
Red Aeroportuaria Austral inició la construcción del nuevo Aeropuerto de Balmaceda
Recinto aéreo de la Región de Aysén implicará mejoras significativas en los espacios para pasajeros y aviones, con un diseño sostenible y con eficiencia de energía.
Sostenibilidad, eficiencia energética y un diseño representativo de la región de Aysén capaz de conectarse con su entorno, son tres de los pilares que tendrá el nuevo Aeropuerto de Balmaceda, cuya construcción se acaba de iniciar esta semana.
Un edificio moderno, que permitirá aumentar casi en cuatro veces su actual capacidad construida, junto a la ampliación de la plataforma de aeronaves de aviación comercial -llegando a una superficie estimada de 26.000 metros cuadrados- representan la base de esta simbólica y ambiciosa obra impulsada por la Red Aeroportuaria Austral.
La firma, impulsa lo que se transformará en la primera obra concesionada de la Región de Aysén, una infraestructura que le permitirá a la concesionaria seguir desempeñando su rol clave en la movilidad y conectividad aérea en la zona sur del país, con un horizonte operativo de alto estándar para los siguientes treinta años.
Un nuevo terminal de 12.300 metros cuadrados, dos niveles, cinco puentes de embarque, nuevos estacionamientos para uso de minibuses o buses de hasta 14 plazas, mayor capacidad de atención de aeronaves, nuevas dependencias y, en definitiva, una mejor experiencia para los pasajeros y usuarios del recinto, serán parte de esta ampliación que inició sus primeros trabajos.
“Nuestro proyecto ha sido pensado con un diseño orientado a la satisfacción de las necesidades del usuario, buscando el máximo aprovechamiento de la luz natural y la orientación intuitiva, siguiendo criterios de construcción sostenible. Por otra parte, es condición para el diseño que incorpore una distribución de espacios y elementos que permitan recibir, eventualmente, vuelos internacionales, de forma cómoda y segura, utilizando todo el estándar y servicios que el nuevo terminal entregará. El diseño, por tanto, es de suma importancia para la obra”, describe Mario Godoy Burgos, gerente general de la sociedad concesionaria.
El ejecutivo añadió que, por tratarse de la primera obra concesionada de la Región de Aysén, la compañía busca concretar un proyecto de excelencia y comprometido con su territorio. “Nos gusta aportar al desarrollo de la región, ser un punto de conexión y de reencuentro, donde nuestro Aeropuerto también sea parte de esta comunidad”, añadió Godoy.
Las obras que se iniciaron esta semana implicarán una inversión estimada de 60 millones de dólares por parte de la Red Aeroportuaria Austral, y se espera se extiendan hasta finales del 2026. La iniciativa, además se suma a otras inversiones que la compañía se encuentra impulsando en el Aeropuerto General Carlos Ibáñez del Campo de Punta Arenas y el Aeropuerto de La Serena, todos territorios estratégicos y de alto valor turístico para el país.
“Nuestras inversiones buscarán potenciar la industria aeroportuaria del país, renovando de forma importante su infraestructura en puntos geográficos que son muy relevantes para el turismo y muy estratégicos en la conexión de las personas”, concluyó el ejecutivo.
Características del nuevo aeropuerto:
Una superficie de 12.400 m2.
5 puentes de embarque.
16 mostradores.
2 nuevas cintas de recogida de equipaje.
Una nueva área de movimiento para aeronaves.
Un edificio de aparcamientos.
Posibilidad de conversión en aeropuerto internacional.
LOS MÁS VISTOS

ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

Chile avanza en la implementación de los Puertos Inteligentes y los Simuladores Digitales.

Los ataques piratas crecen en el Caribe y Sudamérica con Venezuela y Surinam en el tope de lista
ARTICULOS RELACIONADOS
Foro Logístico de Valparaíso presenta mesa técnica de hidrógeno verde para el transporte sostenible
El anuncio se realizó en el marco de la celebración del 21 aniversario de Folovap, destacando los logros obtenidos y las acciones concretadas en el plano colaborativo del sistema logístico portuario de Valparaíso.
Primer servicio naviero directo entre Chile y Asia inauguran en DP World San Antonio.
Se trata de ACSA 1 de la naviera CMA CGM que movilizará 4 mil contenedores semanales.
DP World San Antonio inaugura único servicio naviero que une directo Asia con Chile
ACSA 1 se llama el único servicio naviero que une directo Asia con Chile y que desde esta fecha...
Tres establecimientos educacionales de Tarapacá reciben fondos para iniciativas ambientales escolares
Iquique, junio de 2025. En el marco de la cuarta versión del Fondo Concursable “Forjadoras y...
Empresa Rests destaca con piloto de operaciones en Perú
La empresa especializada en gerenciamiento de riesgo logístico, comenzó su expansión en Perú con...
Empresa Portuaria Chacabuco recibe equipamiento clave para la ampliación del Aeropuerto Balmaceda
Una importante participación, en el marco del proyecto de ampliación del Aeropuerto Balmaceda,...
ITI, Armada y Lancheros premiaron a 48 alumnos ganadores de concurso de dibujo y cuentos cortos
Iquique, junio de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI), la Cuarta Zona Naval y el...
Nuevo hito en Tmaz: primer puerto de México en recibir autos eléctricos de BYD
Mazatlán, México. 19 junio de 2025. La Terminal Marítima de Mazatlán (Tmaz) -puerto controlado...
Fundación Islas de Nazca distingue a ASIMAR S.A. y a la Fundación Joaquín Bernales Medina.
Por su apoyo al Primer Campeonato Internacional de Buceo Apnea de profundidad AIDA realizado en Chile.
Diez nuevos proyectos recibirán financiamiento para fortalecer el turismo y la identidad local de Mejillones
Diez nuevos proyectos recibirán financiamiento para fortalecer el turismo y la identidad local de Mejillones