
Puerto Valparaíso es la 11ª mejor empresa para trabajar en Chile según ranking Great Place To Work 2015
El anuncio se hizo oficial este miércoles en una ceremonia que tuvo lugar en el Hotel Sheraton de Santiago, tras un proceso de medición de clima organizacional en la cual participaron 69 organizaciones de todo el país.
La prestigiosa consultora internacional Great Place To Work (GPTW) ubicó a Puerto Valparaíso en el lugar número 11 de las Mejores Medianas Empresas para Trabajar en Chile este año 2015, reconociendo a la empresa como una organización que promueve la confianza, respeto, credibilidad, el orgullo y la camaradería entre sus colaboradores.
El anuncio se hizo oficial este miércoles en una ceremonia que tuvo lugar en el Hotel Sheraton de Santiago, tras un proceso de medición de clima organizacional en la cual participaron 69 organizaciones de todo el país, y que se llevó a cabo entre abril de 2014 y el mismo mes de 2015. En la categoría que se situó la Empresa Portuaria se ubicaron organizaciones de variados rubros, entre financieras, de servicios, abogados y educación.
Entre las características más destacadas de las empresas mencionadas en posiciones de avanzada se encuentran que el 75% tiene horarios reducidos los días viernes, el 55% entrega días de vacaciones por sobre lo establecido legalmente, el mismo porcentaje ofrece una jornada laboral inferior a lo establecido por la ley y un 40% permite el teletrabajo a una parte de sus colaboradores.
En el caso particular de Puerto Valparaíso, se han destacado aspectos como el programa de innovación, que recoge ideas y políticas sugeridas por los colaboradores, y que luego son incorporadas al quehacer de la empresa; programas de capacitación y formación de competencias; beneficios en temas de vacaciones, salud y otros.
Un aspecto relevante es la conciliación de la vida laboral y familiar de los trabajadores. Para ello EPV ha desarrollado diversos programas orientados a promover un equilibrio saludable y armónico, con actividades dentro y fuera de las horas de trabajo e implementación de diversas garantías. Asimismo, en temas de desarrollo profesional y personal hay otro énfasis, con la implementación de programas anuales de capacitación orientados exclusivamente al crecimiento de las personas, tanto profesional como familiarmente.
Cabe destacar que a fines de 2014 se incorporó la Gestión de Personas como uno de los pilares del Plan Estratégico de la empresa, y componente relevante –además- de su Plan de Sostenibilidad.
Según Nicolás Soudy, gerente de Administración y Finanzas de Puerto Valparaíso –área en la que radica la Gestión de Personas- la clave para este logro estuvo en “tener personas motivadas, comprometidas, y tener los tres pilares que desarrolla GPTW que es confianza, orgullo y camaradería bien firmes, a uno le permiten enfrentar desafíos y proyectos en forma bastante más robusta. Las empresas son el equipo humano, así que en la medida que se equipo esté cohesionado uno puede enfrentar cualquier desafío, y Puerto Valparaíso tiene bastantes”
Por su parte, Gonzalo Davagnino, gerente general, añadió que ha buscado “sacar lo mejor de nuestros colaboradores. El punto es ser capaz de traspasar las lealtades en todos los niveles de la organización. En el caso nuestro tenemos una estructura plana en que las responsabilidades se comparten en los mismos niveles, con objetivos comunes. Las áreas estaban muy segmentadas. Lo que hice fue unir los compartimentos y luego que ocurriera lo mismo en los niveles siguientes. Eso nos transformó en una administración más ágil, dinámica, por supuesto respetando las restricciones que impone el ser una empresa estatal”, explicó Gonzalo Davagnino, gerente general de Puerto Valparaíso.
Este reconocimiento viene a coronar un intensivo trabajo en el equipo de la empresa, buscando proporcionar una mayor participación y flexibilidad a sus trabajadores; y que valora las características transversales como son: la capacidad para trabajar en equipo, un clima colaborativo, liderazgo movilizador, proactividad, honestidad, empatía, integridad y lealtad.
LOS MÁS VISTOS

Autoridad Marítima reconoce que labor de prácticos de puerto y de canales es vital para la seguridad de la navegación y el comercio exterior del país.

En apoteósica ceremonia marinera San Antonio dijo adiós al práctico de puerto Carlos Vizcaya Salinas.

Prácticos están preocupados por el impacto de las marejadas en los puertos

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Hombres de mar realizaron almuerzo de camaradería para concluir el año
ARTICULOS RELACIONADOS
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.
Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) informa que Luis Eduardo Escobar Fritzsche presentó su renuncia a la presidencia del Directorio
Así se dio a conocer en una declaración pública de EPV.
ExpoVino: más de 5 mil personas y una experiencia renovada e inolvidable
Viñas tradicionales, boutiques y emergentes, unidas a la mejor oferta gastronómica de la zona fueron el marco perfecto de la ExpoVino Invierno 2025.
Puerto Valparaíso inicia consulta ciudadana del Plan Estratégico Zona Costera
Entre el 21 de julio y el 17 de agosto, la comunidad podrá participar, de manera online y presencial, opinando respecto a 5 ideas de anteproyectos para el borde costero local.
Puerto Valparaíso adjudica 46 proyectos de Fondos Concursables 2025
l programa de la estatal portuaria de este año, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales locales, entregará cerca de 80 millones de pesos, lo que se traduce en un incremento de un 33% en los recursos respecto del 2024.
Representantes de Euroports conocen el plan de desarrollo de Puerto Valparaíso
La delegación proveniente de China no sólo recorrió las instalaciones, sino que, además, se informó sobre el sistema logístico portuario local.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Foro Logístico de Valparaíso presenta mesa técnica de hidrógeno verde para el transporte sostenible
El anuncio se realizó en el marco de la celebración del 21 aniversario de Folovap, destacando los logros obtenidos y las acciones concretadas en el plano colaborativo del sistema logístico portuario de Valparaíso.