Subsecretario Berazaluce destaca innovación, conservación y diversificación productiva en trabajo en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena
Diversas actividades sostuvieron el titular de pesca y acuicultura como parte de la agenda de trabajo del Gobierno Regional y Subpesca.
Dos días estuvo en Punta Arenas el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce, desarrollando una intensa agenda de actividades con el propósito de relevar la gestión que realiza el Gobierno en distintas áreas, tanto a nivel nacional como en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Durante su visita a la zona, encabezó el lanzamiento nacional de la convocatoria de Corfo denominada “Acuicultura Oceánica”. En ese contexto, la máxima autoridad de la pesca y acuicultura nacional, señaló: “Los más de 4.000 kilómetros de costa de chile son una oportunidad para la seguridad alimentaria y nutricional del país y el mundo. Estamos seguros que el desarrollo de tecnologías para la acuicultura oceánica va a contribuir en la sostenibilidad ambiental, económica y social de esta actividad productiva tan importante para el país”.
A su vez, otro hito importante que protagonizó el Subsecretario Berazaluce tiene relación con la firma con la Universidad de Magallanes del Convenio Marco de Cooperación en la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos. “Estamos muy contentos, ya que hoy inicia una etapa de colaboración y cooperación científica e interinstitucional entre la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, la Universidad de Magallanes, el Instituto de Ecología y Biodiversidad y Fundación Omora”, expresó la autoridad.
El Subsecretario Berazaluce, agregó: “El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en su permanente compromiso con el cuidado y protección del medioambiente, ha ejercido un importante liderazgo mundial en el cuidado y conservación del océano, rol preponderante que la comunidad internacional ha reconocido y nosotros, como Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, no estamos ajenos a este gran y noble compromiso”.
Finalmente, con el propósito de relevar la importancia de la diversificación productiva en el sector pesquero, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura encabezó junto a otras autoridades la inauguración de un carro de ventas de productos del mar, el cual fue financiado a través del Fondo de Administración Pesquero (FAP) de la Subpesca.
Al respecto, la autoridad indicó: “Mediante este carro de ventas, los productos extraídos llegan sin intermediarios desde las embarcaciones de los pescadores artesanales a la mesa de los magallánicos. Este tipo de iniciativas enmarcadas en el programa de Gobierno ´Te Quiero Caleta´, representa una oportunidad de desarrollo para los pescadores artesanales, para quienes el mar no sólo representa su sustento, sino una forma de vida y cultura”.
LOS MÁS VISTOS
                    Avances de Acuerdo Por Valparaíso. Valparaíso recibe 5 cruceros en Octubre. Exponen expansión portuaria en Workshop internacional. Museos marítimos de 11 países se reúnen en Valparaíso.
                    Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
                    Nave de pasajeros de lujo procedente de Oceanía arribó a Valparaíso en ruta hacia el sur de Chile
                    Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
                    


