
FOLOVAP y ASIVA trabajarán en conjunto Plan de Reactivación Económica Regional
En una exposición presentada por la Asociación de Empresas de la V Región se invitó al Foro Logístico de Valparaíso a identificar iniciativas que potencien la economía en la Región.
Un detallado Plan de Reactivación Económica para la Región de Valparaíso, el cual tiene como fin proponer una estrategia de desarrollo a las autoridades regionales que permita reactivar la economía y mitigar las consecuencias generadas por el estallido social y el COVID-19, presentó la Asociación de Empresas de la V Región, ASIVA, en la sesión N° 150 de FOLOVAP, realizada de manera virtual.
Alejandra San Miguel, gerenta general de ASIVA, agradeció la instancia y señaló que “hoy estamos trabajando los tres gremios mancomunadamente, la CCHC, CRCP y ASIVA, en donde han estado los tres presidentes y nos hemos sumado los equipos colaborativos de las gerencias y departamentos de estudios, los que han estado levantando información que se pueda presentar a la autoridad la próxima semana, con una estrategia de desarrollo para ayudar en la reactivación económica”.
La ejecutiva destacó que “si bien el objetivo es tratar de mitigar las consecuencias, también es relevar los sectores importantes que existen en la región, que tiene por lo menos cinco sectores relevantes y justamente uno de ellos es el de Logística. Quisiéramos pedirle la colaboración y ayuda a este Foro Logístico para que nos puedan retroalimentar y entregar información que nosotros podamos de manera mancomunada entregar a las autoridades”.
Franco Gandolfo, presidente del Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP, manifestó la importancia de este Plan y, además, acotó que esta es una oportunidad para contribuir al “destrabe de iniciativas que como sistema portuario estamos impulsando y desarrollando, que las hemos planteado y sería bueno elevarlas en esta oportunidad, porque van a agilizarse a través de una instancia regional, ya que son elementos que ayudan a que el sistema portuario sea más seguro, eficiente y, por lo tanto, más competitivo y atractivo a nuestros clientes”.
EL PLAN DE DESARROLLO
La encargada de la presentación ante los más de 30 miembros de FOLOVAP presente en la sesión virtual, fue Karin Aguilar, encargada del Departamento de Estudios de ASIVA, quien destacó que “una de las iniciativas que queremos desarrollar son territoriales, que permitan generar iniciativas transversales para todos los sectores económicos de la región y, además, sectoriales para áreas económicas en específico”.
La propuesta entregada por la Asociación de Industriales cuenta con cuatro fases de trabajo: primero una exploratoria, en la que se encuentran actualmente; un análisis regional; formulación de propuestas; y finalmente la elaboración de la estrategia.
En relación con las medidas inmediatas que se han pensado en este Plan de Reactivación Económica Regional se mencionaron la inyección de liquidez, el fortalecimiento del empleo, la reconversión laboral, el fortalecimiento de pequeños proveedores y el posicionamiento del sistema privado de salud. Sumado a esto, se evalúa la digitalización, el acceso a internet, la ciberseguridad, infraestructura digital y medidas sanitarias.
Por otro lado, referente a las medidas transversales a mediano y largo plazo, se han contemplado la inversión, sustentabilidad y competitividad, el fortalecimiento y reconversión de capital humano, el impulsar los polos de desarrollo y la infraestructura logística y comercio internacional. Respecto a las medidas sectoriales, ASIVA se ha comprometido a trabajar con la industria manufacturera, generación y distribución de energía, logística, tecnología y educación.
Para finalizar, Alejandra San Miguel, destacó que “hay que ver todas las ventajas que tenemos, no solo como región, sino que, como Provincia de Valparaíso, y que en la medida que se logren mejoras en algunos sentidos, se van a generar mejoras en las condiciones de empleo, infraestructura y comercio exterior. Es por eso que con la experiencia que tiene FOLOVAP nos pueden entregar información que nos ayude muchísimo”.
LOS MÁS VISTOS

El presidente de la Cámara Aduanera, Felipe Serrano, fustigó a las autoridades ante congestión y ola de asaltos a camiones en Los Andes.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, participa en seminario online sobre Comercio y Logística Global.

Preparan la implementación de uno de los tres proyectos adjudicados por los Fondos Concursables TPS 2023.

¿Existió el submarino peruano que habría sido bombardeado frente a Valparaìso? ¿Por qué celebrar el 12 de Octubre? Recuerdos de la réplica del Santiaguillo y su destrucción. Patrimonio submarino. Batalla de Lepanto. No a la fiesta de los Mil Tambores. Si al desfile del 18.
ARTICULOS RELACIONADOS
27°ee Encuentro de Ecosistemas destaca por seminarios de Innovación Sostenible e Inteligencia Artificial
•El principal evento empresarial de la región de Valparaíso abordará temáticas como emprendimiento y innovación sostenible, fortalecimiento de un ecosistema económico, inteligencia artificial y mucho más.
TPS, IST, ULTRAPORT Y SITRANS lanzan campaña preventiva sobre accidentes de trayecto
•La iniciativa conjunta busca concientizar y sensibilizar a los trabajadores portuarios respecto a este tipo de riesgos laborales, además de invitar a una reflexión permanente en torno al cuidado de la vida.
Valparaíso proyecta un aumento del 14% de visitantes para próxima temporada de cruceros
•En los últimos días, la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) confirmó las recaladas del “Carnival Firenze” y del “Exploris One”, las naves de pasajeros número 30 y 31 del itinerario proyectado para el periodo 2023-2024.
Expertos de la industria y académicos destacan a Valparaíso como puerta de entrada al desarrollo tecnológico del país
Teniendo dos grandes puertos de intercambio comercial con el mundo, un polo universitario estratégico y el lugar de construcción del primer cable de fibra óptica transoceánico que conectará a Chile con Asía Pacífico, Valparaíso se convierte en una gran región para la innovación y tecnología digital.
TPS embarca celdas electrolíticas para proyectos mineros en Europa
•Este innovador producto fue íntegramente fabricado en Chile, y se utilizará principalmente en la minería y en plantas metalúrgicas ubicadas en el norte de Europa.
Mesa de Seguridad de FOLOVAP se llevó a cabo en TPS
•La instancia convocó a representantes de los terminales portuarios de Valparaíso, a la Autoridad Marítima, transportistas, extraportuarios, Carabineros de Chile, PDI, entre otros actores relevantes de la cadena logístico portuaria.
Mesa de Seguridad del Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP, sesionó en Terminal Pacífico Sur.
TPS explicó su sistema de seguridad que ha permitido que el terminal no registre robos.
Con un simulacro Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS, probó su capacidad de respuesta ante una emergencia.
El ejercicio contempló el rescate de heridos y el control de un eventual derrame terrestre de sustancia peligrosa.
Terminal Pacífico Sur embarca celdas electrolíticas para proyectos mineros en Europa.
Se trata de un innovador producto que fue íntegramente fabricado en Chile.
Con acceso inclusivo y uso de material reciclado Puerto Valparaíso inicia remodelación de Deck Muelle Barón
•Obras que buscan potenciar este atractivo sector turístico, son realizadas por Puerto Valparaíso y se extenderán hasta el inicio de la primavera sin afectar el tradicional espacio náutico.