
TPS responde a la EPV por “cargas limpias” y asegura que se está poniendo en riesgo la competitividad de Valparaíso
Concesionario del Terminal 1 de Valparaíso recurrió a la Justicia porque señala que “se está poniendo en riesgo la competitividad de Valparaíso por la vía de aumentar los costos de la cadena logística”.
Valparaíso, 15 de mayo de 2015.- Terminal Pacífico Sur Valparaíso, el principal operador portuario de Valparaíso, respondió a las afirmaciones de la Empresa Portuaria Valparaíso acerca de las llamadas “cargas limpias” y la eficiencia del modelo logístico portuario.
TPS reafirmó “su compromiso con un modelo de eficiencia operacional que ha permitido aumentar la capacidad del Terminal 1 mediante la incorporación de tecnologías y procesos. Dentro de éstos, la realización de aforos al interior del Terminal no es una excepción y, para ello, se han dispuesto todos los mecanismos para aforar y cumplir con todas las operaciones sin afectar la capacidad del terminal, las operaciones de sus clientes ni afectar el patrimonio fito y zoosanitario”, señaló Ramón Moreno, gerente de Operaciones de TPS.
El ejecutivo añadió que la propuesta de retomar los aforos en el terminal también recoge una demanda de los transportistas, quienes desde hacía tiempo venían manifestando sus reparos por las largas esperas generadas en la ZEAL. Con el modelo propuesto, la demora para retirar la carga se elimina y a su vez, las agencias de aduana tienen completa certeza de cuándo se realizará la inspección a la carga, lo que permite entregar una solución eficiente a toda la cadena logística, precisó Moreno.
Acerca de las inspecciones fitosanitarias que debe realizar el Servicio Agrícola y Ganadero a una parte de las cargas que ingresan por Valparaíso, Moreno explicó que “el SAG no ha dicho en ningún minuto que no se pueden realizar los aforos en el Terminal, tal como se hace en todos los otros puertos de Chile. No se han pronunciado sobre si se pueden o no hacer estas inspecciones en el terminal. Por el contrario, el SAG ha señalado categóricamente que el lugar natural donde se efectúan tales operaciones es al interior de los recintos portuarios, no fuera de éstos”.
Para Terminal Pacífico Sur, quien interpuso un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso en búsqueda de una solución que no signifique aumentar los costos de la cadena logística, “lo que está en juego es la competitividad de Valparaíso, ya que se está vulnerando un compromiso de no aumentar los costos por la vía de imponer a los actores de la cadena logística que asuman el mayor costo del porteo de los camiones a ZEAL, distante 11 kilómetros del puerto”.
Al respecto cabe recordar que en su minuto fue la propia EPV quien señaló que las opciones eran movilizar la carga a la ZEAL – con el consiguiente aumento de costos por el traslado desde el terminal hasta dicho recinto – o realizar los aforos en el mismo terminal.
El ejecutivo agregó que ya en 2007, antes del inicio de las operaciones en la ZEAL, Valparaíso transfería casi 10 millones de toneladas de carga al año, por lo que “no es efectivo afirmar que gracias a ZEAL se logró aumentar el volumen de transferencia en el puerto” al nivel indicado por la EPV.
Asimismo, el operador del Terminal 1 desmintió que gracias al modelo logístico con la ZEAL se haya posibilitado sacar el tránsito de camiones por la ciudad, ya que fue la construcción del Acceso Sur la que posibilitó que los camiones circularan sin alterar el tránsito por la ciudad: “ZEAL se implementó para regular los flujos de vehículos, lo que no dice relación con el lugar donde se realizan los aforos. Los camiones no van a volver a la ciudad, ya sea que los aforos se realicen dentro del puerto o en la ZEAL”, aclaró el gerente de Operaciones de TPS.
----
LOS MÁS VISTOS

ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

Chile avanza en la implementación de los Puertos Inteligentes y los Simuladores Digitales.

Ribera del río Mapocho es el nuevo desafío de Voluntarios Por El Océano
ARTICULOS RELACIONADOS
TPS desarrolló portal de proveedores que profundiza relación de confianza y transparencia
●La plataforma permite a los proveedores consultar de manera muy fácil y rápida el estado de sus órdenes de compra, recepciones y pagos.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso inició por tercer año el periodo de Fondos Concursales TPS.
Desde su creación el certamen ha beneficiado a 8 organizaciones porteñas con un total de $12.000.000 entregados y un alcance de 4.000 personas en forma directa e indirecta.
TPS lanzó tercera versión de fondos concursables para organizaciones sociales de valparaíso
Valparaíso, 17 de junio de 2025.- Con el fin de fortalecer proyectos sociales en la comuna,...
TPS logra destacada ubicación en ranking de mejores empresas para practicantes
●Medición Best Internship Experiencies de First Job mide la experiencia de los estudiantes en su práctica, ubicando al concesionario en el lugar 17 entre 75 empresas evaluadas.
Programa Actúa Verde y certificaciones HuellaChile: el compromiso de TPS con el cuidado del planeta
Por segundo año consecutivo, el concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso obtuvo el sello de reducción de gases de efecto invernadero del programa HuellaChile del Ministerio de Medio Ambiente.
Cereza y uva lideraron transferencia de fruta a través de TPS en la temporada 2024-2025
•Más de 370.000 toneladas de “cherries” se exportaron en Terminal Pacífico Sur Valparaíso entre fines de 2024 y los primeros meses de este año.
•Más del 50% del volumen transferido de fruta se exportó a Asia, mientras que otros destinos aumentaron en forma importante, como Europa y Medio Oriente.
Con el ejercicio de un derrame simulado de hidrocarburos, TPS evaluó su capacidad de respuesta ante emergencias.
Forma parte del plan anual de simulacros del terminal.
TPS ejecutó ejercicio de derrame para evaluar capacidad de respuesta
Instancia se enmarca en plan anual de simulacros, donde el concesionario pone a prueba la coordinación y operatividad de los recursos materiales y del personal involucrado en la respuesta ante emergencias.
TPS lideró actividad de limpieza de Playa San Mateo de Valparaíso
●La jornada organizada por el concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso reunió a organizaciones como Ganamar y empresas contratistas.
En el Día de los Patrimonios Puerto Valparaíso junto a sus terminales TPS y TPV abrió sus puertas al público.
Una iniciativa destinada a mostrar el legado y la historia de este puerto con 500 años de tradición.