
Trabajadores del rubro marítimo portuario son reconocidos en conmemoración del Día de la Marina Mercante
En el acto, al cual se sumó la delegada presidencial de la provincia de San Antonio, Caroline Sireau, se les entregó un reconocimiento a trabajadores y ex operarios que han hecho del terminal uno de los más importantes de la costa sudamericana.
Este miércoles, en el terminal DP World San Antonio, se realizó la ceremonia de conmemoración del Día de la Marina Mercante Nacional, instancia en que la Armada, la Delegación Presidencial, Puerto San Antonio y dicho concesionario entregaron un especial reconocimiento a ex operarios y trabajadores que actualmente se desempeñan en los remolcadores y lanchas de práctico del terminal.
En el acto se vivieron momentos de emoción, pues muchos de estos hombres de mar han hecho gran parte de su vida ligados a la actividad portuaria de San Antonio y ellos conforman un eslabón clave para la recalada y zarpe de las naves.
En el muelle de DP World se reunieron oficiales de la Armada, marinos mercantes, ejecutivos de las concesionarias y la delegada presidencial de la provincia de San Antonio, Caroline Sireau, quienes además compartieron en lo que fue la primera actividad pública de la recién asumida presidenta de Puerto San Antonio, Sally Bendersky, que estuvo acompañada por el vicepresidente de la empresa, Renato Silva, y la directora Verónica Bilbao.
“Esta es una instancia bien especial para nosotros y me parece genial que el puerto nos considere para celebrar el aniversario de la Marina Mercante. Es muy lindo porque este rubro no es muy conocido y tampoco se había realizado un reconocimiento a las personas que ya no están”, dijo el capitán del remolcador Calafquén, Cristian Arellano.
Otra de las personas reconocidas fue Alejandro Gómez, actual jefe de máquina en Ultramar e hijo del fallecido capitán de remolcador, Fabián Gómez, quien murió en 2021. “Es muy emotivo que sigan reconociendo a la gente de mar, también a mi padre, es bonito lo que se logró hacer. Esto me inspira a seguir esta labor representando a la marina mercante nacional”, expresó.
Por su parte, el presidente de la Agrupación de Tripulantes de Remolcadores y Lanchas de Práctico (Relasan), Domingo Caracciolo, indicó que “esto lo esperábamos hace bastantes años, siempre hemos querido un reconocimiento por parte de las autoridades y de la empresa portuaria a nuestro sector, un sector importante en la cadena logística del trabajo portuario. Estoy agradecido por la oportunidad y la premiación para mis viejos”.
El trabajador portuario y presidente del Sindicato Número 1 de DP World San Antonio, Jorge Salazar, aseguró que “este tipo de instancias fortalece el sentimiento y la identidad portuaria. Es muy gratificante ver a los hombres que ya rindieron su servicio y ahora pudieron venir a la orilla para ser reconocidos. Ese es el objetivo en que nosotros tenemos que avanzar”.
Patricio Fredes, presidente de la Federación de Trabajadores Portuarios de STI, comentó que “es primera vez que vengo a algo tan importante y donde se reconoce la labor de la gente de mar, y que son parte fundamental de nuestra operación. Los puertos sin ellos no podrían funcionar. También me gustó que se reconociera a los jubilados”.
Desde Asonave y la empresa portuaria
Para el presidente de la Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (Asonave), Simón Mackenzie, la Marina Mercante es un elemento “fundamental para el desarrollo de Chile y el comercio internacional. Envío mis felicitaciones a todos los marinos mercantes en este día y un gran abrazo a los que están lejos. Fue una muy buena celebración”.
En ese sentido, la presidenta de Puerto San Antonio, Sally Bendersky, recalcó que “me parece maravilloso que se reconozca el trabajo de tantos años, el liderazgo y se cuide a nuestra Marina Mercante. Algo importante también es incorporar mujeres a este sector y a todas las actividades, espero que se pueda avanzar en eso, pero esta ceremonia me pareció muy linda. Es un deber de todos reconocer a quienes nos apoyan”.
La delegada presidencial de la provincia de San Antonio, Caroline Sireau, se mostró conforme con la organización y sostuvo que “compartimos desde la Delegación el tremendo esfuerzo que hacen todas las personas que trabajan en el rubro marítimo portuario, que trabajan con lluvia, temporales y pandemia. Es importante este reconocimiento y hacerlo también a los que ya no están, además de proyectar el futuro en una relación armónica con el puerto”.
Una de las entidades encargadas de organizar la conmemoración fue la Armada de Chile y en esa línea, el gobernador marítimo de San Antonio, Patricio Torres, acotó que “tuvimos a distintos invitados y personas que fueron reconocidas. Es bueno poder retomar estas actividades propias de nuestra marina mercante. Estamos contentos de que todos hayan asistido a esta ceremonia que preparamos especialmente”.
El gerente general de DP World San Antonio, Juan Alberto Arancibia, manifestó estar “alegre por lo concretado en nuestro terminal, que también fue organizado por la Autoridad Marítima y la empresa portuaria. Este es un homenaje a todos los hombres de mar y a toda la Marina Mercante chilena quienes son una pieza clave para nuestro comercio exterior”.
LOS MÁS VISTOS

Gracias a la alianza público privada entre la alcaldía ciudadana y TPS se remozó la plaza Rubén Darío.

Llega a Valparaíso el último bote ballenero de Juan Fernández que fue restaurado por el armador Reinaldo Rojas.

TPS renueva sello de cuantificación de gases de efecto invernadero

Ministro de Hacienda y la Presidenta del Banco Central se refieren a la crisis económica que afecta al país.

TPS y municipio porteño inauguraron la renovada plaza Rubén Darío.
ARTICULOS RELACIONADOS
Gerente de Puerto San Antonio detalló alcances del proceso de conciliación por lagunas Ojos de Mar
A partir del inicio del proceso de conciliación dictaminado por el Segundo Tribunal Ambiental,...
Puerto San Antonio valora inicio de proceso de conciliación ante el Segundo Tribunal Ambiental por lagunas Ojos de Mar
“Creemos que se abre aquí un camino para llegar a un entendimiento común entre el puerto y la ciudad, que tenga en el horizonte el desarrollo y bienestar de nuestra comuna”, dijo Sally Bendersky, presidenta de Puerto San Antonio.
Nuevo directorio de Puerto San Antonio recorrió los terminales concesionados y el Nodo Logístico
En esta primera visita, los directivos de la empresa valoraron la operación organizada y eficiente de los terminales que hacen que Puerto San Antonio ocupe el lugar N°9 del ranking Cepal.
Exposición de la Universidad San Sebastián revive a Gabriela Mistral a 100 años de recibir el Premio Nobel de Literatura.
La muestra se realizó en el respaldo del Museo del Libro del Mar y de otras destacadas instituciones.
Ingeniera civil Sally Bendersky asume como primera mujer en ocupar la presidencia de Puerto San Antonio
Fue nombrada por el Sistema de Empresas Públicas en reemplazo de Raimundo Cruzat.
Puerto San Antonio lamenta vertimiento de desechos de jibia en recinto aledaño a desembocadura del río Maipo.
La empresa portuaria se coordinó rápidamente con diferentes autoridades para evaluar la situación. Los residuos fueron botados por desconocidos cerca del Santuario de la Naturaleza del Río Maipo.
Capitán de Puerto sostiene su primera reunión presencial con Puerto San Antonio
En la reunión se trataron distintas materias que implican a la empresa portuaria y la Armada para el trabajo conjunto en las operaciones.
Director nacional de Aduanas aseguró que realizarán ajustes en su operación pensando en lo que implicará el Puerto Exterior
La reunión contempló una presentación detallada del proyecto, abordando además temas relacionados con la actividad actual en San Antonio.
Recuerdan a prolífico escritor chileno Luis Sepúlveda uno de los primeros fallecidos por Coronavirus en España
Relato de su esposa la escritora Carmen Yáñez en conversación con la Master en Literatura, Norma Alcamán, directora de Bibliófilos Chilenos y gestora cultural del Museo del Libro del Mar de San Antonio.
Puerto San Antonio y Municipalidad de Santo Domingo firmaron convenio de colaboración
El acuerdo contempla desarrollar de manera conjunta proyectos de interés común en el ámbito social, educacional, cultural y medioambiental.