
TPS abordó trabajo colaborativo en sostenibilidad con grupos de interés
Autoridades, clientes, colaboradores, organizaciones sociales, proveedores, medios de comunicación, asociaciones y empresas, entre otros, participaron en encuentros organizados por el concesionario.
Valparaíso, enero de 2022.- Una ciudad justa y equitativa, con oportunidades de trabajo; donde la prioridad sea el bienestar de las personas y la niñez; con un modelo de desarrollo económico sostenible que reconozca la diversidad de actividades y vocaciones que conviven en la ciudad y donde se produzca una vinculación armónica entre puerto, turismo, cultura, historia, identidad y gestión del borde costero, es la visión de futuro para Valparaíso que expresaron los representantes de organizaciones y empresas que participaron en una ronda de reuniones organizadas por Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS, en el marco de su política de sostenibilidad.
En la instancia, TPS invitó a reflexionar sobre de desarrollo sostenible a autoridades, clientes, sindicatos y colaboradores, servicios a la comunidad, proveedores, medios de comunicación, asociaciones productivas, empresas del territorio, organizaciones sociales y de la sociedad civil. Estos 10 estamentos fueron definidos como grupos de interés por el concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso para la gestión de sus objetivos en sostenibilidad, a cargo de la subgerente del área, Laura Chiuminatto.
Oliver Weinreich, gerente general de TPS, valoró los frutos de estas reuniones que exploraron un trabajo colaborativo que impacte positivamente en Valparaíso y la calidad de vida de sus habitantes. “Como TPS siempre hemos querido ser un aporte para la ciudad y los porteños, por lo que nuestro siguiente paso es iniciar un modelo de trabajo que refleje el espíritu de estas conversaciones, uniendo lo público, lo privado y la comunidad. Estamos realmente contentos con el comienzo de este camino para generar vínculos, sumar voluntades y avanzar en iniciativas conjuntas que esperamos sean una realidad muy pronto”, expresó.
Más de 50 representantes de organizaciones y empresas tomaron parte en la iniciativa, entre los cuales destaca el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien dijo en la oportunidad que “TPS ha demostrado compromiso con la comuna. El borde costero y su futuro es un aspecto clave del desarrollo de la ciudad, donde el Parque Barón puede ser su detonante. TPS es un concesionario muy importante, por lo que la clave está en los acuerdos que podamos construir sobre el borde costero; hay espacio suficiente para la expansión portuaria pero también para el deporte, el ocio, el turismo y otras actividades”.
Asimismo, José Pakomio, presidente de la CRCP (Cámara Regional del Comercio), sostuvo que “mejorar la comunicación con los actores es muy relevante. Las empresas saben qué se está haciendo con respecto a la sostenibilidad, pero falta mostrar lo bien que le hacemos a la ciudad. ¿Cómo se beneficia el porteño con la ampliación portuaria? Debemos mostrar a la ciudadanía que el puerto es un socio de las comunidades”.
Romina Cabrera, directora social de Corporación La Matriz, explicó que “con TPS estamos desarrollando un trabajo muy importante, donde la prioridad son los niños. Nuestro trabajo parte desde la identidad local, con todas sus características, trabajando con la humanidad del patrimonio. Somos una ONG territorial donde la oferta programática se debe al Barrio Puerto”.
LOS MÁS VISTOS

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

Chile avanza en la implementación de los Puertos Inteligentes y los Simuladores Digitales.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Ian Taylor coordinó compleja descarga de remolcador eléctrico de 50 toneladas en Puerto Montt

Ultraport recibe importante reconocimiento del Instituto de Seguridad del Trabajo por su compromiso con la prevención de riesgos laborales
ARTICULOS RELACIONADOS
TPS desarrolló portal de proveedores que profundiza relación de confianza y transparencia
●La plataforma permite a los proveedores consultar de manera muy fácil y rápida el estado de sus órdenes de compra, recepciones y pagos.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso inició por tercer año el periodo de Fondos Concursales TPS.
Desde su creación el certamen ha beneficiado a 8 organizaciones porteñas con un total de $12.000.000 entregados y un alcance de 4.000 personas en forma directa e indirecta.
TPS lanzó tercera versión de fondos concursables para organizaciones sociales de valparaíso
Valparaíso, 17 de junio de 2025.- Con el fin de fortalecer proyectos sociales en la comuna,...
TPS logra destacada ubicación en ranking de mejores empresas para practicantes
●Medición Best Internship Experiencies de First Job mide la experiencia de los estudiantes en su práctica, ubicando al concesionario en el lugar 17 entre 75 empresas evaluadas.
Programa Actúa Verde y certificaciones HuellaChile: el compromiso de TPS con el cuidado del planeta
Por segundo año consecutivo, el concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso obtuvo el sello de reducción de gases de efecto invernadero del programa HuellaChile del Ministerio de Medio Ambiente.
Cereza y uva lideraron transferencia de fruta a través de TPS en la temporada 2024-2025
•Más de 370.000 toneladas de “cherries” se exportaron en Terminal Pacífico Sur Valparaíso entre fines de 2024 y los primeros meses de este año.
•Más del 50% del volumen transferido de fruta se exportó a Asia, mientras que otros destinos aumentaron en forma importante, como Europa y Medio Oriente.
Con el ejercicio de un derrame simulado de hidrocarburos, TPS evaluó su capacidad de respuesta ante emergencias.
Forma parte del plan anual de simulacros del terminal.
TPS ejecutó ejercicio de derrame para evaluar capacidad de respuesta
Instancia se enmarca en plan anual de simulacros, donde el concesionario pone a prueba la coordinación y operatividad de los recursos materiales y del personal involucrado en la respuesta ante emergencias.
TPS lideró actividad de limpieza de Playa San Mateo de Valparaíso
●La jornada organizada por el concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso reunió a organizaciones como Ganamar y empresas contratistas.
En el Día de los Patrimonios Puerto Valparaíso junto a sus terminales TPS y TPV abrió sus puertas al público.
Una iniciativa destinada a mostrar el legado y la historia de este puerto con 500 años de tradición.