante expectantes para ver lo que ocurre entre enero y abril, porque el tema de la sequía es algo que nos preocupa y puede afectar a especies como uva de mesa, manzanas, pera y kiwis que todavía están en proceso de producción”.
Respecto a Puerto Valparaíso, Maureira hizo hincapié en que “Valparaíso se ha preparado bien como puerto, tiene una estructura logística que ha permitido que nuestra fruta cumpla. Valparaíso siempre tiene una alta valorización a nivel de nuestros asociados como puerto de exportación de fruta especializado”.
Entre los datos más destacados de la exposición del secretario general de ASOEX, están que durante la primera semana del nuevo año, las exportaciones de cerezas frescas chilenas alcanzaron las 192.710 toneladas, es decir 25 % más que el periodo anterior; el 93,8% de los envíos de esta fruta tuvieron como destino Asia y China fue el principal destino con 174.538 toneladas, lo cual es 29,26% más que lo enviado al mismo periodo de 2018-2019.
En relación con los arándanos, para esta temporada se estiman 115.000 toneladas, cambio en la paleta varietal, los arándanos orgánicos alcanzaron 5.206 toneladas, representando un 11 % de las exportaciones y un aumento del 45 % con respecto a temporada anterior.
Entre otras especies destaca la exportación de uva de mesa (596.000 toneladas), aunque se debe hacer seguimiento por sequía; donde las nuevas variedades significan el 20% del total. Finalmente, es importante destacar que en esta temporada se comienza con la exportación de peras a China y se espera implementar la de cítricos.
MAYOR EFICIENCIA
Por su parte, Ramón Espejo, vocero de FOLOVAP, indicó que le pareció “muy interesante la exposición que hizo ASOEX la cual nos permite visualizar cuál va a ser la verdadera realidad de la Temporada de la Fruta. Lógicamente hay una expectativa de mantenimiento del flujo y volumen de exportación; y se está planteando lo que va a pasar a futuro con las exigencias que tendrán los puertos para atender de forma más eficiente la concentración con determinados productos. Además, permite a la comunidad poner atención, captar la información y proyectarse para el futuro en relación con la exportación de fruta que es una de las actividades de este rubro más importante de la región y del país”.
Asimismo, Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Puerto Valparaíso, destacó que la presentación fue “muy atingente a lo que estamos viviendo ahora como puerto, nos permite hacer un balance sobre la temporada pasada y con respecto a lo que se viene. Nos habla en detalle de las variaciones que han tenido ciertos productos y especies, específicamente lo que es la cereza, cómo ha pasado y le ha ganado terreno a la uva de mesa y en general como ha impactado y como la vimos. También nos dio luces de como viene esta temporada y cómo nuestros esfuerzos en este nodo logístico de puerto se ven impactados en los distintos mercados donde está llegando nuestra fruta, por lo que nos pareció una excelente instancia, nos permite ver un poco más allá de nuestras fronteras”.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Innovador curso de UNAB y ASONAVE destinado a la profesionalización de los agentes de naves.

El crucero de lujo Silver Moon que realiza una gira mundial recaló en Terminal Pacífico Sur Valparaíso.

Sistema de agendamiento de camiones de TPS redujo a la mitad los tiempos de espera.
ARTICULOS RELACIONADOS
José Pakomio destacó la preocupación del Presidente Boric por el retraso en inversiones portuarias.
El líder de del comercio y la producción señaló que esta debe ser compartida por todas las autoridades.
Libro que rescata las obras pictóricas relacionadas con la ciudad-puerto lanzan Museo Baburizza y Puerto de Valparaíso.
El texto coteja los paisajes de antaño con los de la actualidad.
TPS realiza simulacro de derrame de hidrocarburos con rescate de heridos.
•Ejercicio preventivo contempló la participación de distintos organismos de la ciudad que debieran concurrir ante un eventual incidente en el terminal portuario, entre ellas la Autoridad Marítima, el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso y la brigada Hazmat, un equipo especializado en la atención de una emergencia con material peligroso.
Con éxito se realizó Encuentro de Mujeres en TPS
En los últimos años, el interés de las mujeres por incorporarse en la actividad portuaria ha ido aumentando progresivamente.
EFE y Puerto Valparaíso firman convenio para materializar plan de desarrollo ferroviario de carga.
El acuerdo entre ambas empresas públicas busca potenciar el rol del tren en una cadena logística sustentable y el desarrollo de proyectos conjunto.
TPS embarca 22.000 toneladas de cherries en nave Manzanillo Express.
Se trata del mayor embarque hasta ahora durante la temporada de exportación de cerezas para abastecer al mercado asiático en las celebraciones del Año Nuevo Chino.
TPS embarca 22.000 toneladas de cherries en nave Manzanillo Express
●Se trata del mayor embarque hasta ahora durante la temporada de exportación de cerezas para abastecer al mercado asiático en las celebraciones del Año Nuevo Chino.
●Es un buque nuevo que recala por primera vez en Valparaíso y que sigue la ruta directa a Asia, como parte del servicio ALX1.
15 naves y unas 50 mil toneladas de fruta espera embarcar esta temporada Terminal Portuario Valparaíso.
Los embarques se iniciaron en un terminal re acondicionado con nuevas medidas de seguridad.
Representantes del puerto de Manta visitaron ZEAL para conocer in situ operación en contenedores “flat rack”
Ejecutivos del terminal ecuatoriano, operado por Agunsa, llegaron hasta el concesionario del puerto de Valparaíso para levantar detalles de la logística involucrada en este novedoso sistema
La excelencia de Terminal Pacífico Sur en la atención de los cruceros que llegan a conocer las bellezas de Chile.
Estuvimos en la recalada nocturna del crucero de expedición de lujo Silver Whisper.