Un alza de 32,1% a octubre registraron las transferencias en los puertos de la Región de Valparaíso respecto de 2020.
En total a octubre de 2021 se han movilizado 21 millones 423 mil 761 toneladas sin contar graneles
La carga transferida entre San Antonio y Valparaíso durante 2021, asciende a 21.423.761 toneladas (sin graneles), registrando un alza de 32,1% sobre el acumulado de 2020 y de 5,3% respecto a 2019.
or el lado de San Antonio, este acumula 14.539.375 toneladas, equivalente al 67,9% de la transferencia regional y registra un crecimiento de 20,5% respecto a 2020, mientras que Valparaíso suma 6.884.386 toneladas movilizadas y un incremento de 14,8% sobre el año pasado.
En cuanto a los volúmenes de septiembre, la región movilizó 2.267.930 toneladas, de las cuales, Puerto de Valparaíso transfirió 608.708, sufriendo unca caída de 13,1% respecto a su par de 2020. El mayor tonelaje de septiembre 2020 (700.431 toneladas), está relacionado con las naves desviadas, las que en conjunto movilizaron 261.736 toneladas, representando el 37,4% de lo transferido en ese mes. Por tanto, si no se considera la contribución de las naves desviadas para ambos periodos se obtiene un crecimiento de 25,1% para Valparaíso.
Respecto a San Antonio, durante septiembre movilizó 1.659.222 toneladas, alcanzando un crecimiento de 44,9% y 0,4% en comparación a septiembre 2020 y agosto pasado.
En relación al cierre del tercer trimestre, Valparaíso aumentó su transferencia de carga en un 11,9% respecto al mismo trimestre de 2020, con un total de 2.236.651 toneladas, mientras que San Antonio incrementó en un 19,6% y movilizó 4.604.078 toneladas.
Participación Anual de Mercado

Entre los terminales portuarios de la región, STI se mantiene en el primer lugar con un acumulado de 8.734.930 toneladas y un crecimiento de 24,7%. En segundo lugar, con el 26,2% de lo transferido y 5.804.445 toneladas acumuladas se encuentra DP WORLD, el cual registra un incremento de 14,5% en comparación con el año 2020. Seguidamente, se tiene a TPS, con 5.623.607 toneladas movilizadas entre enero y septiembre y un alza de 9,3% sobre el año pasado. Finalmente y en cuarto lugar, está TCVAL, quien anota su cifra más alta desde 2015, con un total de 1.260.779 toneladas y un crecimiento de 40,7% respecto al acumulado de 2020.
Transfrencia de Contenedores
Durante septiembre, la transferencia de contenedores para Valparaíso fue de 61.982 TEUs, aumentado en un 4,5% en relación a septiembre 2020. Esta aparente discrepancia entre un menor tonelaje, pero un mayor número de TEUS, se produce debido al aumento de contenedores vacíos, los cuales incrementaron en un 84,1% para este periodo.
En cuanto a la transferencia acumulada, la región registra 1.950.199 TEUs, de los cuales el 69,4% han sido movilizados por San Antonio, mientras que el 30,6% por Valparaíso.
LOS MÁS VISTOS
Terminal Puerto Arica suma nuevo servicio de la naviera Hapag-Lloyd
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó construcción del puerto de Chancay.
Estrenan Capitán Phillips, film biográfico con crudo relato de la piratería.
TPA cierra el año 2022 con importantes inversiones en maquinarias e infraestructuras
En el puerto de San Antonio promulgan la nueva Ley de Cabotaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
TPG lidera la innovación portuaria en Ecuador con entrenamiento internacional
Especialistas finlandeses de MEVEA capacitaron al equipo técnico del terminal en el uso de simuladores de última generación, consolidando a Ecuador como referente regional en formación portuaria.
Más de 500 esEtudiantes y docentes concluyen exitosamente el Programa de Capacitación y Apoyo a la Educación Técnico Profesional impulsado por Puerto San Antonio
Más de 500 estudiantes y docentes de nueve liceos técnico-profesionales de la provincia...
Puerto San Antonio impulsa la innovación logística con AntonIA: la asistente virtual que supera las 480 mil interacciones automatizadas con transportistas
Puerto San Antonio continúa avanzando en innovación tecnológica y transformación digital aplicada...
Puerto San Antonio registra alza de 15% en movimiento de contenedores y marca récord anual en octubre en el total de carga
La transferencia de carga en Puerto San Antonio mantiene un desempeño sólido durante 2025, impulsada principalmente por el crecimiento en el movimiento de contenedores de 20 pies (TEU)
Importantes acuerdos internacionales se anticipan en Nodo Bioceánico Central.
Reunirá en Arica a representantes de Brasil, Perú, Bolivia y Chile.
Un bus para el transporte público de Juan Fernández, zarpó desde Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Se trata del primer transporte público terrestre destinado a un territorio insular enviado por el Ministerio de Transportes.
Se inició en TPS de Puerto Valparaíso el servicio Cherry Express para el envío de cerezas al mercado asiático.
Se contará con un servicio de 17 naves para conectar directamente Valparaíso con los puertos de China.
En TPS comenzó temporada de exportación de cerezas con servicio “Cherry Express”
•Autoridades y representantes del sistema logístico del Puerto de Valparaíso dieron el vamos junto a la primera nave que llevará las cerezas nacionales a Asia.
Quintero recibió a alcaldes y concejales de la Asociación de Ciudades Puerto Concesionados.
Un evento apoyado por Asimar. S.A.
Presidente del Directorio de EPA destacó importancia de evento Nodo Bioceánico
Mario Moya Montenegro: “El Puerto de Arica juega un rol estratégico en el desarrollo de los corredores bioceánicos”













