
Rompehielos “Almirante Viel” concluye primera prueba de navegación
Habiendo finalizado satisfactoriamente la navegación inicial, se continúa la planificación del proceso de preparación para su próximo puerto, en Punta Arenas. Durante esta etapa se revisaron aspectos ingenieriles, de eficiencia y comportamiento en el agua.
Talcahuano. Esta semana, los Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR), en colaboración con destacados expertos en ingeniería naval, han iniciado las pruebas de navegación del rompehielos “Almirante Viel”, todo en el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval (PNCCN).
Durante las pruebas, se evaluarán diversos aspectos del desempeño del rompehielos, incluida su maniobrabilidad, resistencia estructural y eficiencia energética. Nuestro compromiso es garantizar que cumpla con los más altos estándares de seguridad y rendimiento antes de su entrega oficial.
En ese sentido, el Director de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada, Contraalmirante Rodrigo Peñaranda, comentó que “durante la jornada de ayer iniciamos el proceso de pruebas en la mar de nuestro rompehielos “Almirante Viel”, enmarcado en el proyecto Antártica I, por lo que estamos muy contentos por esta etapa luego de un largo camino de construcción y diseño. De acuerdo a esto, nos estamos encaminando a que este buque pueda llegar hasta las frías aguas del continente blanco y aportar al desarrollo nacional, a las ciencias y al cuidado del medioambiente acuático”.
La construcción del rompehielos marca un hito en la industria marítima chilena y representa un avance significativo en la capacidad del país para operar en entornos extremos. Este logro no solo fortalece la posición de la Armada y del Estado en la región polar, sino también el compromiso con la exploración científica y la seguridad marítima.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta
ARTICULOS RELACIONADOS
Inédita carga de e-Combustibles realizó HIF Global en una lancha de la Armada.
La experiencia fue presentada en el Naval Energy Summit 2025.
En el Naval Energy Summit, la Armada de Chile y HIF Global presentan inédita carga de e-Combustibles para la descarbonización marítima
Punta Arenas, 28 agosto de 2025. | La transición energética en el sector marítimo dio un paso...
El doctor de la Universidad de Magallanes, Andrés Mancilla, destaca la colaboración de la Armada con el mundo científico.
En entrevista del historiador Francisco Sánchez titulada "Soberanía a través de la Ciencia"
Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.
En aniversario 207, coronado con la entrega de distinciones a los marinos que han entregado parte de sus vidas a la navegación.
Policía Marítima desarticula red de tráfico de drogas en recintos portuarios de Punta Arenas.
En el marco de las operaciones del Departamento de Investigaciones Policiales Marítimas sección Austral (DIPOLMAR).
Almirante Fernando Cabrera asume la Comandancia en Jefe de la Armada
Con la Condecoración «Presidente de la República» en el Grado de «Collar de la Gran Cruz», que le impuso la máxima autoridad del país, desde hoy, el Almirante Cabrera conducirá la Institución por los próximos cuatro años.
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric