
Tsunami 02 Mayo 2025 en el "Faro del Fin del Mundo" en la Isla Diego Ramírez.
La Armada de Chile reforzó diversos despliegues en Región de Magallanes y Antártica Chilena tras sismo de 7,9 grados
El desarrollo de las actividades operativas se realizó de forma inmediata, con enfoques preventivos, reforzando la presencia en puntos clave del borde costero y manteniendo comunicación constante con las comunidades australes y antárticas
Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Tras el evento sísmico registrado durante la mañana del día 2 de mayo, la Armada de Chile, a través de la Tercera Zona Naval, activó sus protocolos operativos, reforzando la vigilancia marítima, el resguardo del litoral y el apoyo a la población del territorio austral, en coordinación con autoridades regionales y comunales.
Despliegue en Puerto Williams
El Distrito Naval Beagle (DISNABE) dispuso el zarpe inmediato de las unidades operativas apostadas en la capital subantártica: las patrulleras PSG “Sibbald” y PSG “Isaza”, junto a las LSG “Hallef” y “Alacalufe”. El objetivo fue la verificación del estado del borde costero, mantener presencia disuasiva y colaborar con la evacuación preventiva hacia zonas seguras.
Las dotaciones informaron que tanto el Hospital Naval como el Hospital Comunitario de Puerto Williams no registraron atenciones de urgencia asociadas al sismo, como crisis de pánico, accidentes o cuadros cardíacos. Tampoco se reportaron daños estructurales en la ciudad, donde el movimiento fue percibido como un vaivén de corta duración.
Respuestas en el Territorio Chileno Antártico
En el Territorio Chileno Antártico, los 21 servidores pertenecientes a las dotaciones navales de la Gobernación Marítima de Bahía Fildes y de la Base Naval Antártica “Arturo Prat”, en Bahía Chile, activaron sus procedimientos de seguridad tras recibir el boletín de alerta emitido por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA).
En el caso de la Base Prat, su dotación de 11 servidores evacuó de inmediato hacia el área de seguridad.
"Tras recibir la alerta de tsunami, evacuamos hacia el Refugio "Sargento Rojas", donde establecimos el puesto de mando y mantuvimos comunicación constante con la Tercera Zona Naval y los organismos técnicos. A las 14:00 horas, tras la cancelación oficial de la alerta, retornamos a la base sin novedades”, señaló el Capitán de Corbeta Alfredo Carrasco, Comandante de la Base Prat.
Acciones en Punta Arenas
En la capital regional se activaron de inmediato las coordinaciones en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COGRID). En representación de la Armada de Chile, participaron el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Jorge Castillo Fuentes, junto al Gobernador Marítimo de Punta Arenas, Capitán de Navío Litoral Felipe González Iturriaga y personal asesor técnico de la jurisdicción.
“Estamos operando en coordinación con el SHOA y con presencia en terreno desde la Antártica. Mantenemos el monitoreo constante del borde costero y contacto con todas nuestras unidades. La alerta continúa en nivel de precaución y se ha suspendido toda actividad marítima hasta nuevo aviso. Estos son fenómenos complejos y dinámicos. Sin embargo, puedo asegurar que la Armada de Chile está trabajando con máxima atención, las 24 horas del día, como siempre lo ha hecho, y particularmente alerta a cualquier variación que pueda producirse”, concluyó el Contraalmirante Castillo.
Las Capitanías de Puerto de la jurisdicción implementaron los protocolos establecidos, desplegando Patrullas de Policía Marítima en el borde costero orientando a la población, además de establecer el funcionamiento del sistema de comunicaciones Datamar 2, estableciendo la Capitanía de Puerto de Punta Arenas el sistema en dependencias del Regimiento Pudeto en la parte alta de la ciudad, además de las medidas establecidas para las naves en los terminales portuarios, resguardando la seguridad.
Llamado a la precaución
Las autoridades informaron que hasta el momento no se registran daños ni víctimas producto del sismo. Sin embargo, se mantiene el Estado de Precaución en todo el litoral regional. Se solicita a la población no acercarse a las zonas costeras hasta que las condiciones sean declaradas seguras por la autoridad competente.
De esta manera, la Armada de Chile continuará desplegando todos los medios necesarios para salvaguardar la vida humana y mantener la seguridad marítima en esta estratégica zona del país.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.

Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inédita carga de e-Combustibles realizó HIF Global en una lancha de la Armada.
La experiencia fue presentada en el Naval Energy Summit 2025.
En el Naval Energy Summit, la Armada de Chile y HIF Global presentan inédita carga de e-Combustibles para la descarbonización marítima
Punta Arenas, 28 agosto de 2025. | La transición energética en el sector marítimo dio un paso...
El doctor de la Universidad de Magallanes, Andrés Mancilla, destaca la colaboración de la Armada con el mundo científico.
En entrevista del historiador Francisco Sánchez titulada "Soberanía a través de la Ciencia"
Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.
En aniversario 207, coronado con la entrega de distinciones a los marinos que han entregado parte de sus vidas a la navegación.
Policía Marítima desarticula red de tráfico de drogas en recintos portuarios de Punta Arenas.
En el marco de las operaciones del Departamento de Investigaciones Policiales Marítimas sección Austral (DIPOLMAR).
Almirante Fernando Cabrera asume la Comandancia en Jefe de la Armada
Con la Condecoración «Presidente de la República» en el Grado de «Collar de la Gran Cruz», que le impuso la máxima autoridad del país, desde hoy, el Almirante Cabrera conducirá la Institución por los próximos cuatro años.
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric