
Transportistas y delegada presidencial visitan el regulador de flujo de camiones Alto San Antonio y destacan sus beneficios
La obra, desarrollada y financiada por Puerto San Antonio, reducirá la congestión en la ciudad y mejorará las condiciones de servicio para los conductores. En la instancia se mostró cómo operará la nueva infraestructura ubicada en el sector del cruce Alto Cartagena.
26 de enero de 2024 – Este viernes, dirigentes del gremio de los transportistas y la delegada presidencial de la provincia de San Antonio, Caroline Sireau, recorrieron las nuevas instalaciones del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio (ASA), que está en la fase de pruebas antes de iniciar su operación a plena capacidad en los próximos meses.
El proyecto, que es una iniciativa de Puerto San Antonio y está ubicado en el cruce Alto Cartagena, consiste en la habilitación de un aparcadero con una capacidad cercana a los 400 camiones y con cómodas instalaciones para que los choferes puedan esperar su turno de ingreso al puerto.
Los dirigentes gremiales fueron recibidos por los ejecutivos de Puerto San Antonio, liderados por el gerente general Ramón Castañeda Ponce, quien destacó que la operación de ASA controlará en forma eficiente el acceso de los camiones con carga de exportación hacia los terminales portuarios.
Junto con agradecer la participación de los dirigentes del transporte de carga y de la delegada presidencial Caroline Sireau, el gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda Ponce, destacó los principales beneficios de la obra. “Nuestro proyecto tiene beneficios tanto para los sanantoninos como para los conductores de camiones, pues esperamos reducir la congestión en el acceso al puerto y proveer sin costo para ellos un espacio cómodo para una pausa de descanso antes de su ingreso al puerto para descarga o carga”.
Castañeda agregó que “la mejora continua es parte esencial de los procesos y proyectos que estamos ejecutando en Puerto San Antonio y, en este caso, ASA significará lograr un flujo regulado de camiones hacia el puerto, disminuyendo la congestión y además el consumo de combustible, beneficiando así al medio ambiente. Es muy valiosa para nosotros esta visita de los dirigentes del transporte, pues en ella nos dieron sus ideas respecto al funcionamiento que tendrá el recinto. Con todo, aumentaremos la eficiencia de la operación del puerto y la competitividad del comercio exterior chileno”.
El presidente de la Asociación Gremial de Empresarios Camioneros (Agec), Cristian Fredes, destacó la importancia de participar en este tipo de instancias de colaboración transversal. “Es bastante positiva la partida del año 2024 en relación a lo que está trabajando EPSA, pues vemos que ha incorporado de forma integral al gremio de transporte de carga por carretera, y podemos participar de forma activa en los proyectos que están desarrollando. Alto San Antonio va a ser un avance para controlar y trabajar el tiempo de espera que tienen los conductores; eso es realmente importante para la ciudad-puerto de San Antonio”.
Fredes agregó que “estoy gratamente sorprendido con lo que se ha avanzado, con lo que nos han mostrado acá los ejecutivos de la empresa portuaria y también con lo que ha señalado la delegada provincial, que esto también viene a contribuir a la seguridad de la zona”.
La directora de Agec, María Orellana, señaló que “agradecemos la disposición de Puerto San Antonio de escuchar a los transportistas, a los camioneros, porque somos nosotros los que haremos uso de estas instalaciones. Hoy vimos que nuestros conductores tendrán mejores condiciones y una mejor calidad de vida, ya que vamos a estar menos tiempo esperando por ingresar las cargas a los puertos y en condiciones mucho más cómodas”, señaló, reconociendo el esfuerzo por trabajar en conjunto con toda la cadena logística.
La delegada presidencial Caroline Sireau destacó la relevancia que tiene Alto San Antonio en la relación ciudad-puerto. “Fue muy valioso compartir con los representantes de los distintos gremios de transportes en una reunión de retroalimentación con Puerto San Antonio, para que así el funcionamiento de este proyecto sea óptimo. Esto tiene un impacto positivo para toda la logística portuaria, pero también para la ciudad y quienes vivimos en ella, así que es un gran avance”, explicó.
Opinión similar expresó Iván Mateluna, presidente de la Federación Regional de Dueños de Camiones de la Quinta Región (FEDEQUINTA), para quien es fundamental que el desarrollo del puerto también signifique mejores condiciones para los conductores de camiones. “Sabemos que en San Antonio existe una alta congestión, especialmente cuando hay alguna contingencia como por ejemplo un accidente. Por eso este lugar es tan importante para nosotros, ya que permitirá que los choferes puedan descansar de forma segura, tendrán casino, baños y no necesitarán esperar en sus camiones fuera del terminal portuario. Creo que es un tremendo beneficio para el conductor”, comentó.
El presidente Asociación Gremial de Transportistas de San Antonio (AGTSAI) y director de FEDEQUINTA, Ramón Ross, mencionó la relevancia de tener una buena relación entre todo el sistema portuario y la ciudad. “Para nosotros la comunidad es muy importante y, en San Antonio, sabemos que el flujo de camiones genera un impacto. Además, muchas veces las condiciones de trabajo de los conductores no son las mejores, así que como gremio consideramos que el proyecto es un aporte para todos”, señaló.
Sebastián Llanos, jefe de División Terminales de STI, dijo que Alto San Antonio “no solo mejora la logística, sino la calidad de vida de transportistas y conductores. Esto es una ganancia para todos, ya que trabajaremos con más eficiencia, mejores instalaciones para los camioneros y un sistema de agendamiento que nos ayudará a trabajar de forma más organizada".
Alto San Antonio tendrá una capacidad de cerca de 400 camiones en simultáneo. Adicionalmente, otro aspecto clave es que contará con una serie de medidas de seguridad para resguardar a los transportistas y sus cargas, teniendo una coordinación directa con Carabineros, cámaras de seguridad y accesos regulados.
En las próximas semanas, la empresa portuaria convocará a otros gremios a conocer las instalaciones de Alto San Antonio, de tal manera de que todos los actores de la cadena logística puedan conocer cómo va a operar.
LOS MÁS VISTOS

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos

Recuerdo del hundimiento de la motonave Alborada un 23 de julio de 1987 donde fallecieron 20 tripulantes.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...