
Perú :Pescados azules son buenos aliados para prevenir el cáncer
Ácidos grados Omega 3, presentes en especies como caballa, bonito y jurel, contribuyen a reducir inflamaciones y fortalecer el sistema inmunológico, afirma nutricionista de la Sociedad Nacional de Pesquería.
En el Día Mundial Contra el Cáncer, que se celebra este 4 de febrero, la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) destacó la importancia del consumo de pescados azules, como la caballa, el bonito o el jurel, para la prevención de esta enfermedad, que es una de las principales causas de muerte en el Perú y el mundo.
Lorena Romero, nutricionista de la SNP, sostuvo que esta fecha es una excelente oportunidad para tomar conciencia sobre la necesidad de llevar un estilo de vida saludable que incluye una buena alimentación y chequeos preventivos reguladores
¿Por qué el consumo de pescados azules puede ser un buen aliado en este objetivo? La especialista explicó que los ácidos grados Omega 3, presentes en especies como la caballa, el bonito o el jurel, cumplen un rol importante en la disminución de la inflamación, característica básica de enfermedades como el cáncer.
“Además, los Omega 3 fortalecen el sistema inmunológico, ayudan a regular las hormonas y mejoran el sistema nervioso”, destacó.
Dos veces por semana
Un estudio publicado en el 2015 ha mostrado que el consumo de Omega 3 ayuda a reducir en un 15 a 20% el riesgo de sufrir cáncer de endometrio en mujeres de peso normal. Además, otro estudio publicado este año ha puesto en manifiesto que los ácidos grasos Omega 3, especialmente los provenientes de pescados, reducen la posibilidad de desarrollar cáncer de mama.
“Los pescados azules, como el bonito, caballa y jurel, son los que tienen las mayores cantidades de omegas 3. Por ello, consumir estos pescados, por lo menos 2 veces por semana, ayudará a disminuir el riesgo de desarrollar cáncer”, manifestó.
Lorena Romero recomendó que, para sacarle mayor provecho a sus nutrientes, es importante preparar el pescado adecuadamente: sancochado, al vapor, al horno, en ceviche y en guisos sin aceite. “Evita freírlos para que no pierdan sus beneficios”, anotó
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia

Exportaciones de la región de Arica y Parinacota aumentaron en un 33%

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Perú: Consumo de pescado es clave para el control de la hipertensión arterial
El Omega 3, presente en especies como bonito, caballa o jurel, posee propiedades...
Perú: Precisiones en torno a la Ley de Cuotas de Pesca
Desde la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) consideramos que persisten algunas confusiones y...
Perú: Derechos de pesca solo representan el 27% de aportes que realiza industria pesquera al Estado
Elena Conterno, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería, ve con interés la revisión...
SNP saluda suma de esfuerzos para el rescate de pescadores desaparecidos en Chimbote
La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) reiteró que lamenta el accidente ocurrido el pasado 11 de...
Perú: Biomasa registrada de anchoveta es 35% superior al promedio de los últimos 25 años
Presidenta de la SNP, Elena Conterno, subrayó que medición de Imarpe trae abajo cuestionamientos...
Perú: SNP plantea gran impulso para potenciar pesca artesanal
Para la presidenta del gremio, Elena Conterno, será importante escuchar los planteamientos de...
Perú seguirá liderando consumo per cápita de pescado en América Latina
SNP presentó sétima edición de su campaña “Pescado Santo” en Huánuco y Cusco. La presidenta de la...
Perú: SNP presenta sétima edición de su campaña “Pescado Santo” en Huánuco y Cusco
Presidenta de la SNP, Elena Conterno, estimó que Perú seguirá liderando el consumo per cápita de...
Perú: Cuotas de pesca contribuyen a la sostenibilidad de los recursos pesqueros
Larry Epstein, director del Programa de Océanos de la ONG internacional, señaló que la...
Perú: Pescados azules en menú semanal para prevenir glaucoma
En el marco de la Semana Mundial del Glaucoma, la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) recordó la...