
Ultratug bautiza a remolcador “Grey” construido por Asenav en el Puerto de Arica
Esta implementación de alta tecnología busca impulsar el desarrollo de TPA y aumentar las capacidades del terminal para poder recibir servicios directos con naves portacontenedores por sobre los 12 mil TEU.
Arica, noviembre 2022. En el Puerto de Arica se llevó a cabo el bautizo del remolcador “Grey” el cual pertenece a Ultratug y fue realizado por ASENAV Valdivia. Este nuevo equipamiento que se integra a TPA, tiene 25,6 metros de eslora, 11 metros de manga, 5,540 HP de potencia, 76 toneladas de Bollard pull y cuenta con un sistema para combate de incendio FiFi 1, el cual sirve para siniestros de buques y en puertos.
El terminal recibe esta nueva nave tras ejecutar diversas inversiones que buscan potenciar aún más el desarrollo del puerto, destacando la profundización de los sitios 4 y 5 y el estudio de maniobrabilidad, los cuales tiene como foco principal aumentar las capacidades del terminal para poder recibir servicios directos con naves portacontenedores por sobre los 12 mil TEU.
Cristián Lyon, CEO de Ultratug, comentó que “para nosotros como Ultratug, es un verdadero honor bautizar y traer un remolcador de estas características al Puerto de Arica, el cual viene para reforzar nuestra flota en el norte del país. Además, el remolcador Grey trae consigo altísima tecnología, como el sistema de combate contra incendio, un sistema azimutal que le genera mayor maniobrabilidad y viene a traer, junto con el remolcador Neltume, una flota robusta para atender todos los buques en esta zona”.
En esa misma línea, agregó que “es importante para nosotros haber podido organizar junto a TPA esta ceremonia, en donde estuvieron presentes actores claves como la autoridad marítima y grupos empresariales e industriales de la región”.
Este remolcador se entregó en el mes de septiembre en donde emprendió su ruta desde Astilleros ASENAV en la ciudad de Valdivia hasta el Puerto de Arica, en donde lo esperaba su Madrina, Bernardita Vial Lavín, quien encabezó la tradicional ceremonia. En la jornada también se pudo presenciar una Pawa, ceremonia
tradicional Aymara, que tiene como objetivo brindar buenos augurios para el remolcador y su tripulación.
Por su parte, Heinz Pearce, Gerente General Asenav, sostuvo que “el bautizo del remolcador Grey es una ocasión muy especial para Asenav, ya que corresponde al Remolcador número 32 construido para Ultratug, lo que refleja una larga y exitosa relación entre ambas empresas. Además, estamos orgullosos de esta nueva construcción, ya que se encuentra a la vanguardia en innovación y alto nivel tecnológico”.
“También corresponde a un aporte cuantitativo importante para la Flota de Ultratug, en especial para la ciudad de Arica ya que junto al remolcador Neltume le continuarán entregando confianza y un servicio de calidad a los operadores y empresas navieras que recalan con sus buques a la ciudad de Arica”, agregó Pearce.
Desde TPA, Dante Battaglia, Gerente de Operaciones, señaló: “Los remolcadores son esenciales dentro de un terminal, son embarcaciones de fuerza que apoyan en las maniobras del atraque de las naves y es un total orgullo contar con el Remolcador “Grey” en nuestro terminal, sobre todo por las tremendas capacidades operativas que trae consigo, sino también por además cuenta con un sistema de alta tecnología en casi de algún siniestro como un incendio, eso va muy de la mano como trabajamos en el Puerto de Arica, con una mirada integral y conjunta entre la seguridad, la operatividad, el cuidado al medio ambiente y por supuesto la vida de nuestros colaboradores. Sumamos a nuestra familia un nuevo integrante que estará por unos 3 años en nuestras aguas”.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.