
Jaime Vio Aris, empresario y ex vicepresidente de FEDE. V se refiere a la historia de fondo que ha motivado la polémica de las cargas limpias y el costo para los camioneros.
"Nuestra propuesta en definitiva pasa por crear una línea Logística diferenciada para los contenedores que requieran ser fiscalizados en el lugar determinado por el modelo existente".
Fede V, que representa a la gran mayoría de los camioneros de nuestra V región ha venido trabajando y sociabilizando por años los temas que a nuestro juicio afectan el desarrollo de nuestra industria..
Trabajamos en temas como los asuntos laborales, de impuestos, financieros y sobre todo en el ámbito Marítimo Portuario en donde existe una gran nube gris debido a la inexistencia de algún elemento o mecanismo como reglamentos de servicios para la interfaz Terrestre que permitiera transparentar las operaciones e identificar las responsabilidades de cada uno de los actores de esta cadena como los depósitos de contenedores, los servicios públicos que ejecutan las indispensables fiscalizaciones. , Los Agentes de Aduana, Los Terminales Portuarios y Extraportuarios y obviamente las nuestra la de los camioneros.
Al no haber claridad respecto de las obligaciones y derechos, estuvimos absorbiendo por años externalidades generadas por otros actores componentes de la cadena del comercio exterior, sometiéndonos a tiempos de espera que afectaban artificialmente las relaciones con nuestros conductores y además nuestra eficiencia.
Como ejemplo en el puerto de Valparaíso teníamos un promedio de 9.3 horas de espera para ser fiscalizados, en una situación de incertidumbre inaceptable. Digo solo promedio ya que había casos de tiempo de espera de nuestros conductores y colegas en sus camiones de 72 horas o más. Todo esto sin derecho a pedir explicaciones y menos compensaciones por parte de los responsables.
Por más de 6 años sociabilizamos nuestros problemas a los 4 vientos sobre todo con las autoridades que creíamos que puntualmente eran las responsables de ordenar el sistema y terminar con estos abusos pero lamentablemente no obtuvimos la suficiente atención de ellas ni del mundo privado.
Fue un trabajo responsable realizado incluso en conjunto con otros gremios, en donde se solicitaron estudios a una prestigiada universidad, y fueron también nuevamente presentados formalmente a las autoridades y además gritados nuevamente a los 4 vientos sin ningún resultado.
Ante el agotamiento y desesperación arrastrada por años finalmente se nos obligó a manifestarnos de la manera como sabemos, con nuestros aliados los conductores y con nuestros camiones en la carretera.
Recién ahí los demás actores se dieron cuenta de la importancia de nuestra industria en la cadena logística, de nuestra fuerza, de la legitimidad y del peso de nuestros argumentos.
En ese momento las autoridades como nunca antes reconocieron la legitimidad de los argumentos presentados ante estos indiscutibles abusos.
Nuestra irrenunciable exigencia fue y es desvincularnos definitivamente de cualquier operación a la carga sobre nuestros camiones a la llegada o salida de los terminales portuarios y extraportuarios.
Como por ejemplo las necesarias revisiones y fiscalizaciones por parte del Servicio Nacional de Aduanas, Servicio Agrícola y Ganadero u otro Organismo Público.
Luego:
Así como exigimos, también efectuamos una propuesta, teniendo en cuenta el escenario existente que se configura por el modelo Logístico adoptado por el Puerto de Valparaiso, diseñado sin participación alguna de nuestro gremio.
En ese contexto nuestra propuesta en definitiva para la Importación fue crear una línea Logística diferenciada para los contenedores que requieran ser fiscalizados en el lugar determinado por el modelo existente. Logrando con ello definitivamente desvincularnos de las operaciones de fiscalización por parte de organismos públicos.
Afortunadamente en San Antonio y Valparaíso por fin nos zafamos de tener que absorber y soportar las externalidades materializadas en tiempos de espera, pero lamentablemente en Valparaíso surgió otro escenario con otro problema.
El legitimo interés comercial de todos los demás actores en participar de las operaciones de Fiscalizaciones y labores conexas, sumado a la grave falta de Institucionalidad en todo lo relacionado al tema del comercio exterior chileno y a la falta de un reglamento de servicios en la Interfaz terrestre que como mencionaba anteriormente permita, definir, aclarar, transparentar las operaciones y las responsabilidades de cada uno de los actores de la cadena de comercio exterior.
Este nuevo escenario permitió que se desatara una verdadera guerra de intereses comerciales y de poder. En donde se usan sin responsabilidad argumentos funcionales e irrespetuosos ante la seriedad e importancia para el País y que requiere un profundo y serio análisis integral del problema aun existente provocado por la denominada carga limpia.
A mi juicio no podemos irresponsablemente darnos el lujo de perder más tiempo siendo obcecados e ineficientes al abordar estos temas. No esperemos un largo tiempo para que un juez resuelva un problema logístico. Trabajemos todos en transparentar, ordenar, en buscar y consensuar un escenario con reglas claras.
Existiendo claridad respecto de los derechos y deberes de cada uno de nosotros recién podremos pensar en tener un sistema logístico sostenible que permita mejora continua y que finalmente nos de paz y prosperidad.
Jaime Carlos Vio Aris.
Ex Vicepresidente FEDE. V.
Viña del Mar 25 de Julio de 2015-07-25
LOS MÁS VISTOS

Innovador sistema Moore Master que reemplaza espías por ventosas implementará DP World San Antonio.

El deseo de algunos de hacer desaparecer nuestras Fuerzas Armadas y la cobardía de otros de no reconocer su importancia vital para chile.

San Antonio Terminal Internacional, inauguró sus 2 nuevas grúas STS Súper Post Panamax.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Indignación en el gremio de transportes por nuevo robo de camiones que capturó embarque de cobre avaluado en $3.600 millones.
Dirigente Iván Mateluna solicita acción del nuevo Fiscal Nacional.
Transportistas solicitan rebajar el valor de todos los combustibles en un 30% en forma inmediata
Así lo dan a conocer en una carta dirigida al Ministro de Hacienda Mario Marcel
Audaz maniobra de camionero lo salva de un asalto en plena Ruta 5 Sur.
Fue víctima de una encerrona de un furgón sin patente dispuesto para almacenar mercadería robada y un automóviles con sujetos armados que amenazaban al chofer.
Recrudece el asalto a camiones por bandas organizadas, lo que amenaza con cortar la cadena de suministro.
Gremio esperanzado en reunión con mInistra Carolina Tohá, a quien solicitarán un fiscal especial, el potenciamiento de las policías y la creación de un escuadrón anti asaltos.
En violento asalto a camiones registrado este martes en Ruta 78 dos personas resultan heridas a bala
El ataque fue perpetrado por 15 delincuentes armados que robaron mercadería, secuestraron a un chofer, incendiaron un vehículo y lanzaron miguelitos.
Camioneros preocupados por violenta reacción de la CAM ante detención de su líder.
Aseguran que por atentados de grupos como la Coordinadora Arauco Malleco, en los últimos años se han destruido entre 3 mi y 4 mil camiones y máquinas.
Iván Mateluna y Gerardo Álvarez de Fedequinta elegidos vicepresidente y pro-tesorero del nuevo directorio de la CNTC
En tanto, la nueva mesa directiva nacional continuará siendo presidida por Sergio Pérez durante los próximos tres años. El complejo contexto social, político y económico de Chile fue una de las mayores inquietudes que se expresó en la cita gremial, donde se hizo un llamado a la unidad del país y a retomar la senda del desarrollo.
Ramón Valdivia, líder de los camioneros españoles habla de los desafíos del transporte.
Pandemia, guerra, inflación, falta de conductores, uso de nuevas energías, competencia del ferrocarril y sistema intermodal.
El Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz asegura que urge solucionar la falta de conductores y los problemas que afectan a los transportistas.
Así lo planteó en el Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2022 realizado en Valparaíso.
Mateluna criticó al gobierno por levantar Estado de Excepción y aplicar Ley de Seguridad a choferes.
Recordó que su gremio abasteció al país durante pandemia y exigió que la mano dura sea contra los delincuentes que los atacan.