
TPA implementa sala integral para impulsar la salud de sus colaboradores
Ante la prevalencia de diversas enfermedades a nivel nacional y regional, Terminal Puerto Arica implementó el proyecto FESMIN, para mantener a sus colaboradores saludables y aptos para sus labores portuarias.
Arica, mayo de 2023. – Terminal Puerto Arica (TPA) puso a disposición de sus colaboradores una nueva sala integral que contempla un gimnasio y un espacio de atención kinésica dentro de sus instalaciones, implementado con apoyo del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, y junto con ello se dio inicio oficialmente su proyecto de intervención de salud integral para sus colaboradores, FESMIN (Físico, Educacional, Social, Mental, Integral y Nutricional).
Ante la prevalencia de diferentes enfermedades, TPA implementó durante el 2022 una etapa piloto de un programa de salud integral, que consistió en el desarrollo de competencias y habilidades en hábitos saludables y un plan de acción para mejorar los indicadores de salud, que incluyó charlas, capacitaciones nutricionales y entrenamientos deportivos.
Así, el programa se llevó a cabo por un período de tres meses y participaron un total de diez trabajadores, quienes lograron mejorar sus condiciones de salud, sin ser apartados de sus funciones, logrando una conciliación en tres aristas, su vida familiar, laboral y de salud. Estos 10 colaboradores lograron crear hábitos saludables, que permitieron generar cambios en sus condiciones físicas.
El proyecto fue presentado y adjudicado durante abril de este año por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, lo cual permitió la habilitación del centro integral en las instalaciones portuarias. Actualmente, la infraestructura está en pleno funcionamiento y cuenta con 30 colaboradores en su primer mes de actividad.
Rodrigo Delgado, kinesiólogo del gimnasio de TPA, comentó que desde la empresa se ha puesto un mayor énfasis en la salud y bienestar de los trabajadores. “Desde siempre la calidad de vida de nuestros colaboradores y colaboradoras ha sido importante, pero desde el año pasado nos propusimos el objetivo de ir más allá, implementado un proyecto que no tan sólo tuviera foco en la salud nutricional y física, sino también en las aristas sociales y mentales. Es así como nace el proyecto al cual denominamos FESMIN”.
“Queremos que nuestros equipos mejoren sus estilos de vida, generando conciencia a través de la educación teórica y práctica. Nos sentimos orgullos de abrir las puertas a los estilos de vida saludable y qué mejor que sea en nuestras propias instalaciones" concluyó.
Óscar Cortés, analista de Operaciones de TPA, indicó que “este programa ha sido un auténtico descubrimiento para mí, impactando positivamente todos los aspectos de mi vida. En el ámbito familiar me ha propiciado una transformación en nuestras dinámicas, fomentando la adopción de nuevos hábitos saludables, como una alimentación consciente.”
Además, Cortés señaló que “a nivel personal, me ha brindado las herramientas necesarias para gestionar el estrés, fortalecer mi bienestar emocional y alcanzar un equilibrio integral. En mi entorno laboral, he experimentado una notable mejora en mi rendimiento y enfoque, fruto de una mejor salud física y mental. En definitiva, este programa ha sido una experiencia muy valiosa.”
Durante esta semana se comenzaron los talleres nutricionales, que estaban enfocados en brindar mayor conocimientos entorno a los estilos saludables y en este primer ciclo de capacitaciones participaron 100 colaboradores y colaboradoras.
El terminal además señaló que durante estas próximas semanas se hará la inauguración oficial junto al equipo del Gobierno Regional, para así dar el vamos en un 100% a este gran hito en torno a la calidad de vida de los equipos del terminal.
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.