
Campaña preventiva COVID-19 en TPS fortalece protocolos y comunicación con trabajadores
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso informó las nuevas iniciativas para la prevención de contagios de coronavirus covid-19.
Lavamanos portátiles de fabricación propia distribuidos en todo el terminal, cámaras térmicas para el control de acceso de todas las personas, señalización de distancia social en distintos puntos y soluciones remotas para evitar trámites presenciales son algunas de las nuevas medidas adoptadas por Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS), concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso, como parte de la campaña para prevenir el contagio del coronavirus, que comenzó a inicios de marzo.
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra el 28 de abril en todo el mundo, TPS hace un positivo balance de la campaña que está desarrollando desde comienzos de marzo en el terminal, con foco en la actualización permanente de los protocolos y en la comunicación efectiva con todos los colaboradores.
Oliver Weinreich, gerente general de TPS, explicó que “la emergencia sanitaria del coronavirus es una situación dinámica y nueva para todos, que requiere adaptarnos rápido a la forma en que se va desarrollando, lo que estamos haciendo de manera constante a medida que vamos conociendo más, conversando con nuestros trabajadores y aprendiendo de buenas prácticas que se han implementado en otros lugares. Sabemos que esta emergencia va a durar mucho tiempo y tenemos que estar preparados para seguir implementando este plan preventivo con éxito, como ha sido hasta ahora”.
La campaña preventiva se compone básicamente de medidas de control sanitario, las que recientemente fueron reforzadas con el uso de modernas cámaras térmicas en los accesos del terminal, diseñadas para medir la temperatura en las personas; como también acciones de distanciamiento social, que se complementaron con el uso de señalética en el piso para ayudar a los trabajadores a mantener una distancia segura con las demás personas; y también medidas de sanitización, como la reciente instalación de 15 lavamanos portátiles, diseñados y construidos por profesionales y técnicos de TPS, que están distribuidos en las áreas de mayor circulación de personas, y que se suman a los 15 puntos de sanitización con dispensadores de desinfectante instalados en marzo.
Laura Chiuminatto, subgerente de HSE de TPS, explicó que “el día mundial de la seguridad y salud en el trabajo es una oportunidad para recalcar la importancia de la comunicación con los trabajadores, que estamos trabajando con decenas de informativos para que nuestros colaboradores y todas las personas que ingresan al terminal cuenten con la información necesaria para aplicar correctamente los protocolos. Además, es muy importante la retroalimentación de esta comunicación, lo que nos permite conocer las inquietudes de las personas, sus dudas y también sus sugerencias para seguir mejorando esta campaña. Se trata de un trabajo en equipo muy potente, en que se requiere la colaboración de todos”.
La ejecutiva agregó que “la importancia de este día no es que sea distinto a otros, porque la seguridad se vive todos los días y en cada cosa que hacemos; sin embargo creemos que es una instancia valiosa para reflexionar acerca del rol que desempeña cada uno en el cuidado de su vida y la de las demás personas, así que es un buen momento para agradecer a todos los trabajadores de TPS por la entrega y el compromiso que han demostrado”.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
TPS cerró temporada con 18 cruceros y más de 10.000 pasajeros
Fram fue la última de las 18 naves de pasajeros que recalaron en el Terminal 1 entre octubre pasado y abril, dejando un positivo saldo que incluyó 4 líneas nuevas.
Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
Este programa ha beneficiado a más de 4.800 niños y niñas con talleres semanales y equipamiento deportivo.
Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS
•Este programa ha beneficiado a más de 4.800 niños y niñas con talleres semanales y equipamiento deportivo.
TPS recibió cinco cruceros y más de 6.500 pasajeros en febrero.
En el mes más activo en cuanto a cruceros, destaca la recalada del MSC Magnifica, el crucero más grande de la temporada 2024-2025, y la del Seven Seas Mariner, que marca el regreso de la naviera Norwegian Cruise Lines a Valparaíso.
Cinco cruceros y más de 6.500 pasajeros recibió en febrero Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Destaca la recalada del MSC Magnifica, el crucero más grande de la temporada 2024-2025, y la del Seven Seas Mariner, que marca el regreso de la naviera Norwegian Cruise Lines a Valparaíso.
Crucero Seven Sea Mariner retorna al puerto de Valparaíso gracias a gestiones realizadas en la última feria Seatrade de Miami.
Atracó al sitio 1 de TPS donde realizó labores de reabastecimiento.
El crucero más grande de la temporada llegó a Valparaíso atendido por Terminal Pacífico Sur, TPS.
Se trata del MSC Magnífica, que arribó en doble recalada junto al Silver Ray, lo que trajo un flujo de más de 3.500 visitantes a la ciudad.
El navío Fred Olsen Bolette, un gigantesco crucero de lujo, atracó en Terminal Pacífico Sur.
Se trata de la recalada número 18 que registra Valparaíso, de un total de 31 naves de pasajeros esperadas para esta temporada.
La tercera nave del nuevo servicio WSA de Evergreen arribó a TPS.
Se trata del Ever Liven un portacontenedores de 344,8 metros de eslora y 46 de manga que une Sudamérica y Asia.
Agrupación de Padres y Amigos Síndrome de Down realiza importantes mejoras gracias a los Fondos Concursables TPS 2024.
Se trata de una señera agrupación, que se erige como un emblema de la acción social en Valparaíso