
Trabajadores del rubro marítimo portuario son reconocidos en conmemoración del Día de la Marina Mercante
En el acto, al cual se sumó la delegada presidencial de la provincia de San Antonio, Caroline Sireau, se les entregó un reconocimiento a trabajadores y ex operarios que han hecho del terminal uno de los más importantes de la costa sudamericana.
Este miércoles, en el terminal DP World San Antonio, se realizó la ceremonia de conmemoración del Día de la Marina Mercante Nacional, instancia en que la Armada, la Delegación Presidencial, Puerto San Antonio y dicho concesionario entregaron un especial reconocimiento a ex operarios y trabajadores que actualmente se desempeñan en los remolcadores y lanchas de práctico del terminal.
En el acto se vivieron momentos de emoción, pues muchos de estos hombres de mar han hecho gran parte de su vida ligados a la actividad portuaria de San Antonio y ellos conforman un eslabón clave para la recalada y zarpe de las naves.
En el muelle de DP World se reunieron oficiales de la Armada, marinos mercantes, ejecutivos de las concesionarias y la delegada presidencial de la provincia de San Antonio, Caroline Sireau, quienes además compartieron en lo que fue la primera actividad pública de la recién asumida presidenta de Puerto San Antonio, Sally Bendersky, que estuvo acompañada por el vicepresidente de la empresa, Renato Silva, y la directora Verónica Bilbao.
“Esta es una instancia bien especial para nosotros y me parece genial que el puerto nos considere para celebrar el aniversario de la Marina Mercante. Es muy lindo porque este rubro no es muy conocido y tampoco se había realizado un reconocimiento a las personas que ya no están”, dijo el capitán del remolcador Calafquén, Cristian Arellano.
Otra de las personas reconocidas fue Alejandro Gómez, actual jefe de máquina en Ultramar e hijo del fallecido capitán de remolcador, Fabián Gómez, quien murió en 2021. “Es muy emotivo que sigan reconociendo a la gente de mar, también a mi padre, es bonito lo que se logró hacer. Esto me inspira a seguir esta labor representando a la marina mercante nacional”, expresó.
Por su parte, el presidente de la Agrupación de Tripulantes de Remolcadores y Lanchas de Práctico (Relasan), Domingo Caracciolo, indicó que “esto lo esperábamos hace bastantes años, siempre hemos querido un reconocimiento por parte de las autoridades y de la empresa portuaria a nuestro sector, un sector importante en la cadena logística del trabajo portuario. Estoy agradecido por la oportunidad y la premiación para mis viejos”.
El trabajador portuario y presidente del Sindicato Número 1 de DP World San Antonio, Jorge Salazar, aseguró que “este tipo de instancias fortalece el sentimiento y la identidad portuaria. Es muy gratificante ver a los hombres que ya rindieron su servicio y ahora pudieron venir a la orilla para ser reconocidos. Ese es el objetivo en que nosotros tenemos que avanzar”.
Patricio Fredes, presidente de la Federación de Trabajadores Portuarios de STI, comentó que “es primera vez que vengo a algo tan importante y donde se reconoce la labor de la gente de mar, y que son parte fundamental de nuestra operación. Los puertos sin ellos no podrían funcionar. También me gustó que se reconociera a los jubilados”.
Desde Asonave y la empresa portuaria
Para el presidente de la Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (Asonave), Simón Mackenzie, la Marina Mercante es un elemento “fundamental para el desarrollo de Chile y el comercio internacional. Envío mis felicitaciones a todos los marinos mercantes en este día y un gran abrazo a los que están lejos. Fue una muy buena celebración”.
En ese sentido, la presidenta de Puerto San Antonio, Sally Bendersky, recalcó que “me parece maravilloso que se reconozca el trabajo de tantos años, el liderazgo y se cuide a nuestra Marina Mercante. Algo importante también es incorporar mujeres a este sector y a todas las actividades, espero que se pueda avanzar en eso, pero esta ceremonia me pareció muy linda. Es un deber de todos reconocer a quienes nos apoyan”.
La delegada presidencial de la provincia de San Antonio, Caroline Sireau, se mostró conforme con la organización y sostuvo que “compartimos desde la Delegación el tremendo esfuerzo que hacen todas las personas que trabajan en el rubro marítimo portuario, que trabajan con lluvia, temporales y pandemia. Es importante este reconocimiento y hacerlo también a los que ya no están, además de proyectar el futuro en una relación armónica con el puerto”.
Una de las entidades encargadas de organizar la conmemoración fue la Armada de Chile y en esa línea, el gobernador marítimo de San Antonio, Patricio Torres, acotó que “tuvimos a distintos invitados y personas que fueron reconocidas. Es bueno poder retomar estas actividades propias de nuestra marina mercante. Estamos contentos de que todos hayan asistido a esta ceremonia que preparamos especialmente”.
El gerente general de DP World San Antonio, Juan Alberto Arancibia, manifestó estar “alegre por lo concretado en nuestro terminal, que también fue organizado por la Autoridad Marítima y la empresa portuaria. Este es un homenaje a todos los hombres de mar y a toda la Marina Mercante chilena quienes son una pieza clave para nuestro comercio exterior”.
LOS MÁS VISTOS

Innovador sistema Moore Master que reemplaza espías por ventosas implementará DP World San Antonio.

El deseo de algunos de hacer desaparecer nuestras Fuerzas Armadas y la cobardía de otros de no reconocer su importancia vital para chile.

San Antonio Terminal Internacional, inauguró sus 2 nuevas grúas STS Súper Post Panamax.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.
Aseguró que se trabaja permanentemente con Aduanas y las policías para detectar el tráfico.
Puerto San Antonio detalló coordinación con Aduanas y policías para aumentar control de narcotráfico
Informe de la ONU nombró a Chile y al puerto como focos importantes en el tránsito internacional de drogas. Alta actividad marítima y mayor número de decomisos en el último tiempo explican esta coyuntura.
Puerto San Antonio indaga sobre cambio de coloración en una de las lagunas de Llolleo
El equipo de Empresa Portuaria San Antonio analiza las causas del evento.
Sally Bendersky recordó que si no se concreta el Puerto Exterior el sistema portuario chileno quedará saturado.
Entrevista exclusiva a la Presidenta del Directorio de Empresa Portuaria San Antonio
Puerto San Antonio realiza charla laboral a estudiantes del Liceo Poeta Vicente Huidobro de Cartagena
En la actividad participaron profesionales que dieron útiles consejos a los alumnos presentes. La empresa portuaria asistió en su rol de Consejo Asesor Empresarial, asociación encargada de generar el vínculo, capacitaciones y asesorías.
Gerente de Puerto San Antonio, Luis Knaak se reunió con alcalde de Algarrobo, José Luis Yáñez.
Se completó así un conjunto de reuniones con los alcaldes de la provincia.
“Mujeres de Puerto, Mujeres Valientes” el homenaje de Puerto San Antonio en el Día de la Mujer.
Su presidenta Sally Bendersky informó que se avanza en la equidad de género.
Puerto San Antonio inaugura muestra fotográfica que destaca trabajo de mujeres portuarias
Se trata de una exposición realizada en el marco del Día Internacional de la Mujer y que está disponible en el tercer piso del Mall Arauco.
Puerto San Antonio expondrá muestra fotográfica con relatos de mujeres dedicadas a la actividad portuaria
La exposición se realizará en el tercer piso del Mall Arauco San Antonio y estará disponible para quienes deseen visitarla hasta el 31 de marzo
Actores de la logística local afinan coordinación para planificar de mejor forma flujo de camiones y contenedores en San Antonio
Instancia liderada diariamente por la Gerencia de Operaciones de Puerto San Antonio sesionó de forma presencial por primera vez, junto a operadores y representantes de terminales y depósitos de contenedores de la zona.