
PYMES serían las principales beneficiadas con la entrada en vigor del ALC entre Chile y Brasil
El nuevo Acuerdo de Libre Comercio entre Chile y Brasil, previene y elimina obstáculos técnicos innecesarios que facilitan procesos y agilizan la realización del comercio internacional entre los países vecinos.
Desde el 25 de enero de este año, entró en vigor el esperado ALC Chile – Brasil que viene tomando forma desde 2020. Brasil es el principal socio comercial de Chile en la región, y según datos de Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), representó el 4,2% de las exportaciones nacionales al mundo y un 33% de los envíos desde Chile a América Latina totalizando US$3.074 millones en 2020.
De esta manera, a los Acuerdos de Libre Comercio más importantes a los que está suscrito Chile, que son Estados Unidos, China y la Unión Europea, se suma este nuevo acuerdo aportando relevancia para el comercio nacional ya que Brasil es la mayor economía de América Latina y el Caribe, concentrando un 36% del PIB, y novena a nivel mundial.
Según explica Roberto Katz, experto en Comercio Internacional y actual Director Ejecutivo de KLog.co, Startup dedicada a agilizar el rubro logístico mediante la tecnología, “este nuevo acuerdo llega a beneficiar principalmente a las Pymes locales, ya que tendrán la opción de acceder en igualdad de condiciones al gran mercado de compras públicas brasileño, lo que se traduce en diez veces más licitaciones que el mercado de compras públicas chileno, y gracias al capítulo de Comercio Electrónico, se facilitará la operación de los proveedores de servicios y productos digitales nacionales”.
Asimismo, el experto de KLog asegura que el capítulo de Comercio Electrónico comprendido en el nuevo ALC “será de mayor impacto para las mipymes, ya que promueve el intercambio comercial, a través de disposiciones que buscan facilitar el comercio por esta vía y mejorar las condiciones en las que los proveedores de servicios y productos digitales chilenos operan en el mercado brasileño”.
Cabe destacar que el acuerdo en general incorpora disposiciones relativas a publicación de leyes y reglamentos que inciden en la importación y tránsito de mercancías, derecho a apelación o recurso ante decisiones de autoridades aduaneras, uso de tecnologías de información modernas para el despacho eficiente en frontera y apropiada gestión del riesgo, orientando las inspecciones a las operaciones más riesgosas.
Además incluye disposiciones en materia de cooperación aduanera, otorgando un instrumento bilateral para el intercambio de información entre las aduanas de Brasil y Chile, “acción clave para la gestión de riesgo y el control eficiente de las operaciones de importación y de las mercancías”, señala Katz y agrega que, el ALC también “facilita el proceso de apertura fitosanitaria y zoosanitaria de los mercados, es decir, cumplir con los requisitos establecidos, lo que implica mayores oportunidades de negocios para los exportadores y una mejor calidad de los productos importados a Chile”.
Por último, este nuevo acuerdo que acaba de entrar en vigencia también contempla la eliminación del roaming entre ambos países, “lo que impactará positivamente en el desarrollo de las actividades económicas, tales como el turismo, el comercio digital y emprendimientos varios”, finaliza el experto en Comercio Internacional.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
Royalty Portuario dejará 1.400 millones de pesos a ciudad de Chancay
Tras modificación de la Ley, propiciada por el alcalde de Chancay, Juan Álvarez Andrade, la ciudad percibirá, de manera directa, un porcentaje de las ganancias del puerto mes a mes
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.
Puerto San Antonio incorpora a almacenes extraportuarios a la Mesa de Coordinación Logística Terrestre y avanza en la programación del ingreso de carga en el tercer turno
En el marco de las acciones orientadas a optimizar la gestión logística y fortalecer la...
Municipalidad de Chancay recibe 220 mil dólares por tributos del puerto
Carlos Mondaca Matzner, periodista Hace exactamente un año atrás, cuando la construcción del...
Emporcha presenta su primera memoria integrada sobre la gestión realizada en el último año
Portuaria estatal presentó importante documento que estará disponible a la comunidad en su sitio web.
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar La Empresa...
TPC realiza visita comercial a Tucumán y Catamarca para fortalecer la conexión logística
•La instancia buscó promover al puerto de Coquimbo como una solución logística estratégica para optimizar la cadena logística de exportaciones argentinas hacia Asia-Pacífico, potenciando el uso del Paso San Francisco e impulsando la integración económica regional.
Fondos Concursables de Puerto Valparaíso extiende el plazo de postulación hasta el 13 de mayo
Las otras fases del proceso se mantendrán con las fechas originalmente publicadas.
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la consolidación de acuerdos clave para aumentar la eficiencia operacional
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la...
Empresa Portuaria Coquimbo realiza la publicación de su Reporte Integrado 2024, comprometidos con una gestión responsable y transparente
El documento, que da cuenta de la gestión de Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO) del periodo 2024,...