
“A río revuelto, ganancia de pescadores” aseguran los camioneros que acusan a los almacenistas extraportuarios de aprovecharse del conflicto de las "cargas limpias".
Lo denuncia la Federación de Dueños de Camiones de la Quinta Regiòn, Fedequinta, que asegura que los precios de los almacenes extraportuarios se han disparado a valores inimaginables.
COMUNICADO DE FEDEQUINTA
Lamentablemente el “mercado” opera para entregar oportunidades a quienes con poco esfuerzo , sacan grandes dividendos. Comento esto a raíz del procedimiento para la aplicación de las “cargas limpias “ – según lo que ocurre actualmente en el puerto de Valparaíso - en donde los camioneros solicitamos cambiar el método utilizado para las fiscalizaciones por parte de los organismos públicos, que por costumbre se efectuaban sobre camiones. Por un procedimiento a través de una línea ”logística diferenciada” que permitiera desvincularnos de la operación y así liberarnos de la incertidumbre y de las interminables esperas de nuestros conductores y equipos para poder continuar viaje a destino, sin esta pérdida de tiempo que significaba tener que pasar por los recintos destinados a estas inspecciones y esperar ciegas y resignadamente que estas se efectuaran en los tiempos que otros estimaran pertinente , que en ocasiones representaban hasta mas de tres tres turnos de espera con el conductor en el camión y en un promedio general de 9,3 horas. horas de espera.
Pues bien, “a rio revuelto, ganancia de pescadores” reza el refrán , ahora que son los almacenistas o los extraportuarios los encargados o responsables de efectuar estas revisiones , y al no tener una banda de precios establecida , ni alguna fiscalización o techo en cuanto a los valores aplicados para estas labores, se han disparado los precios elevando los costos a cifras inimaginables para los importadores , ni menos haber pensado si quiera en que algún día podríamos aplicar nosotros – los camioneros -por los tiempos empleados en estas tareas, haciendo de este puerto uno de los más onerosos para sus usuarios.
Desde nuestro punto de vista , cuando se gestionó la creación de la ZEAL , no se contempló que algún día los camioneros abriríamos los ojos y dejaríamos de ser funcionales al sistema impuesto por otros sin ningún resguardo o elemento que equilibre los deberes y derechos de los participantes de esta cadena , y que además exigiríamos nuestros derechos y a la vez el cumplimiento de la ordenanza de aduanas y ordinarios , especialmente el 12390 que reitera nada más – ordinario que data del año 1976- y que ratifica como responsable de la carga al almacenista de estas labores o a lo menos hasta su liberación final por parte de los organismos fiscalizadores.
En resumen, a contar del día Lunes 6 de Junio de 2015 se suspenderá la realización de los aforos por parte de Funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas en el Terminal Pacifico Sur, mismas que se efectuaban durante un corto tiempo en sus recintos y estas fiscalizaciones se efectuaran nuevamente en Zeal y también seguirán efectuándose en los Almacenes Extraportuarios. A raíz de esto nos veremos enfrentados a una verdadera guerra comercial de los Almacenes Extraportuarios para adjudicarse estas revisiones , pudiendo cobrar lo que estimen conveniente al importador y quizás más adelante incursionar en el ámbito del transporte terrestre ofreciendo el servicio completo , llevando a nuestro sector a una monopolización del transporte de carga por carretera , sin poseer ni un solo camión……..ya que tampoco hay ley de transporte en Chile.
No olvidemos que aún nos quedan pendientes las diligencias tendientes a eliminar las esperas de hasta ocho y diez horas para que los depósitos de contenedores tramiten las recepciones y entregas de las unidades vacías, no nos responsabilicen del pago de los lavados químicos entre otros, y los mismos extraportuarios sean capaces de brindar la atención a los camioneros en forma y tiempo sin abusar de su posición dominante, con instalaciones sanitarias acorde a las necesidades, en este ámbito quizás con que “sorpresas” nos vamos a encontrar o nos depararan estos estamentos en estos ámbitos que vamos a tratar de mejorar para que nuestros conductores no sigan siendo los “esclavos” del siglo XXI , y algún día podamos soñar con tener una cancha plana y pareja, y pensar en que prospere nuestra industria tal cual lo hacen los otros actores de la cadena, muchos que generan verdaderos “chorros” de utilidades gracias al sacrificio de nuestros representados que arriesgan todo su patrimonio ante la inseguridad, sudando la gota gorda día y noche los 365 días del año trasladando y dándole valor agregado a las preciadas mercaderías en las expo e importaciones en este Chile en donde el emprendedor lleva las de perder……………………….colegas camioneros, no pierdan la fe, algunos dirigentes entre otros estamos muy pendientes y alertas ante estas asimetrías y no nos dejaremos abusar sin dar una tenaz lucha.
El Directorio.
LOS MÁS VISTOS

Tras 2 años de pandemia volvió el Campeonato de Pesca Deportiva Mes del Mar en el Muelle Asimar.

Director de EOTV, periodista Atilio Macchiavello se confesó con su colega Maureen Berger.

Los buzos que mantienen las estructuras submarinas de Puerto Valparaíso.

El Rotary Club de Quilpué conmemoró la heroica gesta del 21 de mayo.

Terminal Pacífico Sur rompe su récord y aumenta 15% los envíos de fruta esta temporada.
ARTICULOS RELACIONADOS
Mateluna criticó al gobierno por levantar Estado de Excepción y aplicar Ley de Seguridad a choferes.
Recordó que su gremio abasteció al país durante pandemia y exigió que la mano dura sea contra los delincuentes que los atacan.
Federación de Dueños de Camiones de la V Región, FEDEQUINTA, criticó aplicación de Ley de Seguridad del Estado a colegas.
Así lo dio a conocer en un comunicado público emitido este viernes.
Presentan nuevo Sistema de Identificación de Transporte de Comercio Exterior y Conductores
El servicio generará mayor seguridad y eficiencia en la cadena logística.
34.213 camiones se atendieron en enero de 2022 en el puerto de Valparaíso.
Esto representa un aumento de 9,9% respecto a enero de 2021
El impacto mediático del bloqueo de los camioneros que activó medidas pendientes en migración y seguridad.
En protesta por el asesinato de un joven conductor que se iniciaba en su carrera.
Camioneros y autoridades arriban a una minuta de acuerdo y se pone fin al conflicto
Contemplaría entre otras medidas el decreto de Estado de Excepción Constitucional para la Provincia del Tamarugal y las zonas Fronterizas de las provincias, Arica, Parinacota y El Loa. Y el Reglamento para la Nueva ley de Migraciones y reforzamiento de vigilancia en las fronteras..
Enérgica y solemne protesta de camioneros de Valparaíso por asesinato de conductor de Antofagasta
A un costado de la Ruta 68 ondearon la bandera chilena e hicieron sonar sus potentes bocinas en homenaje a Byron Castillo
José Egido ante asesinato de camionero "No es la sociedad ni el Chile que esperamos"
El vicepresidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga y secretario de la Multigremial, analiza situación del país ante la muerte de camionero Byron Castillo asesinado cruelmente en la carretera.
El vasto plan del gobierno para evitar el robo de camiones y proteger la cadena logística
Así lo dio a conocer la Subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez, en visita a San Antonio.
Conversación de camioneros argentinos para realizar bloqueo de paso Los Libertadores.
Publicado por Aconcagua News sobre gigantesca congestión de camiones que se registra en la frontera entre Chile y Argentina. IMPRESIONANTES IMÁGENES DE LA CONGESTIÓN.