
PYMES serían las principales beneficiadas con la entrada en vigor del ALC entre Chile y Brasil
El nuevo Acuerdo de Libre Comercio entre Chile y Brasil, previene y elimina obstáculos técnicos innecesarios que facilitan procesos y agilizan la realización del comercio internacional entre los países vecinos.
Desde el 25 de enero de este año, entró en vigor el esperado ALC Chile – Brasil que viene tomando forma desde 2020. Brasil es el principal socio comercial de Chile en la región, y según datos de Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), representó el 4,2% de las exportaciones nacionales al mundo y un 33% de los envíos desde Chile a América Latina totalizando US$3.074 millones en 2020.
De esta manera, a los Acuerdos de Libre Comercio más importantes a los que está suscrito Chile, que son Estados Unidos, China y la Unión Europea, se suma este nuevo acuerdo aportando relevancia para el comercio nacional ya que Brasil es la mayor economía de América Latina y el Caribe, concentrando un 36% del PIB, y novena a nivel mundial.
Según explica Roberto Katz, experto en Comercio Internacional y actual Director Ejecutivo de KLog.co, Startup dedicada a agilizar el rubro logístico mediante la tecnología, “este nuevo acuerdo llega a beneficiar principalmente a las Pymes locales, ya que tendrán la opción de acceder en igualdad de condiciones al gran mercado de compras públicas brasileño, lo que se traduce en diez veces más licitaciones que el mercado de compras públicas chileno, y gracias al capítulo de Comercio Electrónico, se facilitará la operación de los proveedores de servicios y productos digitales nacionales”.
Asimismo, el experto de KLog asegura que el capítulo de Comercio Electrónico comprendido en el nuevo ALC “será de mayor impacto para las mipymes, ya que promueve el intercambio comercial, a través de disposiciones que buscan facilitar el comercio por esta vía y mejorar las condiciones en las que los proveedores de servicios y productos digitales chilenos operan en el mercado brasileño”.
Cabe destacar que el acuerdo en general incorpora disposiciones relativas a publicación de leyes y reglamentos que inciden en la importación y tránsito de mercancías, derecho a apelación o recurso ante decisiones de autoridades aduaneras, uso de tecnologías de información modernas para el despacho eficiente en frontera y apropiada gestión del riesgo, orientando las inspecciones a las operaciones más riesgosas.
Además incluye disposiciones en materia de cooperación aduanera, otorgando un instrumento bilateral para el intercambio de información entre las aduanas de Brasil y Chile, “acción clave para la gestión de riesgo y el control eficiente de las operaciones de importación y de las mercancías”, señala Katz y agrega que, el ALC también “facilita el proceso de apertura fitosanitaria y zoosanitaria de los mercados, es decir, cumplir con los requisitos establecidos, lo que implica mayores oportunidades de negocios para los exportadores y una mejor calidad de los productos importados a Chile”.
Por último, este nuevo acuerdo que acaba de entrar en vigencia también contempla la eliminación del roaming entre ambos países, “lo que impactará positivamente en el desarrollo de las actividades económicas, tales como el turismo, el comercio digital y emprendimientos varios”, finaliza el experto en Comercio Internacional.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminales de Hanseatic Global Terminals Latin America reciben sellos por su trabajo para reducir huella de carbono
§ ITI, ATI, SVTI, STI, Portuaria Corral e Inland Services certificaron sus avances en la gestión de sus emisiones de CO2.
ITI se transforma en el primer puerto chileno en recibir el buque ONE Sincerity
Iquique, octubre de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió por primera vez a la nave...
Aerosan ya está preparada para temporada de la fruta con foco en procesos logísticos y cadena de frío
Santiago, 08 de octubre de 2025. El equipo de Aerosan ya está preparado para una nueva temporada...
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Replicar soluciones para descongestionar la actividad portuaria, fortalecer la seguridad y atraer carga desde mercados nacionales e internacionales fueron los principales objetivos de la visita realizada por autoridades regionales al puerto de Valparaíso.
Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.
Para conocer su modelo logístico y replicarlo en el puerto nortino.
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Abordan protagonismo de la logística Cross-Border y la trazabilidad en la cadena logística en Chile
En el encuentro, las empresas RESTS y Citikold analizaron las transformaciones del sector, con énfasis en fortalecer la excelencia, la confianza y la personalización de los servicios.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso participó en limpieza de la playa de Caleta Portales.
En el marco de Día Internacional de la Limpieza de Playas organizado por la Armada.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.