
TPS destaca esfuerzo de cadena logística para asegurar el abastecimiento del país y en lo que va de este año el terminal ha movilizado 200.000 contenedores.
A más tres meses y medio de decretada la emergencia sanitaria, periodo que incluye casi cuatro semanas de cuarentena total en Valparaíso, la actividad portuaria del primer puerto del país no ha tenido interrupciones.
Más de noventa naves, tanto de importaciones como de exportaciones, ha atendido Terminal Pacífico Sur Valparaíso y los demás integrantes de la cadena logística desde el inicio de la emergencia sanitaria, asegurando así la continuidad operativa de la actividad portuaria para el abastecimiento del país en cientos de productos de primera necesidad, en un terminal que representa alrededor de un tercio del movimiento de carga en contenedorizada de la región y que en lo que va de este año ha movilizado 200.000 contenedores.
El trabajo coordinado de todos los integrantes de la cadena logística, para abordar múltiples cambios en la forma de trabajar de manera muy rápida, es lo que ha permitido la adaptación de la mayoría de los procesos, tarea en que todos coinciden en destacar el compromiso de los trabajadores.
Oliver Weinreich, gerente general de TPS, explicó que “no hemos tenido interrupciones y hemos tenido el compromiso de todos los trabajadores de poder operar acá de manera segura. La empresa ha adoptado todos los protocolos del Minsal, de organizaciones internacionales y buenas prácticas que hemos visto, lo que ha permitido tener un ambiente seguro, trazado y poder garantizar la seguridad de nuestros trabajadores pero también de toda la cadena logística del puerto. Somos un eslabón muy importante en la cadena logística para la importación y exportación de bienes, el comercio tiene que seguir, porque mucha gente depende de esto”.
Sebastián Vio, vicepresidente de la Cámara Aduanera de Chile, que agrupa a 7.000 trabajadores en todo el país, destacó que “entre marzo y abril hubo cierta inseguridad respecto a los trámites, dudas y errores, porque era todo nuevo, pero creo que se ha demostrado que la cadena logística fue capaz de entender este cambio, ordenarse, mejorar lo que en un minuto sacamos rápidamente para poder darle fluidez a la cadena logística. También hay que reconocer lo que está haciendo la línea logística, quienes aportan todos los insumos para que en los hospitales pueda haber mascarillas, respiradores y todo lo necesario para hacer funcionar un hospital, y por otro lado los alimentos en los supermercados, los repuestos de las máquinas. En general, el sistema está funcionando bien y eso hay que destacarlo”.
Franco Gandolfo, gerente general de la Empresa Portuaria Valparaíso, manifestó que “en este complejo periodo el sistema portuario de Valparaíso se ha portado absolutamente a la altura, preparándose en forma temprana y manteniendo prácticas de cuidado de todas las personas que se desempeñan en el sistema portuario. Con un sistema de colaboración absoluta hemos logrado mantener un muy bajo nivel de contagio en nuestro personal y un permanente, continuo y eficiente desarrollo de nuestras operaciones en una actividad esencial como es la portuaria”.
Iván Mateluna, presidente de la Federación de Dueños de Camiones de la región de Valparaíso (FEDEQUINTA), que reúne más de 2.500 camiones que operan en el sistema portuario de Valparaíso, señaló que “nosotros hemos tratado de mantener el compromiso de abastecer las necesidades y proveer los insumos y la cadena de abastecimiento que hoy se requiere más que nunca. Para nosotros ha sido sorprendente el compromiso de los trabajadores de seguir trabajando a pesar de la situación difícil que vive el país, por lo que quiero agradecer y hacer un reconocimiento a todos nuestros conductores. Tenemos un problema aún con los controles sanitarios, a los cuales no nos oponemos, pero se podrían agilizar un poco más para que los conductores no pierdan tanto tiempo, porque un viaje a Santiago que dura una hora y media o dos horas, está durando entre cinco y seis horas”.
LOS MÁS VISTOS

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.

Conozca la empresa RESTS líder en monitoreo de flotas y cargas.

Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".

Chile a la vanguardia: SAAM y ENAP introducen el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".
Permitirá asear 5.800 metros cuadrados de veredas, paseos de lugares como la Plaza Echaurren, Iglesia La Matriz y el Mercado Puerto.
Puerto Valparaíso, TPS y TPV lanzan campaña “Juntos Limpiamos el Barrio Puerto”
Iniciativa, respaldada por la Municipalidad de Valparaíso, contempla el lavado de calles desde Sotomayor a La Matriz, cubriendo más de 5.800 metros cuadrados.
TPS desarrolló portal de proveedores que profundiza relación de confianza y transparencia
●La plataforma permite a los proveedores consultar de manera muy fácil y rápida el estado de sus órdenes de compra, recepciones y pagos.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso inició por tercer año el periodo de Fondos Concursales TPS.
Desde su creación el certamen ha beneficiado a 8 organizaciones porteñas con un total de $12.000.000 entregados y un alcance de 4.000 personas en forma directa e indirecta.
TPS lanzó tercera versión de fondos concursables para organizaciones sociales de valparaíso
Valparaíso, 17 de junio de 2025.- Con el fin de fortalecer proyectos sociales en la comuna,...
TPS logra destacada ubicación en ranking de mejores empresas para practicantes
●Medición Best Internship Experiencies de First Job mide la experiencia de los estudiantes en su práctica, ubicando al concesionario en el lugar 17 entre 75 empresas evaluadas.
Programa Actúa Verde y certificaciones HuellaChile: el compromiso de TPS con el cuidado del planeta
Por segundo año consecutivo, el concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso obtuvo el sello de reducción de gases de efecto invernadero del programa HuellaChile del Ministerio de Medio Ambiente.
Cereza y uva lideraron transferencia de fruta a través de TPS en la temporada 2024-2025
•Más de 370.000 toneladas de “cherries” se exportaron en Terminal Pacífico Sur Valparaíso entre fines de 2024 y los primeros meses de este año.
•Más del 50% del volumen transferido de fruta se exportó a Asia, mientras que otros destinos aumentaron en forma importante, como Europa y Medio Oriente.
Con el ejercicio de un derrame simulado de hidrocarburos, TPS evaluó su capacidad de respuesta ante emergencias.
Forma parte del plan anual de simulacros del terminal.
TPS ejecutó ejercicio de derrame para evaluar capacidad de respuesta
Instancia se enmarca en plan anual de simulacros, donde el concesionario pone a prueba la coordinación y operatividad de los recursos materiales y del personal involucrado en la respuesta ante emergencias.