TPS es seleccionado para proyecto con aceleradora que busca impulsar utilización de Hidrógeno Verde
Valparaíso, 29 de julio de 2021.- Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS, en conjunto con otras empresas y organizaciones, fue seleccionado para desarrollar un proyecto piloto de hidrógeno verde, explorando sus posibilidades de ser incorporado en procesos industriales. La iniciativa fue seleccionada por la Aceleradora de Hidrógeno Verde de la Agencia de Sostenibilidad Energética, fundación que tiene el rol de ejecución de políticas públicas en esta materia, implementando programas y proyectos específicos que impulsan la disminución del consumo energético.
El principal objetivo del proyecto –en el que participan también la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, PUCV; GNL Quintero, Kalmar y H2 Sur- es generar un estudio de factibilidad para desarrollar un piloto que incorpore tecnologías de hidrógeno verde a los procesos de TPS, generando conocimiento y permitiendo la realización de un análisis de futuros proyectos de mediana o gran escala, aportando al crecimiento del país en el entendimiento e implementación de esta nueva fuente de energía.
Laura Chiuminatto, subgerente de Sostenibilidad de TPS, explicó que “dentro de la estrategia de TPS y en línea con un desarrollo sostenible, esta instancia de trabajo colaborativo apunta directamente a participar activamente en opciones para reducir la huella de nuestra industria, buscando oportunidades para incorporar hidrógeno verde en nuestras operaciones y la de todos los participantes de la cadena marítimo portuaria de Chile. Para TPS siempre es un orgullo participar de proyectos de innovación y desarrollarnos como un terminal que aporta desde nuestra área de experiencia impulsando un desarrollo sostenible”.
La seremi de Energía de la Región de Valparaíso, María Fernanda Pinochet Olave, refirió que “el trabajo colaborativo entre Terminal Pacífico Sur Valparaíso, la academia, consultores internacionales, proveedores y nuestra Seremi de Energía, ha sido clave para lograr el éxito en aspectos técnicos, sociales, estratégicos y territoriales de aplicaciones del hidrógeno verde en nuestra región, lo que ha permitido una exitosa postulación. En concreto, este importante desafío adjudicado para la primera etapa de la aceleradora abordará aplicaciones del hidrógeno a trabajos propios del puerto en tierra, como movimientos de carga y refrigeración de contenedores. Estos requerimientos son claves en la operativa diaria de los puertos, grandes consumidores de energéticos como diésel y gas natural, que hoy queremos que sean desplazados por hidrógeno verde. Este cambio logrará beneficios ambientales inmediatos y beneficios económicos a mediano y largo plazo”.
Alfonso Salinas, gerente de Desarrollo Sostenible de GNL Quintero, expresó que “estamos muy contentos de ser parte de este proyecto que aporta al desarrollo sostenible de la Región de Valparaíso, y que está en línea con nuestra vocación por avanzar hacia una matriz energética más limpia y eficiente”.
Yunesky Masip, profesor de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la PUCV, planteó que "participar como asociados en esta iniciativa, para una institución como la nuestra, y específicamente para la Escuela de Ingeniería Mecánica, es de suma importancia, porque tiene como objetivo aportar y aprovechar el uso del hidrógeno verde como un vector energético en las operaciones propias de TPS. Por supuesto, esto se traduce en un efecto positivo para el desarrollo del país en relación con la aplicación y Estrategia Nacional del Hidrógeno Verde, demostrando que el uso final de éste puede darse en el menor plazo posible.”.
Mauricio Torres Benavides, presidente y CEO de la consultora experta en hidrógeno H2Sur, señaló que “estamos contentos de colaborar con TPS brindando diseño técnico e ingeniería para implementar un proyecto novedoso en el mundo de carga portuaria sin emisiones de carbono. H2Sur es una compañía de ingeniería del hidrogeno, cuyas especialidades incluyen análisis y prueba, ingeniería de tecnología, gestión de proyectos, y vasta experiencia en seguridad, códigos, y estándares internacionales del hidrogeno. Basada en Estados Unidos con sede en Chile, H2Sur está para apoyar la ola de la transformación energética en Chile”.
LOS MÁS VISTOS
Experta en Desarrollo Internacional, Daniella de Luca, destacó diálogo social de Puerto Valparaíso.
Equidad y el liderazgo femenino en red de mujeres reunida en Terminal Pacífico Sur.
STI alcanza transferencias por 1 millón de TEU y se consolida como puerta de salida de Chile a Asia
Liga Marítima de Chile realizará tradicional Regata Multiclase este sábado 8 de noviembre
“Una Historia que Merece ser Contada: Memoria Intangible de la Marina Mercante”.
ARTICULOS RELACIONADOS
Nave de pasajeros de lujo procedente de Oceanía arribó a Valparaíso en ruta hacia el sur de Chile
Se trata del Silver Cloud, el tercer crucero de la temporada que atraca en TPS y el sexto que arriba a Valparaíso.
Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
•Es la nave más grande de esta línea naviera que llega a Valparaíso desde 2021, con 335 metros de eslora y 46 metros de manga.
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Se trata de Le Lyrial el quinto que arriba a Valparaíso en la temporada 2025-26.
TPS adhiere a campaña Octubre Rosa destinada a prevenir el cáncer de mama.
Se trata de un cruel flagelo que cobra la vida de 9 de cada diez pacientes afectados.
TPS recibió el primer crucero de la temporada 2025-26 que arriba a Valparaíso.
Se trata del Silver Endeavor un crucero de expedición de ultra lujo.
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso participó en limpieza de la playa de Caleta Portales.
En el marco de Día Internacional de la Limpieza de Playas organizado por la Armada.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...
Novedoso programa"Ruta Vecinal" realizó TPS y la Corporación Simón de Cirene.
Fue destinado al acompañamiento y capacitación de dirigentes vecinales y sociales para presentar proyectos sociales.













