
SNP: Datos oficiales sobre segunda temporada confirman una pesca responsable en Perú
La pesca de juveniles está por debajo del rango proyectado por Imarpe, mientras que el recurso aún no entra a su pico reproductivo.
El término de la temporada se determina cuando el ente científico confirma el inicio del pico de reproductivo.
La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) informó que los resultados oficiales sobre el avance de la segunda temporada de pesca en la zona Centro Norte, así como la información sobre el proceso reproductivo de la anchoveta por parte del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) confirman que se está realizando una pesca responsable en el Perú.
La presidenta de la SNP, Elena Conterno, resaltó que los actuales datos científicos confirman que la anchoveta tiene una biomasa saludable, y que la industria pesquera es la más interesada en que ello se mantenga en el tiempo.
“En el Resumen Ejecutivo de Seguimiento y Control - 2da Temporada de Pesca Norte Centro 2017, publicado en la víspera por el Ministerio de la Producción (PRODUCE), se destaca el buen ritmo de pesca de la actual temporada, la cual asciende a 29 mil toneladas diarias, por encima del promedio de 25 mil toneladas diarias de temporadas anteriores”, sostuvo.
Baja incidencia de juveniles
Conterno subrayó que el documento oficial muestra una baja incidencia de anchovetas juveniles, alcanzando el 12.84%, cifra por debajo del 21% establecido por Imarpe para esta temporada.
“Es importante recordar que con la operación Eureka se vio que había 68.5% de adultos disponibles para la pesca. Los resultados son aún mejores en la pesca real, que está dando 87% de adultos. Esto significa una mejoría de 20 puntos porcentuales”, anotó.
La líder gremial señaló que hoy la pesca de juveniles no es un problema y lo será menos en los próximos días, conforme se siga normalizando el mar.
“Los casos expuestos en fotos y videos respecto a captura de juveniles se dan siempre. Lo importante son las medidas de gestión pesquera para cerrar las zonas donde se dan esos casos, y de esa manera lograr una baja incidencia de juveniles en el agregado, como se está dando actualmente”, puntualizó.
Anchovetas aún no están desovando
De otro lado, Conterno indicó que, de acuerdo con el último “Reporte de Indicadores Reproductivos de Anchoveta Peruana”, al 15 de enero, elaborado por Imarpe, se puede afirmar que existe una baja fracción desovante de anchoveta, lo que significa que aún no se inicia el pico del período reproductivo, que es lo que se protege.
Cabe mencionar que el pico de reproducción del citado recurso normalmente se da en el mes de febrero (y no en enero como se viene malinformando en medios). De hecho, en las últimas seis temporadas de verano se ha pescado hasta el 31 de enero en cinco oportunidades y hasta el 27 de enero en la restante.
“Imarpe y las empresas pesqueras monitoreamos continuamente este tema, a fin de proteger el siguiente pico reproductivo”, anotó la presidenta de la SNP.
Empresas responsables
Finalmente, la presidenta del gremio pesquero resaltó la conducta responsable de las empresas asociadas a la SNP, ya que anclaron sus embarcaciones por aproximadamente 40 días en esta temporada a la espera del reagrupamiento de las anchovetas adultas.
“En este contexto, lamentamos la campaña contra la industria pesquera responsable, la cual recurre al ataque de personas, a la mentira y a la desinformación. Nosotros nos reiteramos en que la ciencia, la data y los argumentos deben primar en el debate y en la gestión pesquera”, añadió.
Conterno sostuvo que la industria pesquera respetará el cierre de temporada apenas el ente científico determine el inicio del pico reproductivo, pues la sostenibilidad de los recursos pesqueros es un objetivo prioritario en el sector.
LOS MÁS VISTOS

Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Declaración Pública Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile sobre próxima votación de proyecto de ley de Cabotaje Marítimo

Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general Ley que permite la apertura del cabotaje a naves extranjeras.

Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
ARTICULOS RELACIONADOS
Perú: Consumo de pescado es clave para el control de la hipertensión arterial
El Omega 3, presente en especies como bonito, caballa o jurel, posee propiedades...
Perú: Precisiones en torno a la Ley de Cuotas de Pesca
Desde la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) consideramos que persisten algunas confusiones y...
Perú: Derechos de pesca solo representan el 27% de aportes que realiza industria pesquera al Estado
Elena Conterno, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería, ve con interés la revisión...
SNP saluda suma de esfuerzos para el rescate de pescadores desaparecidos en Chimbote
La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) reiteró que lamenta el accidente ocurrido el pasado 11 de...
Perú: Biomasa registrada de anchoveta es 35% superior al promedio de los últimos 25 años
Presidenta de la SNP, Elena Conterno, subrayó que medición de Imarpe trae abajo cuestionamientos...
Perú: SNP plantea gran impulso para potenciar pesca artesanal
Para la presidenta del gremio, Elena Conterno, será importante escuchar los planteamientos de...
Perú seguirá liderando consumo per cápita de pescado en América Latina
SNP presentó sétima edición de su campaña “Pescado Santo” en Huánuco y Cusco. La presidenta de la...
Perú: SNP presenta sétima edición de su campaña “Pescado Santo” en Huánuco y Cusco
Presidenta de la SNP, Elena Conterno, estimó que Perú seguirá liderando el consumo per cápita de...
Perú: Cuotas de pesca contribuyen a la sostenibilidad de los recursos pesqueros
Larry Epstein, director del Programa de Océanos de la ONG internacional, señaló que la...
Perú: Pescados azules en menú semanal para prevenir glaucoma
En el marco de la Semana Mundial del Glaucoma, la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) recordó la...