
El líder del grupo Ultramar Richard Von Appen expresó su impotencia por la actitud de las autoridades de prohibir el aforo de cargas en Valparaíso, lo que de continuar disminuirá la competitividad del puerto, dañará a las pymes y perjudicará al país.
Richard von Appen pidió que se respete la libre competencia. También solicitó que se recupere al Estado de Derecho en la Araucanía y respaldó el movimiento de los camioneros en protesta por la delincuencia y el terrorismo.
Richard Von Appen: "Vamos a seguir luchando" por las cargas limpias
(DE NUESTRO MEDIO ASOCIADO PORTAL PORTUARIO www.portalportuario.cl)
El presidente del grupo Ultramar, Richard Von Appen, aseguró que en la empresa existe "impotencia" por la poca receptividad que han tenido frente a su reclamo por las realización en el Terminal Pacífico Sur de las denominadas cargas limpias. Sin embargo, el empresario advirtió que "seguirán luchando", por lo que creen es un modelo logístico "válido y bueno para la ciudad" de Valparaíso.
Según Von Appen "es inentendible hoy día que una situación que se le está agregando un costo adicional (a la cadena logística) que Chile no se puede dar ese lujo y menos la cantidad de pymes a las cuales se les va a encarecer este costo logístico. No hemos encontrado receptividad en el Estado".
"Lo que hemos estado pidiendo es que se permita la competencia en distintos lugares donde se puedan hacer los aforos y, en este caso, no se ha permitido al TPS hacer eso por algo que es inentendible, no hemos encontrado respuesta en las más altas instancias del Gobierno", enfatizó el empresario en conversación con nuestro medio asociado EOTV.
Según el alto ejecutivo, el grupo no está defendiendo solo el interés de TPS, sino la competitividad de Valparaíso y del país. En esa línea advirtió que de no proceder nuevamente los aforos en el Terminal 1, la empresa no podrá competir en igualdad de condiciones con San Antonio, trayendo consecuencias a la ciudad y al país.
"Nosotros estamos, creo, defendiendo no solo un interés en particular, sino la competitividad de Valparaíso y de Chile", indicó.
"Nosotros no podemos competir en igualdad de condiciones frente a San Antonio, así que esto va a tener consecuencias en los volúmenes y lo peor de todo es que esto va a tener consecuencias para Chile, porque acá estamos agregando un costo absolutamente innecesario, es inútil, y la verdad la impotencia frente a la poca receptividad no nos va a quitar la energía para seguir luchando por algo que creemos que es válido y bueno para la ciudad", profundizó.
Consultado por el actual estado de la economía mundial, Von Appen señaló que es preocupante lo que ocurre en China, pero que el dolar fuerte ayudará a compensar esos efectos al potenciar la salida de exportaciones.
"Es preocupante lo que está pasando en China, eso sin duda va a tener algún efecto y ya se está sintiendo en las cargas de importación. El tipo de cambio está ayudando, por el contrario, a las exportaciones así que espero que eso va a poder compensar en parte, pero más allá de eso tenemos un desafío enorme de poder trabajar junto con el Estado en poder maximizar la competitividad, la productividad de Chile, de optimizar la cadena logística, así que todos los esfuerzos que podamos hacer para trabajar en conjunto también con los transportistas para poder eficientar eso va a ser en beneficio de Chile", afirmó.
Von Appen también tuvo palabras para la reciente movilización de los transportistas de la Araucanía que concitó el apoyo de camioneros de otros puntos del país. Al respecto, el presidente de Ultramar se declaró impactado y, a la vez, preocupado, por lo que llamó al Gobierno a restablecer el orden frente a los hechos de violencia que ocurren en la zona sur del territorio nacional.
"Fue impactante, porque hace tiempo no teníamos una movilización de esa naturaleza. Fue muy triste el espectáculo que se vio al frente de la Moneda. Creo que no estamos acostumbrados a ver ese tipo de violencia en base a una manifestación pacífica y que eran una cantidad menor por un hecho que es extremadamente grave lo que está sucediendo en el sur de Chile, la ausencia de Estado de derecho, lo indefensa que están muchas personas inocentes frente a estos grupos minoritarios que creo que son terroristas", señaló.
"Al final uno ve que también hay impunidad, porque hay pocos imputados y finalmente también gente que termina en la cárcel, entonces la impotencia que tiene mucha gente, entre los cuales estamos incluidos nosotros porque tenemos actividades empresariales allá, es muy grande", añadió.
Von Appen aseguró que la violencia no solo está afectando a chilenos y descendientes de colonos, sino también a la población mapuche, por lo que espera que el Gobierno "acuda a este llamado de la sociedad de volver a establecer el Estado de derecho y que también el Poder Judicial haga su labor y no solamente espere que al final, poco menos, que tengan que haber selfies con las pruebas para que las personas sean encarceladas", ironizó.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Novedoso programa"Ruta Vecinal" realizó TPS y la Corporación Simón de Cirene.
Fue destinado al acompañamiento y capacitación de dirigentes vecinales y sociales para presentar proyectos sociales.
La positiva visión sobre el futuro de Chile del empresario Richard von Appen
Destaca que el comercio exterior y la actividad portuaria están tirando el carro de la economía.
Lanzan la 13º Versión de FUTVALORES de la Corporación La Matriz que enseña valores a través del fútbol.
Una vez más la iniciativa contó con el apoyo de Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS, y otras entidades porteñas.
Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".
Permitirá asear 5.800 metros cuadrados de veredas, paseos de lugares como la Plaza Echaurren, Iglesia La Matriz y el Mercado Puerto.
Puerto Valparaíso, TPS y TPV lanzan campaña “Juntos Limpiamos el Barrio Puerto”
Iniciativa, respaldada por la Municipalidad de Valparaíso, contempla el lavado de calles desde Sotomayor a La Matriz, cubriendo más de 5.800 metros cuadrados.
TPS desarrolló portal de proveedores que profundiza relación de confianza y transparencia
●La plataforma permite a los proveedores consultar de manera muy fácil y rápida el estado de sus órdenes de compra, recepciones y pagos.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso inició por tercer año el periodo de Fondos Concursales TPS.
Desde su creación el certamen ha beneficiado a 8 organizaciones porteñas con un total de $12.000.000 entregados y un alcance de 4.000 personas en forma directa e indirecta.
TPS lanzó tercera versión de fondos concursables para organizaciones sociales de valparaíso
Valparaíso, 17 de junio de 2025.- Con el fin de fortalecer proyectos sociales en la comuna,...
TPS logra destacada ubicación en ranking de mejores empresas para practicantes
●Medición Best Internship Experiencies de First Job mide la experiencia de los estudiantes en su práctica, ubicando al concesionario en el lugar 17 entre 75 empresas evaluadas.
Programa Actúa Verde y certificaciones HuellaChile: el compromiso de TPS con el cuidado del planeta
Por segundo año consecutivo, el concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso obtuvo el sello de reducción de gases de efecto invernadero del programa HuellaChile del Ministerio de Medio Ambiente.