Puerto Valparaíso inicia proceso de consulta al TDLC por modelo de operación de un único terminal en futura ampliación portuaria
Trámite en Tribunal de Defensa de la Libre Competencia busca fomentar la competencia entre operadores nacionales e internacionales con miras al desarrollo portuario.
Un paso relevante para el futuro de la actividad portuaria y el crecimiento económico de la ciudad y de la Región dio Puerto Valparaíso, al iniciar una consulta al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) para determinar las reglas sobre las que se llevará a cabo la licitación para la ampliación portuaria, sumándose así una nueva etapa al proceso que se inició con el diálogo ciudadano y la posterior firma del Acuerdo por Valparaíso.
“El modelo de operación de un único terminal compuesto por todos los frentes de atraque, responde a la necesidad de generar una escala económica y operacional que hace atractivo el modelo de concesión para potenciales inversionistas, al tiempo que mejora los niveles de competitividad y eficiencia en el puerto, algo crucial para el comercio exterior de Chile y la Región de Valparaíso”, afirmó Luis Eduardo Escobar, presidente del directorio de Puerto Valparaíso, destacando que el nuevo contrato de concesión debe comenzará a regir el 1 de enero de 2030.

El directivo destacó que “la ampliación tendrá un impacto positivo en la ciudad de Valparaíso. Proyectamos que se crearán alrededor de 2.500 empleos adicionales a los existentes, lo que es un gran impulso para la economía local. Además, las obras de mitigación urbanas propuestas con el Sitio Costanera (paseo Malecón, Plaza el Mar, mirador Costanera y ascensor Arrayán), permitirán una mejor integración entre el puerto y la ciudad, devolviendo espacios en el borde costero a la comunidad y mejorando la calidad de vida de los residentes. A éstas se sumarán, posteriormente, las medidas que se definan relacionadas con el muelle preferente para cruceros, la explanada en San Mateo y la extensión del frente de atraque 1-2-3. En total, estimamos que el proyecto de ampliación requerirá una inversión de 800 millones de dólares de los cuales unos 50 millones están relacionados con proyectos para la ciudad”.
Por su parte, María José Henríquez, abogada del estudio Morales & Besa que trabaja junto a Puerto Valparaíso, apuntó a que “estamos proponiendo un modelo de licitación innovador, cuyo objetivo principal es fomentar al máximo la competencia “por la cancha”, de modo que la mayor cantidad de operadores nacionales e internacionales, se sientan interesados y puedan participar en el proceso”, acotando que “a mediano y largo plazo, el éxito de este proceso no solo permitirá ampliar la capacidad del puerto de Valparaíso, manteniéndolo como un actor relevante del mercado, sino que además se traducirá en un incremento de la oferta de infraestructura, y con ello se intensificará la competencia en la zona central, logrando de esta forma que las tarifas y calidad de servicio sean el resultado de un mercado transparente y sin distorsiones”.
Henríquez manifestó que “todo el diseño ha sido pensado con miras al éxito del proceso de licitación, dado que el principal riesgo que podría enfrentar el mercado es precisamente el fracaso de este proceso, que podría impedir la incorporación de manera oportuna de la infraestructura necesaria para responder a la creciente demanda proyectada por servicios portuarios para los próximos años en nuestro país”.
La abogada del estudio Morales & Besa concluyó que “con esto en mente, hemos propuesto al TDLC un modelo que maximiza las posibilidades de éxito para este importante proceso”.
Luis Eduardo Escobar, finalmente, valoró que “luego de efectuados los análisis sobre la materia, habiendo conversado con autoridades, gremios, universidades, vecinos y vecinas, parlamentarios y muchas otras personas, hemos concluido que, este modelo de operación permite asegurar que Valparaíso atraiga a empresas dispuestas a invertir en el desarrollo de su puerto y la ciudad”.
El proceso de consulta al TDLC, tras el ingreso realizado por Puerto Valparaíso, continúa con la publicación de un extracto en el Diario Oficial, y el TDLC consultará a las instituciones públicas y privadas que le parezcan relevantes, quedando abierto a recibir los aportes de quienes se interesen, citando posteriormente a una audiencia pública oportunidad en la que se expondrán las visiones de los intervinientes sobre esta materia.
LOS MÁS VISTOS
Nuevo transporte de la naviera Easter Island regresó de su viaje a Isla de Pascua y prepara nuevo zarpe
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Puerto Angamos consolida su liderazgo en diversos tipos de carga en Antofagasta.
Argentina: Trabajos de cordón cuneta en Ingeniero White
Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Experta en Desarrollo Internacional, Daniella De Luca, destacó diálogo social de Puerto Valparaíso.
Señaló también los desafíos que enfrenta su desarrollo futuro.
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Destacan los cruceros de expedición que se dirigen a la zona austral y Antártida.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso realizó su tercera sesión de este 2025
En la oportunidad, se presentaron detalles respecto a la candidatura de Valparaíso para ser sede del BBNJ, avances del Plan Estratégico de Zona Costera y las proyecciones de la temporada de cruceros
Franco Gandolfo destacó los avances del Acuerdo por Valparaíso firmado hace dos años
El gerente general de EPV señaló que se trata de un acuerdo inédito que puede servir de ejemplo a otros puertos.
Puerto Valparaíso explora alternativas de innovación y nuevas tecnologías en puertos de China
La delegación porteña destaca la experiencia de retrofitting, es decir, electrificación y automatización de equipos antiguos en uno de los terminales más avanzados del mundo.
Expansión del borde costero de Valparaíso es presentada en ENCUENTROS.
Un workshop que reúne a expertos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe.
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.
Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.
El operativo dejó en evidencia los altos estándares de seguridad alcanzados.













