
Puerto Valparaíso inicia proceso de consulta al TDLC por modelo de operación de un único terminal en futura ampliación portuaria
Trámite en Tribunal de Defensa de la Libre Competencia busca fomentar la competencia entre operadores nacionales e internacionales con miras al desarrollo portuario.
Un paso relevante para el futuro de la actividad portuaria y el crecimiento económico de la ciudad y de la Región dio Puerto Valparaíso, al iniciar una consulta al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) para determinar las reglas sobre las que se llevará a cabo la licitación para la ampliación portuaria, sumándose así una nueva etapa al proceso que se inició con el diálogo ciudadano y la posterior firma del Acuerdo por Valparaíso.
“El modelo de operación de un único terminal compuesto por todos los frentes de atraque, responde a la necesidad de generar una escala económica y operacional que hace atractivo el modelo de concesión para potenciales inversionistas, al tiempo que mejora los niveles de competitividad y eficiencia en el puerto, algo crucial para el comercio exterior de Chile y la Región de Valparaíso”, afirmó Luis Eduardo Escobar, presidente del directorio de Puerto Valparaíso, destacando que el nuevo contrato de concesión debe comenzará a regir el 1 de enero de 2030.
El directivo destacó que “la ampliación tendrá un impacto positivo en la ciudad de Valparaíso. Proyectamos que se crearán alrededor de 2.500 empleos adicionales a los existentes, lo que es un gran impulso para la economía local. Además, las obras de mitigación urbanas propuestas con el Sitio Costanera (paseo Malecón, Plaza el Mar, mirador Costanera y ascensor Arrayán), permitirán una mejor integración entre el puerto y la ciudad, devolviendo espacios en el borde costero a la comunidad y mejorando la calidad de vida de los residentes. A éstas se sumarán, posteriormente, las medidas que se definan relacionadas con el muelle preferente para cruceros, la explanada en San Mateo y la extensión del frente de atraque 1-2-3. En total, estimamos que el proyecto de ampliación requerirá una inversión de 800 millones de dólares de los cuales unos 50 millones están relacionados con proyectos para la ciudad”.
Por su parte, María José Henríquez, abogada del estudio Morales & Besa que trabaja junto a Puerto Valparaíso, apuntó a que “estamos proponiendo un modelo de licitación innovador, cuyo objetivo principal es fomentar al máximo la competencia “por la cancha”, de modo que la mayor cantidad de operadores nacionales e internacionales, se sientan interesados y puedan participar en el proceso”, acotando que “a mediano y largo plazo, el éxito de este proceso no solo permitirá ampliar la capacidad del puerto de Valparaíso, manteniéndolo como un actor relevante del mercado, sino que además se traducirá en un incremento de la oferta de infraestructura, y con ello se intensificará la competencia en la zona central, logrando de esta forma que las tarifas y calidad de servicio sean el resultado de un mercado transparente y sin distorsiones”.
Henríquez manifestó que “todo el diseño ha sido pensado con miras al éxito del proceso de licitación, dado que el principal riesgo que podría enfrentar el mercado es precisamente el fracaso de este proceso, que podría impedir la incorporación de manera oportuna de la infraestructura necesaria para responder a la creciente demanda proyectada por servicios portuarios para los próximos años en nuestro país”.
La abogada del estudio Morales & Besa concluyó que “con esto en mente, hemos propuesto al TDLC un modelo que maximiza las posibilidades de éxito para este importante proceso”.
Luis Eduardo Escobar, finalmente, valoró que “luego de efectuados los análisis sobre la materia, habiendo conversado con autoridades, gremios, universidades, vecinos y vecinas, parlamentarios y muchas otras personas, hemos concluido que, este modelo de operación permite asegurar que Valparaíso atraiga a empresas dispuestas a invertir en el desarrollo de su puerto y la ciudad”.
El proceso de consulta al TDLC, tras el ingreso realizado por Puerto Valparaíso, continúa con la publicación de un extracto en el Diario Oficial, y el TDLC consultará a las instituciones públicas y privadas que le parezcan relevantes, quedando abierto a recibir los aportes de quienes se interesen, citando posteriormente a una audiencia pública oportunidad en la que se expondrán las visiones de los intervinientes sobre esta materia.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Con motivo de celebrarse en 2025, 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral, presentamos la magistral exposición “De Vicuña a Estocolmo” realizada en la Universidad de los Andes por Norma Alcamán Riffo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Valparaíso y La Plata firman convenio que reactivará Paso Los Libertadores. TPS y su Ruta Vecinal. "Vacas Flacas" en Directemar. 109º Geta del Piloto Pardo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Consulta Ciudadana del PEZC finaliza con alta participación pensando en un borde costero con visión compartida
El proceso superó las expectativas de participación, consolidando una base sólida de apreciaciones para el diseño final de los anteproyectos del Plan Estratégico de Zona Costera.
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.