
Summit Empresarial Conectados se inicia valorando la colaboración y tecnología como claves para superar la crisis
Ministro de Ciencia inauguró la primera de las tres sesiones de esta semana del evento organizado por ocho gremios regionales, y que concluirá del 9 al 11 de noviembre con una rueda de negocios y un speed mentoring.
Con una breve ponencia sobre el conocimiento como un agente de cambio para el sector productivo, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Andrés Couve, inauguró este martes el Summit Empresarial Conectados 2021, orientado este año a abordar la transformación digital, el emprendimiento y el capital humano como ejes de la recuperación económica post pandemia.
En un formato semipresencial, con la conducción del actor Juan José Gurruchaga, el evento empresarial organizado colaborativamente por ASIVA, ASINDA, CIDERE Coquimbo, CPC Biobío, Pro Ohiggins, CPC Magallanes, la Cámara de Comercio Chile Malasia (Camchimal A.G.), y SOFOFA -y apoyado por CORFO- convocó a cerca de 500 asistentes en su jornada inaugural.
“Este es un evento que nace desde los gremios regionales, que trabajamos para que las regiones justamente puedan potenciar y ser un aporte en el desarrollo económico del país mediante la actividad empresarial, el emprendimiento, la innovación y el conocimiento transferido a nuestros jóvenes”, destacó el presidente de ASIVA, Ricardo Guerra, durante la inauguración, valorando el foco en la tecnología y la colaboración que tiene esta versión del Summit.
La actividad además cuenta con el apoyo de Clínica Los Carrera, IST, Claro, Mutual de Seguros, Universidad Andrés Bello, ZEAL, Inacap, Mágico VR, Bakertilly y Extraportuario El Sauce.
SOSTENIBILIDAD Y TECNOLOGÍA
En su exposición, el ministro destacó dos conceptos claves para el futuro: “necesitamos que el futuro sea sustentable y subirnos a la revolución tecnológica”, añadiendo que la actual crisis ha sumido a las personas en un escenario de incertidumbre que lleva “a requerir soluciones innovadoras”.
“Los cambios se están desarrollando a una velocidad sin precedentes, y debemos subirnos a esas oportunidades que hoy se abren, a través del I+D, que es trabajo creativo, colaborativo, sistemático, realizado para aumentar volumen de conocimiento, obtener nuevas aplicaciones y transferirlo para que se transforme en parte importante de nuestra economía”, añadió el secretario de Estado.
Junto con recordar que la innovación es un compromiso que requiere esfuerzos públicos y privados, Couve invitó a los participantes del Summit “a trazar una ruta propia hacia una sociedad del conocimiento: entender que estamos en Chile, que tenemos una idiosincrasia, una economía basada en materias primas y recursos naturales, pero que necesitamos diversificar esa matriz, haciéndola más competitiva y atándola al conocimiento y al talento”.
Según el titular de Ciencia, “no queremos ser Noruega, ni Corea, ni Finlandia: queremos ser Chile en el futuro. Eso requiere saber desde donde estamos partiendo y tener herramientas para visualizarnos como un país desarrollado integral y sostenible en el futuro”, concluyó.
Durante el primer día, además, el CEO de Malaysia Automotive Robotics, Madani Sahari, compartió la experiencia de ese país en el desarrollo de robótica avanzada e Internet de las cosas (IoT). En su intervención señaló que ha sido clave la asociatividad público-privada “en la generación de nuevos modelos de negocios que son disruptivos, que generan quiebres con las formas tradicionales de producir, pero que llevan a un aumento de eficiencia y mayores ingresos para la industria”.
Además, Daniel Casellas, director científico de EURECAT, repasó el proceso de transferencia tecnológica, reflexionando sobre lo importante que es “invertir en I+D desde el inicio del camino”. Agregó que una de las claves está en la mirada “colaborativa y sinérgica, en particular, entre el mundo universitario y el polo productivo de las empresas, donde es relevante crear conocimiento y no solo su traslado”. Añadió que “en tiempos de crisis hay que colaborar para salir adelante, sabiendo hacia donde avanzamos y con quienes lo hacemos”.
Posteriormente, Alejandro Cremades, cofundador de Panthera Advisors, entregó diversos consejos en materia de captura de inversión y nuevos mercados para el emprendimiento, enfatizando el cambio en las lógicas desde el business plan a las tendencias actuales que ponen énfasis en el storytelling. “Hubo un vuelvo en la manera de captar inversores y hoy la clave es la narrativa, es ser capaz de contar y convencer en 2 a 3 minutos sobre el por qué, el qué y el cómo de mi idea, haciendo al otro parte de esa historia”, recomendó.
La primera fecha concluyó con la ponencia de Edorta Larrauri, de Tecnalia España, quien a través de la experiencia del clúster de innovación y otros casos de éxito, principalmente en la región industrial de Bilbao, planteó la importancia de un “enfoque colaborativo entre todos los actores involucrados en el desarrollo de una industria, a la hora de reactivar una actividad después de una crisis”.
Además de las ponencias, se inauguró la Feria Virtual Interregional donde participarán empresas y emprendedores de distintas regiones, instancia que además permanecerá disponible al público durante un mes (en la web feriavirtualinterregional.cl).
El Summit Empresarial Conectados 2021 continuará este miércoles 5 con la segunda jornada dedicada al Capital Humano Avanzado, y que contará con las intervenciones del ministro del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero; de Albert Bosch (Invergroup España); Donal Lavertelly (Baker Tilly-Mooney Moore Irlanda); Ana Milena Cortázar (Andi Colombia); Esteban Lavanderos (Chilquinta); Fernanda Flynn (Mercado Libre Chile); y Ana María Salinas (Lipigas).
En paralelo, durante este martes, miércoles y jueves se desarrollarán diversos talleres sobre temáticas vinculadas al emprendimiento, el diseño estratégico, la comunicación y la búsqueda de clientes orientados a pequeños y medianos empresarios de las regiones del país.
El Summit Empresarial Conectados concluirá formalmente con un segundo hito entre el 9 y el 11 de noviembre, donde se concentrarán una rueda de negocios digital y un speed mentoring orientado a emprendedores y startups.
LOS MÁS VISTOS

Espectacular descarga de 365 toneladas de equipos sobredimensionados en muelle Asimar de Quintero.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.

Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".

Conozca la empresa RESTS líder en monitoreo de flotas y cargas.
ARTICULOS RELACIONADOS
Destacan la pronta entrada en operaciones en Puerto Chacabuco del primer remolcador 100% eléctrico de Latinoamérica
Representantes de la portuaria estatal estuvieron en el bautizo de la nave en Puerto Montt, junto a autoridades de ENAP, SAAM Towage y otras entidades.
DP World Lirquén reconoce la excelencia académica a 35 estudiantes hijos de trabajadores
DP World Lirquén otorgó reconocimientos a la excelencia académica de 35 estudiantes hijos de trabajadores del terminal.
Muellaje del Maipo finaliza exitoso proceso eleccionario de su Comité Paritario de Higiene y Seguridad con histórica participación
San Antonio, julio de 2025. Muellaje del Maipo, pieza clave de la operación de San Antonio...
Puerto San Antonio reforzó el sistema de control de acceso del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito
Como parte del Plan de Eficiencia Logística que impulsa Puerto San Antonio, la empresa reforzó el...
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Puerto Angamos fortalece su infraestructura con dos nuevas grúas móviles de clase mundial
•La incorporación de estos equipos marca un avance concreto en la modernización del terminal, con foco en eficiencia, seguridad y sostenibilidad.
Con nuevos portacontenedores ITI refuerza transferencias de carga y completa renovación de flota
Iquique, julio de 2025. Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió cinco nuevos equipos...
Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".
Permitirá asear 5.800 metros cuadrados de veredas, paseos de lugares como la Plaza Echaurren, Iglesia La Matriz y el Mercado Puerto.
Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
•La operación marca un hito en la consolidación de la estrategia logística entre Chile y Argentina, fortaleciendo el rol del puerto como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Puerto Valparaíso, TPS y TPV lanzan campaña “Juntos Limpiamos el Barrio Puerto”
Iniciativa, respaldada por la Municipalidad de Valparaíso, contempla el lavado de calles desde Sotomayor a La Matriz, cubriendo más de 5.800 metros cuadrados.