
Rueda de negocios y talleres de innovación: un aporte clave que tendrá el Summit Empresarial Conectados 2022
Iniciativas que dotarán de herramientas concretas a emprendedores de la región se suman a la serie de otras actividades que tendrá del 4 al 6 de octubre el evento organizado por ASIVA.
En plena cuenta regresiva para la realización del Summit Empresarial Conectados 2022, entre el 4 y 6 de octubre en el Hotel Enjoy del Mar, se encuentra la Asociación de Empresas Región de Valparaíso (ASIVA) con el apoyo, una vez más, del programa “Viraliza” de Corfo, y el patrocinio de ProChile, Chrysalis, EIVA y AEPA.
A pocas semanas de su realización, este importante hito de la agenda gremial de la región ya toma forma, con su programa de conferencistas nacionales e internacionales en marcha y la confirmación de la ministra de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Silvia Díaz, encabezando su inauguración.
En paralelo, continúa el proceso de inscripciones de participantes para las actividades presenciales de forma gratuita, así como la adscripción sin costo de emprendedores interesados en ser parte de sus talleres de innovación y emprendimiento, que se llevarán a cabo en jornadas matutinas y vespertinas durante los tres días del evento.
Justamente esta instancia, que cuenta con cupos limitados, buscará ayudar a pequeñas y medianas empresas a mejorar sus negocios, aumentar su competitividad y tener mayor proyección comercial, particularmente en los rubros de industria, manufactura, minería o logística. Como requisito se pide que sean pymes formalizadas, con al menos un año de trayectoria, con validación técnica o ventas iniciales, y que cuenten con un equipo de al menos tres personas.
El espacio contará con la participación de cuatro facilitadores reclutados de forma especial: Ariel Matus, de InnovarEsHoy.com; Cristhian Aldayuz, de la Incubadora Chrysalis; Carlos Soto, docente de la USM y CEO de Pulsoline LATAM; y Camila Pastén, directora de Impacto Positivo y fundadora de Todxs Somos Personas.
De la misma forma, en el marco del Summit Empresarial Conectados, durante la jornada del 6 de octubre, se desarrollará una Rueda de Negocios -en formato presencial- que buscará conectar a empresas oferentes de servicios de innovación, tecnología o sostenibilidad con organizaciones y compañías que demanden ese tipo de apoyos.
“Nuestro Summit Empresarial 2022, que revisará el estado de temas claves en el desarrollo actual de las empresas, como son la innovación, la sostenibilidad, la transformación digital y la reconversión de capital humano, además busca fomentar el sello colaborativo y entregar herramientas para este conocimiento en red como una forma de aportar concretamente en la recuperación de los emprendedores de la región”, explicó Alejandra San Miguel, gerente general de ASIVA.
En esa línea, añadió que “la rueda de negocios y los talleres de innovación y emprendimiento que serán parte de este gran evento, tienen ese sentido profundo, de apoyar la reactivación económica y social de nuestras ciudades desde esta mirada de colaboración, de sumar capacidades y articular redes en donde todos contribuyamos”.
El Summit Conectados 2022 espera convocar a más de 400 personas de forma presencial del mundo gremial, del emprendimiento, empresas tradicionales, startups, académicos y autoridades de la región, en torno a sus distintos hitos, entre ellas talleres, conferencias y networking.
Más información en: www.summitempresarial.cl
LOS MÁS VISTOS

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

San Antonio Terminal Internacional superará en un 60% la capacidad de Chancay en 2024.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

Aduanas y Autoridad Marítima realizaron un operativo preventivo en TPS para combatir el crimen organizado.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Un robot, speakers mundiales y el retorno a la presencialidad: los hitos destacados del primer día del Summit Empresarial
Liderado por la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y con un “futurista” corte de cinta, este martes se inició la quinta versión del importante evento organizado por ASIVA y apoyado por Corfo.
Summit Empresarial: una apuesta por la colaboración
Gerald Pugh Olavarría: Presidente de la Asociación de Empresas Región de Valparaíso - ASIVA
Summit Empresarial abrió inscripciones gratuitas y suma a destacados speakers mundiales en su programa de conferencias
Expertos de Colombia, Brasil, México, Argentina, Chile y EE.UU. en temas de innovación, capital humano y sostenibilidad confirmaron su participación. Evento organizado por ASIVA, además, abrió cupos para sus actividades presenciales.
IST, primera mutual de Chile fundada por empresarios de Valparaíso cumplió 60 años de vida con un exitoso modelo solidario.
En el acto se reconoció a Asiva, asociación gremial que dio vida a la mutual y a algunas de las empresas que apostaron por esta feliz iniciativa.
ASIVA realizó Encuentro de la Industria: R-Evolución de la Manufacfura
Esta actividad contó con el apoyo de ProChile y tuvo por objetivo ahondar en cómo las nuevas...
Seminario: Libre Competencia y Empresa
Este martes 5 de septiembre, se realizará en el Salón Pacífico del Casino de Viña del Mar, el...
Ministro de Economía Luis Felipe Céspedes, expuso en Seminario de Productividad ASIVA
La actividad desarrollada hoy en Viña del Mar se enmarca en el compromiso sostenido por la Asociación de Empresas de la V Región de abordar temáticas relevantes para el país y la región.
Destacada participación de Puerto Valparaíso en 1er Encuentro Logístico Andes de ASIVA.
Partciipó en el Showroom con un atractivo stand donde se informó a los asistentes sobre la logística desarrollada por Puerto Valparaíso que lo ubica como líder mundial.
Chile requiere una normativa clara y una institucionalidad para lograr mayor sinérgia entre los organismos a cargo del comercio exterior asegura economista Jorge Marshall.
Así lo expuso el ex ministro de Economía y actual presidente de la Cámara Marítimo Portuaria en 1er Encuentro Logístico Andes de ASIVA:
Homologar trámites entre Chile y Argentina y activar proyectos de infraestructura, en conclusiones de Encuentro Logístico.
Concluyó con una mesa de trabajo integrada por representantes de las principales entidades logística y gremiales quienes analizaron a fondo los desafíos que enfrenta Chile.