
Terminal La Divisa D&C apunta a su máxima eficiencia potenciando el modo ferroviario y su transformación tecnológica
Principal recinto logístico de D&C Group, tras un periodo de profundas transformaciones, hoy aspira a brindar el máximo estándar de atención a sus clientes en 75.000 m2 de adocretado + 30.000m2 de CDD (14.500 palet + 8.000m2 carga a piso), aumentando a 30.000 ubicaciones de Rack a fines del 2022.
Siendo el más grande e importante terminal de D&C Group, el Terminal Intermodal La Divisa, ubicado en la comuna de San Bernardo de la Región Metropolitana, ofrecía hace poco menos de un año un panorama cercano al colapso: un 120% de su superficie de almacenaje permanecía ocupada por cargas.
Este sobreuso, que a priori podría ser “positivo” para una compañía que ofrece servicios como el almacenamiento, y más aún tras los altibajos que trajo la pandemia a la industria logística, significaba una piedra de tope para el gran anhelo de la nueva gerencia de este enclave, como era lograr la máxima calidad de servicio posible.
“Un terminal colapsado no era bueno para nadie. Afectaba el trabajo interno y los niveles de funcionamiento de otras líneas de negocio, junto con la relación con los clientes y nuestras perspectivas de crecimiento. Así que decidimos tomar cartas, escribir las reglas de cómo un terminal debe funcionar para ofrecer el mejor estándar de servicio y someternos a un proceso de ‘desintoxicación’”, detalla Pedro Errázuriz, gerente del Terminal Santiago, en una definición que implicó inversión en tecnología, equipamiento, cambio de personal y levantamiento de indicadores en diversos ámbitos.
De este “cierre de llave” ya pasaron varios meses y hoy la “joya de la corona” de D&C Group mira con optimismo lo que vendrá en el mediano y largo plazo. “Nuestra carta de presentación hoy es ofrecer el top de servicio, de la mano de lo real, de nuestra capacidad de respuesta y atención, con una infraestructura que conversa con la promesa de calidad y que permite ofrecer la totalidad de los tipos de servicios que el Grupo tiene”, añade sobre una estrategia que hoy los hizo tener mayores niveles de eficiencia y ocupaciones máximas del 85% de superficie.
En efecto, en los más de 75 mil metros cuadrados que tiene La Divisa, y en formato 24/7, sus clientes –entre los que hoy destacan el retail, el mundo de la agroindustria, celulosa, vinos y alimentos- pueden encontrar todas las soluciones logísticas disponibles en el mercado, desde transporte, distribución, servicios a la carga, atención de contenedores dry y reefer, depósito y soluciones ferroviarias, uno de sus fuertes.
“El modo ferroviario no solo nos permite proyectarlo como parte de la estrategia de descarbonización del terminal, como un aporte concreto de D&C Group a la sostenibilidad de la logística, sino además como un valor agregado en la búsqueda de nuevos clientes o de sectores productivos -como el mundo de la celulosa- que sólo habíamos tenido de forma incipiente”, describe Errázuriz, sobre un ámbito que va en crecimiento en el terminal, a razón de 1 a 2 trenadas diarias con mercancías.
También la administración ha querido poner especial énfasis en temas de seguridad -dado el contexto nacional en la materia- y también en tecnología. Por una parte, con una fuerte inversión en cámaras térmicas, voceo, registro de patentes y reconocimiento facial, entre otras, el Terminal Santiago hoy tiene los más altos estándares en materia de seguridad de las cargas, lo que sin duda da más tranquilidad a sus usuarios.
Por otra parte, se actualizó el sistema layout de patio, se logró la iluminación con wifi de toda la superficie de este centro intermodal y se modernizaron los procedimientos de seguimiento e inventario, de la mano de una mayor capacitación del personal en la materia. Ello, mientras continúan en proceso de implementación de un sistema de WMS que pondrá al terminal a la vanguardia de control de inventarios y trazabilidad.
¿Qué metas tienen, tras haber impulsado estos profundos cambios en la mirada? “Por ahora, el reto que nos queda es mantener nuestro alto nivel de calidad en servicio a nuestros clientes. Con una optimización al máximo y márgenes de respuesta acordes a lo que el mercado demanda, y por otra parte potenciar el servicio del tren, incrementando a la mayor capacidad su utilización”, finaliza Errázuriz, quien además menciona otra iniciativa próxima: un aumento de capacidad en 30.000 m2 de terreno, con 11.000 m2 en bodega, que permitirá a La Divisa seguir creciendo de la mano de un sector que apuesta por recuperarse.
Finalmente el ejecutivo indicó que los mayores hitos del Terminal La Divisa este 2022 son: “hemos implementado procesos de innovación como estructuración del Lay Out - Mayor orden y estandarización de procesos- además de realizar un plan de aumentar el estándar en su infraestructura; la optimización de recursos (Hoy tenemos mayor productividad con solo un 63% de las personas que recibimos el 2021), puesta en marcha de indicadores de seguimiento en tiempo real (Inventario) y la tecnología Word Class, con Nuevo WMS “SLI”.
LOS MÁS VISTOS

Rodolfo Ponce Vargas solicita patrocinio para postular al Senado

Con avances en indicadores, TPS inicia tercer año de Desarrollo de Proveedores

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Comienza la BLUE WEEK con un 30% de descuento en formación online en los sectores marítimo, portuario y logístico
IMBS. International Maritime business School, lanza la cuarta edición de la campaña llamada BLUE...
Con avances en indicadores, TPS inicia tercer año de Desarrollo de Proveedores
●18 empresas contratistas están participando de la iniciativa, que los ha ayudado a avanzar en tópicos como salud y seguridad.
Con la presentación del Ballet Kari Kari de Rapa Nui se dio inicio al Mes del Mar en Quintero.
El evento encabezado por el alcalde la comuna Rolando Silva contó con la presencia del Comandante en Jefe de la Armada, almirante, Juan Andrés de la Maza.
ITI se convierte en puerta de entrada a Chile de buque ONE Sphere
•Buque transfirió más de 1.600 contenedores durante su primera recalada en Chile y tiñó de magenta el puerto de Iquique.
Puerto San Antonio avanza firmemente en la implementación del Port Community System y se apresta a cumplir relevantes hitos en 2025
El PCS es una plataforma digital que permite el intercambio de información en tiempo real entre los distintos actores de la comunidad portuaria.
Asociación de Puertos Australes proyecta estrategias comunes de trabajo en la Macrozona de la Patagonia
Con la presencia de los presidentes de directorio y gerentes generales, la Empresa Portuaria Austral, de Puerto Montt y Chacabuco vivieron intensas jornadas en Punta Arenas
Puerto Exterior San Antonio fue presentado ante el Concejo Municipal de Santo Domingo
En la última sesión del Concejo Municipal de Santo Domingo, realizada el miércoles 7 de mayo, el...
Subsecretaria Claudia Sanhueza visita Puerto Valparaíso para conocer avances de la ampliación portuaria
La autoridad de la cartera de Relaciones Económicas Internacionales recorrió las instalaciones junto a representantes del puerto y destacó su importancia estratégica para el comercio exterior chileno.
Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.
La actividad se dio en el marco de la celebración del Día Internacional del Trabajo del concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso.
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.