
Summit Empresarial abrió inscripciones gratuitas y suma a destacados speakers mundiales en su programa de conferencias
Expertos de Colombia, Brasil, México, Argentina, Chile y EE.UU. en temas de innovación, capital humano y sostenibilidad confirmaron su participación. Evento organizado por ASIVA, además, abrió cupos para sus actividades presenciales.
A falta de un mes para su realización, ya cobra plena forma el programa de charlas y exposiciones del Summit Empresarial Conectados 2022, así como el resto de hitos relacionados con esta, una de las citas más importantes en la agenda gremial de la región y que se llevará a cabo el 4, 5 y 6 de octubre.
El evento organizado por la organización de la Asociación de Empresas Región de Valparaíso (ASIVA), y que cuenta con el apoyo del programa “Viraliza” de Corfo, ya abrió sus inscripciones para emprendedores, representantes de empresas, start ups u otras instituciones académicas, de investigación y gremiales de la zona, además de la comunidad, que quieran ser parte de las actividades presenciales que se desarrollarán en el Hotel Enjoy Viña del Mar.
Talleres, ruedas de negocios y un showroom temático sobre tecnología serán parte de las tres jornadas del Summit Empresarial, que se corona -además- con un robusto programa de exposiciones sobre temas de innovación, capital humano avanzado y modelos de trabajo colaborativo, el cual convocará a un selecto grupo de expertos internacionales.
DESTACADOS RELATORES
Justamente, entre los expositores que han confirmado su presencia en la cita empresarial que convoca ASIVA, se cuenta con Constanza Nieto, quien brindará una charla sobre “¿Por qué invertir en una Start Ups?”, durante la jornada inaugural, bajo el bloque Transformación digital e innovación.
Oriunda de EE.UU., Nieto es empresaria, ex ejecutiva de diversas organizaciones, creadora de AFP en Bolivia y El Salvador y CEO de Globaltech Bridge, corporación de apoyo a la innovación y expansión global de empresas latinoamericanas, que tiene sede en Silicon Valley y que cofundó en 2005.
También presente estará Luis Felipe Barrientos (Colombia), quien es consultor y experto en temas de innovación, creatividad, storytelling y design thinking, CEO del startup colombiana Starter SAS -organizadora de mayor encuentro de emprendimiento e inversión en América Latina-, y académico en las universidades Sergio Arboleda y de la Sabana, quien expondrá sobre “Ecosistema de innovación con todos los sentidos”.
Junto a ellos estará el argentino Hugo Kantis, doctor por la Universitat Autónoma de Barcelona y la Växjö University de Suecia, experto en emprendimiento e innovación, director del centro de estudios y asistencia técnica Prodem, premio “Start Up Nations Award for Groundbreaking Policy Thinking” de la Global Entrepreneurship Network por sus contribuciones en temas de emprendimiento académico, autor de libros y académico en la UNGS, quien se referirá al tema “Innovación colaborativa, avanzando hacia el futuro”.
“Reactivación sostenible a través de la innovación” será la conferencia de la brasileña Andrea Souza Santos, experta en sustentabilidad y cambio climático, excoordinadora de sustentabilidad en el Ministerio de Medio Ambiente de Brasil, actual secretaria ejecutiva del Panel Brasileño sobre el Clima y gerenta ejecutiva del Fondo Verde de la Universidad Federal de Río de Janeiro.
También confirmó su presencia el chileno Julián Ugarte, cofundador y director de la plataforma de innovación y emprendimiento Socialab, con vasta presencia en Latinoamérica, y expositor de iniciativas ante la Organización de las Naciones Unidas, Universidad de Harvard, World Impact Design Prize, Congreso de Economistas de México, TEDx, FIIS e Icare. Se presentará con su charla “Innovación abierta, un desafío empresarial”.
Desde México, el experto en Capital Humano (HC) Jorge Ponga se referirá a “Reconversión de Capital Humano”, como Human Capital Partner de Deloitte Consulting S-LATAM, con experiencia en estrategias de HC, transformación digital, diseño organizacional, es además líder de opinión en Total Rewards.
También en el bloque de Reconversión e Innovación Laboral estará el chileno Juan Torres, experto en robótica educativa e innovación tecnológica, quien presentará como caso de éxito el Proyecto Avatar, del cual es su director ejecutivo, una iniciativa que se orienta a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad motriz.
En la misma línea temática, la chilena Georgeanne Barceló, vicepresidenta de Recursos Humanos de Antofagasta Minerals y ejecutiva con destacada experiencia en empresas nacionales y multinacionales en temas de gestión de cambio y gestión de personas, también se sumó a los expositores para tratar el tema "Transformación Digital y su impacto en RH".
Para acceder a más información sobre el programa de conferencias del Summit Empresarial Conectados 2022 e inscribirse en sus distintos talleres e iniciativas que se contemplan se puede visitar el sitio web oficial del evento.
Más información en: www.summitempresarial.cl
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Un robot, speakers mundiales y el retorno a la presencialidad: los hitos destacados del primer día del Summit Empresarial
Liderado por la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y con un “futurista” corte de cinta, este martes se inició la quinta versión del importante evento organizado por ASIVA y apoyado por Corfo.
Summit Empresarial: una apuesta por la colaboración
Gerald Pugh Olavarría: Presidente de la Asociación de Empresas Región de Valparaíso - ASIVA
Rueda de negocios y talleres de innovación: un aporte clave que tendrá el Summit Empresarial Conectados 2022
Iniciativas que dotarán de herramientas concretas a emprendedores de la región se suman a la serie de otras actividades que tendrá del 4 al 6 de octubre el evento organizado por ASIVA.
IST, primera mutual de Chile fundada por empresarios de Valparaíso cumplió 60 años de vida con un exitoso modelo solidario.
En el acto se reconoció a Asiva, asociación gremial que dio vida a la mutual y a algunas de las empresas que apostaron por esta feliz iniciativa.
ASIVA realizó Encuentro de la Industria: R-Evolución de la Manufacfura
Esta actividad contó con el apoyo de ProChile y tuvo por objetivo ahondar en cómo las nuevas...
Seminario: Libre Competencia y Empresa
Este martes 5 de septiembre, se realizará en el Salón Pacífico del Casino de Viña del Mar, el...
Ministro de Economía Luis Felipe Céspedes, expuso en Seminario de Productividad ASIVA
La actividad desarrollada hoy en Viña del Mar se enmarca en el compromiso sostenido por la Asociación de Empresas de la V Región de abordar temáticas relevantes para el país y la región.
Destacada participación de Puerto Valparaíso en 1er Encuentro Logístico Andes de ASIVA.
Partciipó en el Showroom con un atractivo stand donde se informó a los asistentes sobre la logística desarrollada por Puerto Valparaíso que lo ubica como líder mundial.
Chile requiere una normativa clara y una institucionalidad para lograr mayor sinérgia entre los organismos a cargo del comercio exterior asegura economista Jorge Marshall.
Así lo expuso el ex ministro de Economía y actual presidente de la Cámara Marítimo Portuaria en 1er Encuentro Logístico Andes de ASIVA:
Homologar trámites entre Chile y Argentina y activar proyectos de infraestructura, en conclusiones de Encuentro Logístico.
Concluyó con una mesa de trabajo integrada por representantes de las principales entidades logística y gremiales quienes analizaron a fondo los desafíos que enfrenta Chile.